×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Puerto de Buenos Aires: siguen en alerta ante 160 despidos

La semana próxima vence la conciliación obligatoria y el plazo para el preventivo de crisis que presento la Terminal Rio Platense (TRP) que podría dar vía libre a telegramas de despidos ya enviados.

Viernes 17 de agosto de 2018 16:35

Desde el 4 de julio pasado 160 trabajadores portuarios se encuentran con la incertidumbre de mantener sus puestos de trabajo ya que la operadora TRP (Terminal Rio Platense) formada por Dubai Ports Word, un holding estatal de Emiratos Árabes, y el grupo local propiedad de Alfredo Román presento un preventivo de crisis a comienzo de ese mes y a la vez envió 160 telegramas de despidos que harian efectivo si el Ministerio de Trabajo aprobara el PPC.

Desde ese entonces los trabajadores los trabajadores se instalaron en la esquina de la terminal por la avenida Ramón Castillo con una carpa , la cual denominan “Carpa de la Dignidad Portuaria” ,La FEMNPINRA (Federación Marítima Portuaria y de la industria Naval) realizo algunos cortes en las intersecciones de la Terminal 4 operada por el pulpo naviero MAERSK ,de la que se rumorea cada vez más fuertemente se quedaría con la concesión de todas las terminales ,plan del gobierno de tener una terminal única y operada por esta multinacional danesa.

Si bien la Federación marítima no realizo ninguna medida de fuerza dentro de las terminales ,el ministerio de trabajo viene dictando y prorrogando la conciliación obligatoria ,mientras que a la vez negocian entre todas las partes el futuro de más de 160 familias portuarias y las paritarias del sector. Mientras solamente mantienen la Carpa y algunos carteles en las inmediaciones.

El próximo jueves 23 será la próxima audiencia en la cual se vencen todos los plazos. Según comunicado emitido por el consejo directivo de la Federación que tiene como su secretario Gral al triunviro Juan Carlos Schmid alertan sobre conflicto nacional en puerta : “Bajo la consigna de NI UN DESPIDO EN EL PUERTO DE BUENOS AIRES, la Federación decidió por unanimidad, para el caso de no arribarse un acuerdo que ponga fin al conflicto el Jueves 23/08/18, en el Ministerio de Trabajo en la audiencia a realizarse, declararse en libertad de acción dando por finalizada la conciliación voluntaria y poniendo en marcha legitimas medidas de acción sindical en todo el ámbito de actuación de la Federación “

En el mismo también se refieren a la situación que se vive en la industria naval : “El Sector Naval se encuentra en un estado de descomposición producto de la virtual derogación de las Leyes de Marina Mercante e Industria Naval, incluyendo a los pequeños talleres perseguidos por la política oficial de desindustrialización. Los casos de Astilleros Rio Santiago y Tandanor, son la expresión de la inoperancia en el sector y de un Gobierno que privilegia el capital financiero y las variables del mercado cambiario, por sobre la economía real y las penurias del pueblo trabajador.”

Mientras todos se mantiene en reuniones y negociaciones en los despachos del Ministerio, la incertidumbre en los que concretamente ya tienen telegramas de despidos y en los miles de trabajadores del puerto porteño se acrecienta ya que es solo el comienzo o prueba piloto de achicar al mínimo los planteles de las terminales como ya paso en los 90 con las privatizaciones.

En el último tiempo mas allá de los discursos encendidos del consejo directivo de la Federación, la carpa se encuentra aislada como un paisaje mas entre los cientos de camiones que circulan diariamente por esa avenida, cuando podría ser el aglutinador de unión de todos los trabajadores de las distintas terminales y depósitos fiscales de la zona e incluso coordinar con otros sectores que están siendo afectados por el desguace como la misma Federación denuncia refiriéndose al Astillero Rio Santiago en particular. Asimismo no esperando los tiempos que impone el Ministerio de Jorge Triacca podrían lanzar una gran campaña de solidaridad hacia la población de defensa de los puestos de trabajo como vienen haciendo los trabajadores de Ensenada con su campaña #TodosSomosAstillero .

No hay tiempo que perder, el futuro de cientos de familias portuarias está en juego.