Trumbo fue un guionista tras ser perseguido por el gobierno estadounidense, siguió trabajo con seudónimos, ganando un Oscar sin que pudiera recogerlo, se mantuvo firme a sus convicciones siempre.
Sábado 10 de septiembre de 2016
El 9 de septiembre de 1976 muere el cineasta estadounidense Dalton Trumbo. Fue acusado de conspirar en los años 50 contra el gobierno de Washington, por lo que fue vetado de la Meca del Cine. Así fue que se exilió en México y siguió escribiendo guiones, pero con seudónimos.
Nacido el 9 de diciembre de 1905, Trumbo se convirtió en uno de los guionistas más importantes de Hollywood con más de 60 guiones filmados a lo largo de su carrera, pero en 1947 fue perseguido por el Comité de Actividades Antiamericanas, que encabezaba el entonces senador McCarthy que lo llevó a ser vetado, obligándolo a escribir con seudónimos durante muchos años.
Dalton fue uno de los llamados Diez de Hollywood, los cuales pertenecían a la lista negra acusados de ser comunistas. Esto en plena Guerra Fría, por ello Trumbo tuvo que exiliarse con su familia en México durante un par de años. La cacería de brujas tenía poca popularidad pero se aplicaba de manera tajante, llevando a situación absurdas como que en 1956 el Oscar por Mejor Guión lo obtuviera Robert Rich, seudónimo de Trumbo, por la cinta The Brave One y nadie subiera a recibir la estatuilla.
Las acciones de McCarthy afectaron a casi 300 artistas relacionados con el cine, entre ellos Orson Welles y Charles Chaplin. Trumbo que perteneció algunos años al Partido Comunista, se negó a dar los nombres de sus compañeros por lo que fue encarcelado y vetado de Hollywood.
Así inician las penurias para Dalton, en el exilio y después de regresar a California escribiría casi una veintena de guiones, esto aunado al desprestigio y rechazo social, que tenía que sufrir la familia también.
Pero es hasta el estreno de Espartaco, de Stanley Kubrick, cuando se le da crédito a Dalton por su trabajo. Después de esto dirigirá su opera prima, Johnny cogió su fusil, basada en una novela que propia, también colaboró en el clásico Papillon, estelarizada por Steve McQueen.
En 1975 reconocen oficialmente el Oscar por The Brave One para Trumbo, un poco tardío pero en vida.
En el año 2008 el director Peter Askin y con apoyo del guionista Christopher Trumbo realiza un documental sobre Dalton, llamado Trumbo. En el 2015 Jay Roach realiza la película biográfica Trumbo, estelarizada por Bryan Cranston, primero de sus trabajos tras el éxito de Breaking Bad, obra con la cual se pretende rescatar del olvido a este gran guionista.
Dalton Trumbo, será recordado como un hombre de convicciones, que eligió el camino de no traicionar a sus compañeros aún sabiendo que tendría que pagarlo con la exclusión laboral y social. Logró colar en el cine estadounidense temas como el anti belicismo, y colaboró en película que exaltaba la lucha de los trabajadores como La sal de la tierra.