×
×
Red Internacional
lid bot

DECRETO PRESIDENCIAL. Daniel Catalano está "muy conforme" con la suma fija para empleados públicos

“Estamos muy conformes con esta definición porque ayuda a la reactivación económica”. Dijo el dirigente de ATE Capital, Daniel Catalano en el Destape Radio. Desde la Agrupación Marrón Clasista respondieron que no refleja la opinión de la gran mayoría de los estatales.

Martes 14 de enero de 2020 08:46

La suma no solo es insuficiente, ya que en mano representa cerca $3300, sino que se da en el mismo momento en que los alimentos aumentaron con la vuelta del IVA en 13 productos de la canasta alimentaria y se produjeron incrementos de hasta el 16 %.

Quienes trabajan en el Estado nacional -lo mismo sucede en las administraciones provinciales- han sido uno de los sectores más rezagados en materia salarial: durante los cuatro años en los que gobernó el macrismo el poder adquisitivo se redujo. Según la estimación es elaborada por la Junta Interna de los trabajadores del Indec (ATE) noviembre de 2019, la pérdida acumulada del poder adquisitivo para una categoría testigo fue de $ 298.241 en los últimos cuatro años. Esto representa una baja en el poder adquisitivo del 36.1%. Esto mismo fue reconocido por Catalano en la entrevista: “los estatales (perdimos) entre un 35 y un 42 por ciento del salario”.

Esta pauperización se dio con el aval de UPCN, el gremio que dirige el millonario Andrés Rodríguez que durante el macrismo firmó una de las paritarias más bajas: 28% en ¡cinco cuotas! Además, fue cómplice de los despidos en el Estado, de la precarización y de los contratos basura que hace años se expresan a través de contratos anuales o con la contratación de trabajadores monotributistas que no cobran aguinaldo ni vacaciones, no poseen obra social ni art ni cobran el famoso “plus por presentismo” que UPCN mostró como un logro, cuando debería estar sumado al básico de todxs lxs trabajadorxs.

Y como si fuera poco tienen que afrontar el aumento del monotributo un 51 por ciento. Sin esperar el llamado de la conducción de los grandes sindicatos, quienes son monotributistas comienzan a organizarse por sus demandas, y contra el aumento del monotributo, cómo expresó la asamblea de trabajadores del INDEC, y cómo se ve en la convocatoria de los “monotributistas organizadxs” que se movilizaron a la AFIP la semana pasada, en repudio al aumento y por todos los derechos laborales que se les niegan.

El informe elaborado por los trabajadores de la Junta Interna del Indec señala también: "Solo durante el último año (diciembre 2018 / noviembre 2019), la pérdida acumulada para una categoría D0 es de $ 134.604 ($ 11.217 por mes), marcando una caída interanual del 13,7 % en términos reales". El sueldo bruto de la categoría D0 del escalafón estatal SINEP es de $25.750, mientras una familia necesita $37.596 para no ser pobre.

Lorena Itabel, delegada de ATE MECON y militante de la Agrupación Marrón Clasista planteó al respecto que: “ las declaraciones de Daniel Catalano no reflejan la opinión de la mayoría de los trabajadores y trabajadoras del sector público. Una declaración de ese tipo se puede entender como parte de una defensa acrítica de estos primeros días del Gobierno de Alberto Fernández, pero no se puede hablar así en nombre del conjunto de los estatales que venimos sufriendo un ajuste enorme en los últimos cuatro años. La suma fija, más allá de la voluntad del Gobierno se queda muy corta para recomponer el poder adquisitivo que perdimos en todo este tiempo. Me parece que Catalano está más preocupado en quedar bien con el Gobierno que en dar cuenta de la situación que pasamos los empleados públicos ante un ajuste que Macri descargó fuertemente sobre nosotros y que aún está lejos de resolverse".