El ministro de Salud de la provincia calificó de preocupante aumento de casos en el AMBA y aseguró que una “enorme cantidad de gente tiene anticuerpos positivos y ni se enteró que tuvo la enfermedad”.
Jueves 23 de julio de 2020 12:34
El relevo de datos de ayer a la noche daba un nuevo récord de 5.782 contagios, de los cuales casi 4 mil fueron de la provincia de Buenos Aires y más de mil en la Ciudad.
En ese marco el ministro de Salud de la provincia realizó declaraciones a la radio Futurock asegurando que en “el AMBA bonaerense tenemos una situación de aumento de los casos preocupante, porque hay que pensar que son casos que se produjeron ya en un momento donde estábamos en una restricción de circulación”. "Me parece que, casi con seguridad, vamos a tener que ir a otra etapa de endurecimiento, si esto sigue así" afirmó en sintonía con el estado de situación.
Según sus declaraciones el nivel de ocupación de camas de terapia en el AMBA bonaerense se encuentra entre el 60/61% a lo que agregó que “no vamos a esperar a tener un 90% de ocupación de camas, con una cifra bastante anterior a esa ya va a ser un criterio suficiente para decir acá hay que cortar, porque hay que cortar circulación, para irlo modulando”.
A su vez, afirmó que los números expresan lo que está pasando con la salvedad de que se refieren a lo que efectivamente se detecta, dado que “estamos observando una enorme cantidad, con estudios que empezamos a hacer de anticuerpos, de gente que tiene anticuerpos positivos y ni se enteró que tuvo la enfermedad. Es decir, fue totalmente asintomática o tuvo tan poquísimos síntomas que no lo relacionó con el Covid, y no le generó un alerta a esa persona para consultar".
Te pude interesar: La vacuna contra el Covid-19 podría aplicarse recién en marzo del 2021 en Argentina
Te pude interesar: La vacuna contra el Covid-19 podría aplicarse recién en marzo del 2021 en Argentina
El viernes pasado Alberto Fernández anunciaba que en esta nueva fase “vamos a ir tratando de volver a la vida habitual, en este nuevo mundo diferente que nos exige cuidados diferentes”, mientras gobernadores como Kicillof, Larreta y Morales apelaban a la "responsabilidad social e individual" para enfrentar la pandemia.
El récord posterior de contagios y las declaraciones de Gollán ponen en evidencia el plan sanitario del gobierno nacional sin GPS. Con un sistema de salud desfinanciado y la amenaza constante de un posible colapso. Mientras algunos investigadores y especialistas comienzan a señalar la necesidad de una estrategia de rastreo mucho más exhaustiva.
Es necesario el testeo de todos los contactos estrechos (aún cuando no tengan síntomas) de un caso positivo para encontrar rápidamente nuevos casos positivos y así cortar la cadena de contagios. La estrategia de aislar sin testear masivamente todo aquel contacto estrecho y periódicamente en los sectores esenciales, es el equivalente a esperar que sucedan los incendios para apagarlos. Para escalar aún más la capacidad de testeo actual es imprescindible disponer de todos los recursos que existen en el país declarando a los laboratorios privados de utilidad pública.
Te puede interesar: Cuarentena estricta y pocos testeos: una “estrategia” que no resuelve el problema
Te puede interesar: Cuarentena estricta y pocos testeos: una “estrategia” que no resuelve el problema

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario