×
×
Red Internacional
lid bot

Coronavirus. Daniel Gollán: "Es muy difícil que la actividad escolar pueda volver antes de fin de año"

Además, el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires no descartó que se endurezca la cuarentena.

Viernes 24 de julio de 2020 09:19

Ante el aumento de casos por coronavirus, el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, sostuvo que ve "muy difícil" que se pueda volver a las clases presenciales antes de fin de año en el Área Metropolitana de Buenos Aires .

También, al igual que este jueves, insistió con que "es probable" que se endurezca la cuarentena en esa zona después del 2 de agosto.

Según Gollán, en el Gran Buenos Aires "se va a tener que esperar mucho más. Tenemos miedo de que nos pase lo que le pasó a Israel, donde bajaron los casos, liberaron las aulas universitarias, secundarias y primarias, la situación eclosionó y el segundo pico fue superior que el primero".

"El virus va a intentar reproducirse siempre; lo único que uno puede hacer si no se tiene una vacuna, es cortar la progresión en los contactos para mitigar el nivel de contagios y que no sucedan todos juntos", precisó en la entrevista al diario platense El Día.

Gollán también se lamentó al decir que "deseábamos que el endurecimiento de la cuarentena hubiese impactado en detener más el crecimiento de la curva, pero no ha sido así".

Sobre la crisis sanitaria, el funcionario dijo que el principal objetivo en la provincia "es no saturar el sistema sanitario y frenar la cantidad de contagios", y puntualizó que las autoridades miran con atención dos variables: "El porcentaje de gente que termina ocupando una terapia de los que se enferman y el número absoluto de camas que se van ocupando por día".

"Si vemos que se empieza a acelerar en forma preocupante la ocupación de camas de terapia, va a ser indicador para que tomemos una medida, pero no podemos esperar a que eso llegue al 90%, porque después hay un efecto inercial que dura un mes. Hay que cortar cuando se vea que estamos en un tope que estamos definiendo y que seguramente no va a ser superior al 75 por ciento".

Una vez más, sin embargo, no quedó claro en la reflexión del ministro cómo se aprovecharon estos cuatro meses de cuarentena par fortalecer el sistema sanitario que ahora se encuentra cerca de su capacidad límite.

Durante este tiempo, no solo no se centralizó el sistema de salud público y el privado para unificar el manejo de recursos ni se hicieron tests masivos, sino que la política oficialista fue no obtener recursos extraordinarios para invertir en salud al seguir pagando la deuda o no implementar un impuesto a las grandes fortunas y los grandes grupos económicos.