El director de la consultora Quantum Finanzas señaló que el primer año del gobierno nacional fue “de transición” y "falta bastante para tener una situación ideal, pero hay que poner el hombro”.
Miércoles 11 de enero de 2017
“Estamos en un mundo difícil y la Argentina tiene sus propias complicaciones, y no hay que ignorarlas”, sostuvo Marx en conversación con radio El Mundo.
El ex secretario de Finanzas en 1990-2001 explicó que “había una especie de caída importante en las reservas del Banco Central; escaseces crecientes, por una economía que estaba con problemas de producción; y se encontraba con precios que no bastan para cubrir los costos, y a partir de ahí había interrupciones cada vez más fuertes”.
De acuerdo a Marx, “cuando se hace política económica no se empieza pensando en a quién hay que favorecer y a quién no, sino en cómo hacer para hacer crecer la torta”.
“Era pasar de una situación insostenible a una más sostenible y tratar de que los más vulnerables sufran lo menos posible o que estén lo más protegido posible, que haya oportunidades para todos y a parir de ahí aprovechar el crecimiento de la torta y repartirla de forma equitativa”, afirmó.
“En todos lados -siguió explicando Marx- existen desigualdades; uno trataría de que por lo menos haya disminución de esta discrepancia, y que haya oportunidades”.
Para el economista, en el sector agropecuario “este año se espera un aumento importante de la producción, clima mediante, y especialmente de mayor valor agregado”.
“El gobierno anterior se quejaba de la sojización, pero con los nuevos incentivos ha crecido fundamentalmente la producción de maíz, trigo y derivados, y eso es parte de tener una torta más grande”, finalizó Marx.
Daniel Marx fue secretario de Finanzas durante el Gobierno de Fernando de la Rúa. Anteriormente fue subsecretario de Negociación de la Deuda Soberana durante el menemismo. Estuvo procesado por el Megacanje.
Te puede interesar: Llegó Dujovne: arranca la segunda temporada de la “revolución de la alegría”