×
×
Red Internacional
lid bot

Debate Proceso Constituyente. Daniel Vargas: "los candidatos que se dicen del pueblo deberían pelear por la libertad de los presos políticos"

El abogado, oriundo de Tocopilla, y candidato a constituyente por la región de Antofagasta en la lista "Trabajadores Revolucionarios", debatió con otros postulantes, planteando demandas estructurales como la nacionalización de los recursos naturales, con control de trabajadores y comunidades, para poner fin al saqueo y asegurar todas las demandas sociales. También hizo un llamado a luchar por la libertad de los presos políticos y desprocesamiento de las y los detenidos por manifestarse.

Viernes 2 de abril de 2021

Este miércoles, en Antofagasta, se realizó otra tanda del Ciclo de debates IPP UCN (Universidad Católica del Norte) y El Mercurio de Antofagasta, organizado por dicha casa de estudios y el medio regional mencionado.

La instancia contó con la presencia de candidatas y candidatos a la Convención Constituyente por el distrito 3 (región de Antofagasta), como Dalila Peña- lista del pueblo-, Galia Aguilera- lista Trabajadores Revolucionarios-, Cristina Dorador- lista Movimiento Independientes del Norte-, Daniel Vargas- lista Trabajadores Revolucionarios-, entre otros/as.

En el caso de Daniel Vargas, abogado, oriundo de Tocopilla, el dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR) partió respondiendo a la pregunta de "quién es" y de su perfil, señalando que "durante el estallido participé del Comité de Emergencia y Resguardo, que funcionaba en el Colegio de Profesores, un organismo que aglutinó a sindicatos, a organizaciones sociales, de Derechos Humanos, de profesionales, quienes buscábamos desarrollar la movilización por "fuera Piñera" y por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana (...) Con otros colegas abogados participamos de largas jornadas nocturnas en comisarías, defendiendo a los detenidos de este Gobierno criminal, pero también apoyando a los familiares que se encontraban afuera, quienes se encontraban en situaciones aberrantes en cuanto a los Derechos Humanos", afirmó el joven.

"Participé también, de manera previa, en la organización del movimiento obrero acá en Antofagasta, poniendo a disposición mi conocimiento, ayudando a organizaciones sindicales; participé en el paro portuario, en el paro docente, también tomé el patrocinio de la causa del Ferrocarril (FCAB) de Luksic, para probar que existía el Multirut ahí, que es un mecanismo por el cual los empresarios llevan a cabo el saqueo", continúa el profesional.

Te puede interesar: Daniel Vargas: el joven abogado que le ganó a Luksic y ahora va de constituyente por Antofagasta

Durante la instancia de debate, Vargas cuestionó a candidaturas que se dicen "independientes"- que se afirman de un sentimiento de fuerte desconfianza a los partidos políticos tradicionales-, pero que no plantean ningún programa de cambios profundos, ni mucho menos cuestionan a los dueños del país: "en este proceso existen supuestos "independientes", que tienen el patrocinio de partidos políticos del régimen, o que aparecen como favoritos en El Mercurio, pero que, sin embargo, no tienen independencia de los partidos tradicionales, ni una independencia fundamental que tiene que ver con los grandes empresarios (...) Por el contrario, nosotros buscamos representar una voz de los trabajadores; creemos que eso no se nos puede olvidar, no se nos puede olvidar que hubo un estallido social que puso en cuestión a este régimen, y nosotros creemos que debemos hacer cambios estructurales, profundos, que permitan terminar con el saqueo y recuperar nuestros recursos naturales".

"En este proceso se discutirán muchos derechos, pero también la modificación o no del Estado, de este régimen y, en ese sentido, lo que estaba planteado en "octubre" no era una convención constitucional llena de trabas, donde no se podrán debatir montones de temas, como los tratados internacionales, habrá qúorum de 2/3 que le entrega poder de veto a la derecha, etcétera., sino que una verdadera Asamblea Constituyente Libre y Soberana", aseguró el abogado.

Medidas centrales contra el saqueo de los 30 años

De acuerdo a lo que propone Vargas y el proyecto político que representa, "es fundamental tener medidas de fondo. Antofagasta es el fiel reflejo de la desigualdad y del saqueo de estos años. Tenemos más de 7.500 familias viviendo en campamentos, sin embargo, empresarios como Luksic aumentaron sus ganancias en casi un 100%, lo mismo Ponce Lerou y BHP. Entonces el problema de los recursos naturales acá es fundamental, y el extractivismo no se puede tomar de una manera superficial, es decir, simplemente regularlo, porque eso se ha hecho y en la región son los grandes grupos económicos y transnacionales los que terminan decidiendo".

"Hay que implementar medidas de fondo que afecten las ganancias de los empresarios y por eso planteamos nacionalizar los recursos naturales, como el cobre, el litio, el agua, y para que no nos sigan robando creemos que debe ser bajo control de los trabajadores y las comunidades, tanto las urbanas como las indígenas, para tener real vigilancia y fiscalización de la producción, para que sea el pueblo el que decida en qué se gastan estos recursos, para dar respuesta a todas las demandas sociales; salud, vivienda, educación, pensiones, y acabar con este saqueo".

Libertad a los presos políticos de la rebelión y del pueblo mapuche

En palabras de Vargas, "si hoy estamos discutiendo este proceso constituyente es porque hubo movilizaciones en las calles durante meses y eso no podemos olvidarlo. Nosotros sabemos, lo tenemos claro, que nunca nos han regalado nada, que tenemos que conquistar nuestros derechos en las calles".

Por último, el abogado interpeló "a todos los candidatos que se dicen del pueblo" a pelear por "el desprocesamiento de todos los detenidos y por la libertad de los presos políticos, tanto de la rebelión como del pueblo mapuche".

Revisa el debate completo acá: