La referente del PTS y candidata a convencional constituyente en la lista del Frente de Izquierda Unidad para las próximas elecciones del 15 de agosto estuvo en el programa “Vermut con papas fritas” que conduce Vanesa López.
Martes 20 de julio de 2021 17:08
Daniela Planes, referente y candidata del Frente de Izquierda Unidad en las elecciones provinciales del 15 de agosto donde se votan concejales, diputados, senadores y convencionales constituyentes, participó en el día de ayer del programa “Vermut con papas fritas”, en un panel junto a candidatos y candidatas del espacio del gobernador Gustavo Sáenz o la oposición de derecha de Juntos por el Cambio.
Planes, explicó respecto a la reforma constitucional de Sáenz que “es totalmente maniatada, cosmética. Para limitar el poder, como dice el gobernador en campaña, hay que tocar los intereses de los empresarios, tocar al banco Macro, que es símbolo de las privatizaciones del Gobierno de Juan Carlos Romero y desde los 90 hasta ahora todos mantuvieron”.
“Esta reforma no toca las grandes problemáticas que sufren las familias trabajadoras como pagar el alquiler o la luz. Se habla de gestionar la pobreza desde una comodidad que choca. Ni el peronismo en todas sus variantes ni la oposición por derecha de Juntos por el Cambio hablan de tocar los privilegios de los funcionarios públicos que ganan sueldos de empresarios, diez veces más lo que gana una maestra que recién se inicia o de una trabajadora precarizada de gastronomía, que cobra $23 mil por mes. Los funcionarios públicos tienen que ganar como un trabajador, y sus cargos tienen que ser revocables, los jueces tienen que ser elegidos por voto popular y tiene que haber jurados populares. Hay que terminar con los privilegios. Para el Frente de Izquierda Unidad hay que afectar a los poderosos y la prioridad está en los trabajadores, los jóvenes, las mujeres y las disidencias”, sentenció la candidata a convencional constituyente del FIT-Unidad.
“Alberto Fernández propuso llenar la heladera, el asado semanal, y frente a eso hay un descontento generalizado con estos gobiernos que le echan la culpa a la pandemia pero no le tocaron un pelo a los poderosos. Si queremos debatir cómo invertir las prioridades tenemos que hacer como en Chile, con una movilización popular que imponga una agenda de debate en la Constituyente. Como venimos haciendo, por ejemplo, desde el movimiento de mujeres desde el 2015 hasta ahora”.
“Los Ministerios de Mujeres no resuelven las problemáticas de las mujeres y las disidencias, lo que el movimiento ha aprendido es que con la movilización impusimos una agenda, arrancamos nuestras demandas y derechos. Como en el 2015 con Ni una menos o con la marea verde y desde la izquierda somos parte. A 7 años de la Emergencia contra la Violencia de Género, el decreto sigue siendo un papel mojado porque no se han resuelto los grandes problemas en relación a vivienda ni se han dado subsidios para las mujeres víctimas de violencia. El año pasado en Salta, mujeres que habían salido de sus hogares porque vivían violencia de género y se asentaron en Los Pinos, San Lorenzo, fueron desalojadas por el Gobierno de Sáenz y su Ministro Pulleiro”.
En la lista que impulsan a nivel local el PO, el PTS y el MST, "hay trabajadores y trabajadoras de distintos sectores, docentes, estatales, gastronómicas, estudiantes, jóvenes y mujeres. Como hicimos en Jujuy, desde el FIT-U queremos emerger como una tercera fuerza política para ponerle un freno a los ataques que tanto el Gobierno de Alberto como Cristina, y de Sáenz acá, de la mano del FMI van a redoblar luego de las elecciones”, remarcó Daniela Planes, quien además es docente.