Pese a las declaraciones del presidente de este lunes, negando los recortes, enero terminó con fuertes disminuciones en los fondos destinados a importantes categorías. Hacer bajar el gasto público es una orientación que el Gobierno viene profundizando con el objetivo de cumplir con el FMI.

Matías Hof @HofMatias
Lunes 6 de febrero de 2023 22:14

Alberto Fernández en una entrevista brindada este lunes se preguntó y respondió “¿Dónde está el ajuste? no lo sé, yo no lo encuentro”, pero viendo las cifras de los presupuestos los recortes saltan a la vista. Desde la firma del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y más aún con la asunción de Sergio Massa el Gobierno no ha hecho otra cosa que buscar cómo y por dónde ajustar.
Según un análisis del Centro de Estudios para la Recuperación Argentina (Centro RA), a cargo de Luis Tonelli, los recortes pegaron un salto en los últimos tres meses del año pasado. En ese periodo, el gasto en jubilaciones y pensiones perdió un 10 % con la inflación (es decir medido en términos reales, ya que creció a un ritmo del 74% anual), mientras que las asignaciones sociales descendieron un 13 % y los subsidios energéticos nada menos que un 44 % que tuvo como contraparte el impacto en la suba de las boletas.
En enero de este año parece no haberse detenido, más bien lo contrario. Un informe sobre ejecución presupuestaria que elabora la consultora Analytica, que dirige Ricardo Delgado, estimó que “en la cuarta semana de enero el gasto primario real cayó 33,7% respecto de igual semana de diciembre, y 26,2% de un año atrás”, en base una proyección de microdatos oficiales. Los mayores recortes los fueron realizados en Obra pública (-75,2%), Bienes y servicios (-66,1%), Programas sociales (-65,8%), Asignaciones familiares más Asignación Universal por Hijo (-48,3%) y Transferencias a provincias (-43,7 %).
El presupuesto 2023, que había sido diseñado por Sergio Massa en Washington, ya preveía importantes recortes en los gastos para el año en curso. Si se considera la inflación promedio para el año (75,7 %), la variación en los fondos destinados a “Promoción y Asistencia Social” incluían un descenso del 1,7 %. Mientras que lo destinado a “Vivienda y urbanismo” cae en términos reales un 4,6 %. Las jubilaciones y pensiones tienen previsto un recorte de 4,3 % para este año, que se suma al ya aplicado en 2022.
Te puede interesar: El Gobierno recortó $ 327.000 millones para políticas alimentarias y otros programas sociales
Te puede interesar: El Gobierno recortó $ 327.000 millones para políticas alimentarias y otros programas sociales
El Gobierno enfrenta la contradicción de cumplir con las metas del acuerdo con el Fondo y las elecciones en una situación de mayor degradación de las condiciones de vida de las mayorías populares y descontento social. Sin embargo, el oficialismo al poner en funcionamiento el Presupuesto 2023 ya decidió avanzar con el ajuste. Mediante una decisión administrativa recortaron $ 327.000 millones para políticas alimentarias y otros programas sociales en 2023. El objetivo es reducir el déficit fiscal primario desde el 2,4% del PBI con el que habría terminado 2022 hasta 1,9 % del PBI.
En la conversación la periodista María O´Donnel, Fernández, defendió la creación de empleo durante su gestión y la construcción de viviendas, pero la pobreza aumentó, existiendo más de 17 millones de personas que se encuentran sumergidas en esa condición y la crisis habitacional crece día a día. Haber reconocido la fraudulenta deuda con el FMI y seguir sus mandamientos sólo está agravando la situación.
Te puede interesar: Alberto en modo meme: "¿Dónde está el ajuste? No lo sé, yo no lo encuentro”
Te puede interesar: Alberto en modo meme: "¿Dónde está el ajuste? No lo sé, yo no lo encuentro”