Se dieron a conocer datos de suba de precios y repunte en actividades económicas que alientan a evaluar nuevas subas de tasas.
Miércoles 18 de mayo de 2016
Los precios al consumidor en Estados Unidos registraron en abril su mayor incremento en más de tres años por un alza de la gasolina y el alquiler, lo que apunta a un incremento sostenido de la inflación que podría dar argumentos a la Reserva Federal para elevar las tasas de interés este año.
Otros datos publicados el martes mostraron que los inicios de construcción de viviendas y la producción industrial repuntaron con fuerza el mes pasado, lo que sugiere que la economía está recuperando impulso a comienzos del segundo trimestre.
"La combinación de precios más altos, incremento de las viviendas y de la producción industrial respaldan la hipótesis de un repunte del PIB en el segundo trimestre y van a provocar discusiones sobre la necesidad de al menos un alza (de tasas) de la Fed este año", afirmó Jay Morelock, economista de FTN Financial en Nueva York.
El Departamento del Trabajo dijo que su índice de precios al consumidor subió un 0,4 por ciento el mes pasado, el mayor avance desde febrero de 2013, tras aumentar un 0,1 por ciento en marzo. Eso llevó el incremento interanual del IPC a un 1,1 por ciento frente a un 0,9 por ciento en marzo.
Economistas consultados en un sondeo de Reuters proyectaban que el IPC subiera un 0,3 por ciento el mes pasado y un 1,1 por ciento en la comparación interanual.
El llamado IPC subyacente, que excluye los costos de la energía y los alimentos, avanzó un 0,2 por ciento tras subir un 0,1 por ciento en marzo. En los 12 meses hasta abril, el IPC subyacente se elevó un 2,1 por ciento tras subir un 2,2 por ciento interanual en marzo.
La Fed tiene una meta de inflación de un 2 por ciento y sigue una medición que actualmente se ubica en un 1,6 por ciento.
Los mercados financieros casi han descartado un alza de tasas antes de septiembre, ante la debilidad del crecimiento a comienzos de año. El banco central estadounidense elevó la tasa de interés referencial a un día en diciembre por primera vez en casi una década.
El dólar subió a máximos de sesión frente al euro tras los datos, mientras que las acciones estadounidenses cayeron y los precios de los bonos del Tesoro aumentaron levemente.
En otro informe, el Departamento de Comercio dijo que los inicios de construcciones de casas subieron un 6,6 por ciento, a un ritmo anual desestacionalizado de 1,17 millones de unidades, el mes pasado, mientras que los permisos de construcción avanzaron un 3,6 por ciento, a un ritmo de 1,12 millones de unidades.
Un tercer reporte de la Fed mostró que la producción industrial subió un 0,7 por ciento en abril tras dos meses de declives. La producción manufacturera avanzó un 0,3 por ciento, revirtiendo la caída de 0,3 por ciento de marzo.
Fuente: Reuters