"La lucha tiene que ser hoy, y me parece que hay experiencias de organización que debemos buscar articular, como los ejemplos en la ciudad de Antofagasta", comentó el dirigente político, quien hace dos semanas se anotó una victoria, tras el retroceso del Gobierno con la querella interpuesta en su contra.
Viernes 19 de junio de 2020
Entrevistado por la periodista y conductora Carolina Gallo, Dauno Tótoro, dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR), se refirió al retroceso que tuvo, hace dos semanas, la Intendencia de la región Metropolitana, con Felipe Guevara a la cabeza, con la desestimación de la querella interpuesta en su contra, el pasado 18 de noviembre.
Tótoro enfrentó una querella del propio gobierno de Piñera- bajo la Ley de Seguridad del Estado-, el que lo acusó de "incitar a la subversión" tras haber planteado en una asamblea la necesidad de potenciar la movilización de ese entonces y exigir la salida de Piñera del gobierno, junto a la demanda de una asamblea constituyente libre y soberana.
"Nosotros desde el día uno, el 18 de noviembre cuando nos enteramos de la querella, dijimos que esto se trataba de un caso de persecución política, no hay que olvidar que la ley de seguridad del Estado en mi contra era a raíz de un video donde yo decía lo que millones estaban diciendo en las calles en ese momento, que era fuera Sebastián Piñera y Asamblea Constituyente
El dirigente político mencionó la amplia campaña democrática que se levantó en su apoyo, con artistas, intelectuales, dirigentes sindicales, organizaciones de DDHH, personalidades de la cultura, parlamentarios/as de izquierda, entre otros sectores; pero, no solo como solidaridad hacia su persona, sino como denuncia a la criminalización del gobierno de Piñera y una forma de frenar cualquier intento persecutorio hacia más personas.
Para Tótoro la línea represiva de Piñera "no se agota con mi caso", sino que se mantiene hasta la actualidad con más de 2.000 personas que se encuentran en cárceles a lo largo del país y que están detenidas desde la rebelión, con causas judiciales abiertas.
"Las demandas de la rebelión están más patentes que nunca, e incluso se han agudizado. Esa idea de que hay "dos Chiles", uno para ricos- donde se van a comprar mariscos en helicóptero-, y otro Chile para pobres, donde se mueren en las listas de espera en los hospitales", continuó el dirigente político en la entrevista.
Un punto que abordaron en el programa fue la importancia de los medios alternativos que surgieron, o que tomaron mayor fuerza durante la rebelión, los que ayudaron de manera considerable a la visibilización de las violaciones a los Derechos Humanos, y de las demandas estructurales que exige la población y que responden al hastío que existe hacia el Chile capitalista y neoliberal. Actualmente, lo han hecho en cuanto a la realidad que se vive con la pandemia del Covid-19 y las negligentes políticas del gobierno de Piñera que han llevado al descontrol de los contagios
Respecto a las medidas sanitarias y a la pregunta si el aumento de los contagios "son mitad responsabilidad del gobierno y mitad de la población", Tótoro comentó que, si bien, "hay gente irresponsable que hace fiestas masivas sin importarle la población, las autoridades quieren hacernos creer que los más de 200.000 contagios son culpa de esas personas. Acá hay una responsabilidad clara de la autoridad y solo en una semana vimos tres ejemplos concretos de esto: supimos que habían 31.000 casos que no se habían considerado en las cuentas oficiales; luego supimos que informaban diariamente menos muertos de los informados a la OMS; y luego vimos con las lluvias que se llovieron los hospitales en prácticamente todo Chile. ¿Cómo va a ser culpa de la población si el 0,5% de la gente fiscalizada por los militares no cumplía con los salvoconductos o con las autorizaciones correspondientes?", denunció el joven.
La conductora también le consultó su opinión sobre el proceso constituyente y si existen condiciones o no para llevar adelante una instancia así: "partimos de la base de que el proceso constituyente es controlado por los partidos tradicionales, no es realmente democrático, por los métodos de elección, por la forma en cómo se va a constituir, porque no es una asamblea constituyente. Acompañaremos con el voto de apruebo a todos los sectores que quieren acabar con la constitución pinochetista, pero nuestra opción es una asamblea constituyente libre y soberana. Me parece que los intentos del gobierno y de la derecha por aplazar o no hacer el plebiscito son realmente repudiables", manifestó Tótoro.
Sobre la situación de la pandemia, el desempleo, la precarización, y manifestaciones que han realizado sectores de trabajadores como de la salud, educación, industria, Tótoro manifestó que "la lucha tiene que ser hoy, y me parece que hay experiencias de organización que debemos buscar articular. Sobre esto supimos que en la ciudad de Antofagasta se hizo una reunión donde estuvieron presentes despedidos de LATAM y del Sindicato Concesionaria Siglo XXI, y que son experiencias muy potentes. En Santiago se está invitando desde el Hospital Barros Luco a un encuentro nacional con todos los sectores que se vienen organizando, juventud, trabajadores, asambleas territoriales".
Revisa la entrevista completa acá: