×
×
Red Internacional
lid bot

Nacional. Dauno Totoro le responde a Boric: “El acuerdo del 15N fue para salvar a Piñera y hacer una convención a la medida de los partidos de los 30 años”

En una reflexión en sus redes sociales, el candidato constituyente por el distrito 10 de la Lista de Trabajadores Revolucionarios entró al debate sobre el rol de Gabriel Boric en el acuerdo del 15 y el significado de su candidatura presidencial. "La fuerza en las calles abría la posibilidad de tirar abajo toda la herencia de la dictadura. Pero lo que hicieron esa noche del 15N fue firmar el desvío de esa fuerza a través de un proceso constitucional controlado por ellos mismos" señaló Totoro.

Miércoles 24 de marzo de 2021

En una reflexión en sus redes sociales, Dauno Totoro, candidato constituyente por el distrito 10 de la Lista de Trabajadores Revolucionarios respondió a la reivindicación realizada por Gabriel Boric al acuerdo del 15N. El candidato presidencial frenteamplista señaló que "se nos abrió la posibilidad de terminar con la Constitución de la dictadura".

Te puede interesar: La farsa de Boric sobre el Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución: “se abrió una vía institucional gracias a la movilización del pueblo”

Sobre la proclamación de Boric como candidato presidencial, Dauno Totoro señaló que: "Hemos visto como prácticamente todos los medios de comunicación tradicionales le han levantado la campaña electoral a Boric. Les sirve porque tiende a la moderación y empuja a la "unidad de la oposición" con partidos neoliberales de la ex Concertación".

El candidato constituyente señaló que con la candidatura del diputado por Magallanes "quieren llevarnos a nuevos desvíos: hay que ser claros, a la derecha no se la va a derrotar de la mano con la ex Concertación ¡Han gobernado juntos por 30 años!".

Sobre el acuerdo del 15N

En referencia a la defensa de Boric sobre el acuerdo del 15N, Totoro señaló que: "La confianza de Boric en la institucionalidad, en el régimen y en sus partidos es más grande que su confianza en la lucha y movilización. Por eso sigue defendiendo el Acuerdo por la Paz que salvó a Piñera. La fuerza en las calles abría la posibilidad de tirar abajo toda la herencia de la dictadura. Pero lo que hicieron esa noche del 15N fue firmar el desvío de esa fuerza a través de un proceso constitucional controlado por ellos mismos" .

El candidato constituyente criticó que "Boric no menciona que ese Acuerdo se basa en la impunidad de Piñera y violadores de DDHH. No dice que fue un Acuerdo a espaldas del pueblo, firmado entre gallos y medianoche. Y tampoco dice que entregó un proceso constituyente a la medida de los partidos tradicionales, con poder de veto de una minoría, y decenas de trampas para cambiar algo para que los pilares de la herencia de Pinochet no sean tocados".

Por último Totoro puntualizó que "ese no era el único camino posible. No estábamos condenados al Acuerdo por la paz. Podría haberse desarrollado la movilización, la fuerza en las calles, para derrotar a Piñera y al régimen entero, sacar al criminal y acabar con el Chile de los 30 años" .