Dauno Tótoro, dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios, se refirió a la modificación unilateral de archivos del Registro Social de Hogares, realizada por el Ministerio de desarrollo social, con Cristian Monckeberg a la cabeza, impidiendo el acceso de millones al Ingreso Familiar de Emergencia.
Viernes 19 de junio de 2020
El joven dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios, Dauno Tótoro, se refirió al reportaje realizado por el medio Interferencia, donde se muestra que el Ministerio de Desarrollo Social, dirigido por el RN Cristián Monckeberg, modificó de forma artificial, automatizada y unilateral una cantidad considerable de fichas del Registro Social de Hogares (RSH).
"Es un hecho totalmente inaceptable, que muestra que el gobierno y la derecha harán de todo para evitar que las familias trabajadoras puedan acceder a tan mínimos beneficios como el Ingreso Familiar de Emergencia", señaló el joven dirigente por medio de un video publicado por nuestro medio.
Esta modificación tiene como consecuencia que, quienes pertenezcan al 40% más vulnerable, salgan de esa categoría, quedando imposibilitados para recibir el IFE recientemente aprobado. Esto sucede en un contexto en el que el gobierno, con el apoyo incondicional de la oposición, ha permitido que las empresas despidan y suspendan, llegando a una cifra de desempleo que bordea los 2 millones de cesantes, mientras que las suspensiones superan las 600 mil.
"Mientras esto ocurre, los partidos tradicionales como la Concertación, la derecha y también Revolución Democrática discutieron un acuerdo que garantiza la entrega de más de 8000 millones de dólares especialmente a las empresas a través de garantías, rebaja de impuestos y una serie de regalías. Esto mientras siguen permitiendo los despidos y suspensiones", sentenció Tótoro.
Finalmente, Dauno Tótoro planteó necesario luchar por una canasta familiar financiada por un impuesto extraordinario a las grandes fortunas: "Por esto es más urgente que nunca la pelea por un salario de emergencia igual a la canasta básica familiar de 500 mil pesos que puede ser perfectamente financiado por un impuesto extraordinario a las grandes fortunas, un impuesto del 20% a tan solo las 10 grandes fortunas del país como los Luksic o los Piñera".