Este domingo se desarrolló la marcha en conmemoración a los detenidos desaparecidos y ejecutados políticos de la dictadura militar. Dauno Tótoto, dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios denunció a los cómplices del régimen militar y llamó a construir un partido de izquierda anticapitalista de las y los trabajadores.
Lunes 9 de septiembre de 2019
Dauno Tótoro, dirigente nacional del Partido de Trabajadores Revolucionarios y ex candidato a diputado (izquierda), junto a Antonio Páez, dirigente del Sindicato Starbucks y militante del PTR
Este domingo 08 de septiembre se realizó la movilización en conmemoración a 46 años del Golpe Militar en el país. La marcha congregó a más de 3.000 personas y fue convocada por diversas agrupaciones de Derechos Humanos, así como de la izquierda.
Te puede interesar:Se realizó una nueva marcha a 46 años del Golpe
Te puede interesar:Se realizó una nueva marcha a 46 años del Golpe
La tradicional marcha inició pasadas las 11 horas desde plaza Los Héroes y culminó en el Cementerio General ubicado en la comuna de Recoleta, con una brutal represión policial y un considerable contingente de carabineros que ingresó al recinto y violentó a decenas de personas que estaban al interior participando de la romería.
Posterior a la movilización, decenas de jóvenes, trabajadoras y trabajadores pertenecientes al Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR), a las agrupaciones Vencer y Rosas, realizaron un acto al interior del Cementerio General, donde uno de los principales dirigentes nacionales del PTR, Dauno Tótoro, dio una palabra que inició señalando la importancia del legado de los trabajadores que se organizaron en los años 60 y 70, y que resistieron a la dictadura militar:
“Nos encontramos a pocos metros de la tumba de Humberto Valenzuela, un dirigente trotskista histórico en Chile, un dirigente del cual nosotros tomamos críticamente su legado. Porque también nos sentimos parte de esos obreros revolucionarios y revolucionarias de los años 60 y años 70, y también de los cordones industriales”, afirmó Tótoro.
El joven dirigente político, quien fue candidato a diputado por el PTR en 2017, continuó su intervención denunciando "las violaciones sistemáticas cometidas por la dictadura, por eso marchamos en memoria de los detenidos desaparecidos, de los ejecutados políticos, de los cientos de miles de víctimas de la violencia policial y militar, de las decenas de miles de víctimas de tortura y de prisión política. Pero, también marchamos diciendo claramente que la dictadura se encargó de hacer el trabajo sucio y después fue la ex Concertación la que complementó e instaló las bases de este modelo".
De acuerdo a Tótoro "el pacto de la transición entre los militares, la derecha, la Democracia Cristiana y la centro izquierda en su conjunto fue para mantener la impunidad y en base a eso fue asentar las bases de este Chile autoritario y neoliberal. A través de esto fue que instalaron el enorme poder que hoy tienen los grandes empresarios, ese poder que lo conquistaron en base a la privatización de los derechos sociales, la privatización de las empresas estatales, la privatización de los más básicos servicios. Las familias como los Luksic, las familias como los Matte, como los Angelini, como los Piñera, han forjado su fortuna y su poder en base al despojo, al saqueo y a la tortura de militantes de izquierda de trabajadores y trabajadoras revolucionarios de todo quien se ha levantado contra la dictadura", denunció el dirigente.
La herencia de la dictadura militar
El joven también se refirió al debate actual de la reducción de la jornada laboral y a la posición que ha tomado el gobierno de Piñera y los empresarios ante esta demanda: "vienen levantando una campaña del terror a través de sus partidos políticos, a través de sus medios de comunicación en contra la jornada laboral. Dicen que se van a terminar los empleos, que se viene la crisis, la catástrofe si se lleva adelante esa reducción, pero lo único que quieren de fondo es profundizar la flexibilidad para aumentar el saqueo del trabajo y de nuestras vidas", aseguró Tótoro.
Según la visión del dirigente del PTR "utilizan ese poder también reprimiendo, persiguiendo y criminalizando a la juventud con la ley Aula Segura, con el Control de Identidad Preventivo, con la imagen aberrante de Fuerzas Especiales haciendo ingreso al Instituto Nacional, instalando funcionarios policiales en los techos del liceo. A ese poder tenemos que enfrentarnos, a ese Chile heredado de la dictadura militar, de ese Chile autoritario neoliberal gobernado por un puñado de familias que gobiernan y dirigen a su antojo", denunció Tótoro.
Por una sociedad en ruptura con el capitalismo
Dauno Tótoro culminó su intervención haciendo un llamado a construir una alternativa política de la clase trabajadora, las mujeres y la juventud: "hoy marchamos en memoria, sí, porque la derecha quiere hacernos olvidar como dice Felipe Kast, senador de Evópoli, hipócritamente llamando a olvidar y perdonar, porque su familia está involucrada en el asesinato de decenas de campesinos de Lonquén (...) Justamente a eso tenemos que enfrentarnos, y por eso nuestro desafío hoy es poner en pie un partido de la izquierda anticapitalista, de las y los trabajadores, internacionalista, anti imperialista, que se proponga echar abajo este Chile heredado de la dictadura militar, enfrentando a estos grandes empresarios, que son los poderosos enemigos que tenemos que hacer frente".