lid bot

Convención. De Bachelet a Matthei: las presiones de los "30 años" para moderar más la Convención

Durante todo lo que va de semana, diversos voceros de los 30 años han estado apuntando sus dardos contra la Convención, en una operación que busca mantener lo principal de la vieja Constitución, y que han logrado hacer eco en las y los convencionales, así como en el mismo presidente Boric

Ricardo Rebolledo

Ricardo Rebolledo La Izquierda Diario

Jueves 7 de abril de 2022

La campaña de la derecha ha sido relativamente exitosa hasta ahora, sus ataques por lo que llaman el extremismo de la Convención, ha pegado en diversos voceros de los 30 años, que se han sumado al coro exigiendo moderación a la Convención.

Es que la campaña de la derecha, ahora sin estar atados en el gobierno, les ha permitido un despliegue mucho más rápido, utilizando de mucho mejor manera sus recursos, así por ejemplo, se sacaron tres encuestas (CADEM, Pulso Ciudadano y Feedback) para mostrar el apoyo al rechazo, han utilizado mucho más tácticamente la propiedad de los fondos de pensiones para hacer política, sus principales diarios, como El Mercurio o La Tercera, todos los días machacan sobre las mismas ideas, una y otra vez.

La misma Matthei (UDI) hoy despertó con todo contra la Convención, "aunque se apruebe, esta es una Constitución que no va a durar nada y por tanto, se apruebe o se rechace, yo creo que ya hay que empezar a mirar cómo se va a modificar aquello que se apruebe. Es una Constitución con la que no vamos a poder vivir", dijo la alcaldesa de Providencia a Radio Infinita.

Pero no están solos, con quienes co-gobernaron durante 30 años, también hoy se suman a las críticas por derecha hacia la Convención, los voceros de la vieja Concertación, así como de la exNueva Mayoría, buscan llegar al presidente Boric y al Frente Amplio para que dirijan los trabajos de las y los convencionales aún más al centro.

Hoy mismo fue el turno de la Fundación de Bachelet, Horizonte Ciudadano, que en un comunicado apunto a las "dudas" de la población, que reflejaban estas mismas encuestas, haciendo un llamado a ampliar los consensos, más allá de las figuras de Boric y Bachelet, "ha llegado el momento de tomar en serio las dudas y preocupaciones que ha expresado la ciudadanía a través de diversas expresiones (encuestas, desmovilización, menor interés informativo)", señalaba el comunicado.

Desde la Democracia Cristiana, Fuad Chahin, el único convencional que lograron sacar, dijo a Cooperativa sobre la Convención que "la más grave es la falta de autocrítica, la autocomplacencia de sectores mayoritarios de la Convención, que creen que está todo perfecto, que la Convención lo está haciendo extraordinariamente bien".

Y Boric por supuesto cede, las y los convencionales de Apruebo Dignidad también, en sus mismas declaraciones, desde Argentina el presidente señaló:

La discusión no es solamente comunicacional, no se le puede echar solamente la culpa a lo externo, también hay responsabilidades de quienes creemos en el proceso, y ahí, mi llamado es a buscar la mayor transversalidad y amplitud posible para construir una Constitución que sea un punto de encuentro y que el plebiscito de salida sea un punto de encuentro entre los chilenos y chilenas

Y la respuesta de la Convención a la presión no fue menor, después de las declaraciones del presidente, en un punto de prensa televisado, la presidenta y el vice presidente de la Convención, declaraban ayer martes sobre sus dichos: "lo acogemos, lo reflexionamos y también lo hacemos parte: necesitamos aumentar aún más el consenso."

Es que los partidos de los 30 años hacen su trabajo, busca mantener lo principal de la vieja Constitución, y la coalición de gobierno, o el gobierno de dos coaliciones como se le ha llamado, se arrodillan a los alaridos de los 30 años, que ya no solo les exigen el cumplimiento de los Acuerdos de noviembre, sino que van más allá, se envalentonan y piden más restricciones a una Convención ya constreñida y acordada con los viejos partidos de los 30 años.

Por eso es que ninguna de las demandas de la rebelión será una conquista duradera si es en base a maniobras legales en la Convención o en el parlamento, donde los poderes reales ya presionan a ajustarla lo más cerca a la vieja Constitución, sino sean estas demandas una conquista de la propia fuerza y organización de trabajadores, el pueblo pobre, las mujeres, jóvenes, estudiantes, diversidad sexual, pueblo originarios, y de todes quienes han tenido que cargar con el Chile de los 30 años.