×
×
Red Internacional
lid bot

Bolivia

ADHIERE CON TU FIRMA. De Bolivia a Guatemala: ¡Fue el Estado!

Frente al terrible crimen contra niñas y adolescentes del Hogar Seguro Virgen de Asunción en Guatemala, distintas organizaciones y activistas independientes se pronuncian exigiendo justicia, solicitando adhesiones al siguiente pronunciamiento que será acompañado de una carta para interpelar a las autoridades guatemaltecas en Bolivia.

Lunes 13 de marzo de 2017

¡Nos faltan 40! Es la consigna que viste de luto a Guatemala y al mundo. Desde Bolivia también sumamos nuestras voces en repudio a este crimen exigiendo justicia para las víctimas de la condena estatal: mujeres, menores de edad y de escasos recursos, muertas por el solo hecho de levantarse contra los abusos psicológicos, físicos y sexuales a los que eran sometidas. Desde todas partes del globo, lamentamos ver que la cantidad de muertas asciende mientras se conoce extraoficialmente que ya se habría superado esta cifra dada por el gobierno guatemalteco y que además hay varias niñas en estado muy grave.

Mientras millones de mujeres de 57 países del mundo marchábamos este 8 de marzo en reclamo de nuestros derechos y por mayores avances, estas niñas y adolescentes de entre 14 y 17 años murieron carbonizadas en lo que fue un terrible y evitable incendio en eL "Hogar Seguro Vírgen de la Asunción" en San José de Pinula, establecimiento dependiente de la Secretaría de Bienestar Social de Guatemala para niñas, niños y jóvenes “rescatados” por el Estado de situaciones de violencia, incluyendo violencia sexual.

El "Hogar Seguro Vírgen de la Asunción", desde hace varios años, ha sido denunciado en diferentes oportunidades por las y los menores que vivían allí, ante lo que las autoridades hicieron oídos sordos, llevándolas a la situación límite de escapar y amotinarse el pasado miércoles. Un hecho simbólico, en una fecha emblemática, el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

Las niñas estaban encerradas en una habitación con las ventanas selladas y la puerta cerrada donde se supone que inició el fuego y al grito de: “¡viólennos aquí, delante de todos. Vengan a violarnos, pues, si eso quieren otra vez!” desafiaron a los cuidadores y policías que habían llegado al lugar.

Ante la indiferencia de la sociedad frente a estas terribles violaciones a los derechos de niñas y mujeres en el mundo, estamos unidas internacionalmente. Nos duele profundamente vivir en un mundo donde niñas y jóvenes son masacradas por denunciar abusos. Nos indigna que no haya una persona detenida hasta el momento y nos preocupa profundamente que Éste sea un crimen más del patriarcado y del capital que se relegue a la Injusticia, como ocurre frecuentemente en todos los países.

Desde BOLIVIA, diversos colectivos y organizaciones feministas exigimos informes reales y veraces, que se investigue en profundidad los hechos ocurridos, que se juzgue y castigue a todas las personas responsables de esta tragedia que supone una extrema e inaudita violación a los derechos humanos de niñas y jóvenes. Que se haga justicia. Y que la extensa corrupción existente en el sistema judicial guatemalteco no suponga que este gravísimo hecho permanezca en la impunidad.

Desde la articulación de diversos colectivos y organizaciones feministas, así como feministas independientes, NOS PRONUNCIAMOS en protesta por estos 40 asesinatos acaecidos el #8DeMarzo y RECLAMAMOS por justicia para todas la víctimas.

Lo hacemos sabiendo que en Bolivia vivimos situaciones cercanas que también luchamos por cambiar. Mientras muchas de nosotras estábamos en las calles haciendo frente a la violencia patriarcal y capitalista, esa misma actuaba contra estas niñas de manera implacable.

Por nuestras muertas en todo el Mundo: ¡Ni un minuto de silencio, toda una vida de lucha!

Desde Bolivia también gritamos ¡Ni Una Menos!

HORROR in Guatemala #LasNiñasDeGuatemala
La solidaridad es nuestra arma. #MujeresEnHuelga
#FueElEstado

Firmas de organizaciones e independientes que adherimos:

Salvajinas

Pan y Rosas (LORCI + Independientes)

Wiñay Wara D.S.G

NiUnaMenos

Komunidad Vida

Red LB La Paz

Indymedia Bolivia

Chaski Clandestino

Periodista Virtual

Feministas Callejeras

Activistas independientes

Para más adhesiones registrarse aquí:
https://docs.google.com/forms/d/e/1...