Un difícil momento atraviesa el ex mandatario: se le vincula a una serie de casos de irregularidades por medio de sus empresas, mientras se encuentra en una carrera abierta en pleno periodo de definiciones electorales.
E.E. Vergara Valparaíso, Chile
Martes 28 de febrero de 2017
Una serie de eventos “desafortunados” vienen golpeando el ex presidente Sebastián Piñera, donde actualmente viene siendo profundamente cuestionado por una serie de irregularidades que lo vinculan a él ,en su calidad de mandatario, junto con su familia, a distintos acuerdos comerciales suscritos con diversas empresas durante aquel tiempo.
El gran remesón de Exalmar
El primero de estos hechos que dio que hablar durante la semana pasada, es la vinculación de Piñera -por medio de su empresa Bancard- a la pesquera peruana Exalmar, donde se suman correos electrónicos por parte de su hijo –Sebastián Piñera Morel- que revelarían su conocimiento respecto a la inversión del ex mandatario.
“Respecto del correo que se me consulta, según me informó el abogado de la empresa, estuve copiado en un solo correo en que un analista, Cristóbal Silva, en un mail dirigido a Nicolás Noguera le comunicaba que se avecinaba la oferta pública inicial de acciones de la empresa Exalmar, lo cual me imagino fue un error del analista en cuanto a incluirme en un correo que no guardaba relación con mi labor dentro de la empresa. Debo decir que a mí no me llegó otra comunicación como esa más adelante” señaló Piñera Morel en el medio La Tercera.
Toda esta situación se detalla en el correo enviado por el gerente general de la empresa en aquel entonces, Nicolás Noguera.
De Exalmar al proyecto minero Dominga
Sin embargo un nuevo caso de irregularidades a saltado a la luz, esta vez vinculando al ex mandatario con el proyecto minero Dominga.
Según el reportaje realizado por el medio Bíobío, este señala que Piñera ingresó junto a sus hijos por medio de un fondo privado al proyecto minero, todo esto mientras se postulaba como presidente, extendiéndose la vida de aquella sociedad, hasta tres meses después de que asumiera el gobierno, y luego de descartar la construcción de la termoeléctrica Barrancones, lugar donde pretendía instalarse la minera. Así se señala en un extracto del medio T13.
"Si bien se trata de hechos distintos, estamos hablando de eventuales delitos de similar naturaleza, eventualmente una negociación incompatible o uso de información privilegiada", manifestó el fiscal, aludiendo a la investigación del caso Exalmar, el cual se encuentra en desarrollo.
Por su parte, Piñera también se refirió al caso, expresando “En complicidad con personeros de la Nueva Mayoría ha desarrollado una canallesca y sistemática campaña sucia cuyo objetivo es enlodar mi trayectoria y confundir a la opinión pública para impedir o dificultar una eventual candidatura presidencial por mi parte” en alusión a la querella presentada por el diputado del Partido Comunista (PC) Hugo Gutiérrez.
Se destapa la olla empresarial de Piñera
Es así como unas pequeñas turbulencias en el navío electoral de Piñera, pronostican importantes tormentas que ya han comenzado a desatarse. Pero no es una casualidad encontrarse con esta clase de casos, con un historial como el del ex presidente, en base al mejor provecho económico a costa de sus relaciones comerciales de las que jamás se ha desvinculado en su totalidad. Exalmar y Dominga, son expresión de la codicia empresarial que ha marcado la vida del empresario, en un complicado periodo electoral, en que el pueblo trabajador y una serie de medios, no dejan pasar por alto estos hechos. Pero también sabemos que poco puede hacer la legalidad de los empresarios y las grandes corporaciones que protegen sus intereses, dictaminando irrisorias resoluciones que mantienen la impunidad de un puñado a magnates, mientras los miles de trabajadores, mujeres, estudiantes, mapuches, LGTBI, y diversos sectores oprimidos, son condenados a la represión del Estado en sus diversas formas.
Solo la independencia política del pueblo trabajador, de los empresarios, sus instituciones y sus partidos, por medio de una alternativa anticapitalista, socialista y revolucionaria de los trabajadores, las mujeres y la juventud, que coloque como eje una asamblea constituyente libre y soberana, basada en la movilización, podrá socavar esta democracia para ricos, sirviendo como un punto de apoyo, para la lucha por sus demandas, y derribar este sistema de explotación y opresión.