Las acusaciones más emblemáticas que rodean al diputado del FpV y ex ministro kirchnerista. La izquierda denuncia que el oficialismo solo quiere hacer una maniobra electoral.
Martes 25 de julio de 2017 12:10
Julio De Vido fue y continúa siendo una de las figuras más emblemáticas de todas las gestiones kirchneristas. Acompañó a Néstor Kirchner desde que este asumió la intendencia de Rio Gallegos el 10 de diciembre de 1987 y se mantuvo junto al kirchnerismo durante los 12 años de su gestión nacional.
Desde este espacio ejerció el cargo de Director General de Obras Públicas del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) de la Provincia de Santa Cruz y, en 1990, asumió como presidente de la Administración General de Vialidad Provincial.
Desde 1989 fue parte del mismo espacio político con el objetivo de acompañar a Néstor Kirchner en su campaña a gobernador de la provincia de Santa Cruz.
Una vez que el kirchnerismo llegó a la presidencia, De Vido dirigió el Ministerio de Planificación. Desde allí fue responsable del manejo de miles de millones de dólares en obras, contratos y licitaciones. Las acusaciones que hoy surgen contra él tienen relación con su paso por esa cartera.
En estos años de su carrera política, De Vido se vio implicado en varios casos de corrupción, coimas, lavado y desvío de dinero, enriquecimiento ilícito, etc. Tiene en su haber alrededor de 20 causas y procesamientos. A continuación detallemos algunas de las más escandalosas.
Para empezar, la causa por la que actualmente se pide la expulsión de De Vido. Se trata de un procesamiento que apunta sobre el desvío de fondos en el proyecto de la minera Rio Turbio.
A este proyecto entre 2005 y 2015 el Estado nacional le asignó 26.600 millones de pesos. Se destinaron mas de $400 millones para reconstruir el Tren Turístico del Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT). Se trata de un tren turístico de 22 kilómetros que jamás funcionó, ubicado entre Río Gallegos y una estancia privada. Solo se encuentra inaugurada una estación. Los fondos se desviaron sin licitación ni controles.
Otra causa importante contra De Vido es la de Belgrano Cargas, donde también está denunciado el ex secretario de Transporte Ricardo Jaime). Allí, el ex Ministro de Planificación “perdió” expedientes sobre gastos y pagos hechos en el 2005 por la empresa Belgrano Cargas S.A. que, pese a haber sido concesionada a la Unión Ferroviaria y luego a otros concesionarios, dio pérdidas.
Pero el hecho de corrupción cuyas consecuencias fueron más trágicas es, decididamente, el que terminó en la masacre de Once. Por la misma se encuentra procesado, junto otros funcionarios responsables.
El Ministerio de Planificación a cargo del actual diputado del FpV transfirió enormes sumas de dinero para la compra de chatarra ferroviaria a España y Portugal "para actualizar el material ferroviario”. El mecanismo fue la adquisición de "chatarra como si fuera buena", lo que llevó a facturar números exorbitantes a favor de "empresas amigas" bajo los conceptos de "asesoramiento técnico" cuando en realidad se trataba de un soborno. Esto según consta en la causa.
Las consecuencias fueron la muerte de 51 pasajeros y más de 700 heridos, en el brutal crimen social que tuvo lugar el 22 de febrero de 2012.
Por esta razón, fue indagado dos veces, por la falta de renegociación de las concesiones ferroviarias y por la compra de trenes inservibles a España y Portugal. También fue juzgando como coautor del delito de descarrilamiento y como presunto partícipe necesario del delito de defraudación contra la administración pública por administración fraudulenta.
El ex ministro kirchnerista está procesado además por los delitos de estrago culposo y administración fraudulenta, además de embargado por 600 millones de pesos.
De Vido también está denunciado en una causa contra Milagro Sala que comenzó la fiscalía de Estado de Jujuy, quien señaló que entregó fondos para obras que ya estaban terminadas.
También, está imputado por la sospecha de sobreprecios en la obra pública de Santiago del Estero a partir del 2005. Se trata de la construcción de las llamadas "torres gemelas" en esa localidad, las obras de un dique en Río Salado, la ampliación del aeródromo de la localidad de Termas, y la repavimentación de la ruta provincial entre Loreto y Frías.
Otra causa importante donde se vio implicado De Vido fue el caso Skanska. En 2011, se inicio una investigación por evasión impositiva y pagos ilícitos a funcionarios kirchneristas para ganar licitaciones en la ampliación de gasoductos en el norte y en el sur del país. Se hallaban comprometidos el ex titular del Enargas, Fulvio Madaro -que dependía del ex ministro de Planificación Julio De Vido- y el ex director de Nación Fideicomisos, Néstor Ulloa.
Podríamos seguir enumerando otros hechos de corrupción en los que está implicado De Vido y el poder político. Como declararon en estas horas los dirigentes del PTS-Frente de Izquierda “no nos cabe la menor duda de que durante la larga gestión de De Vido a cargo del ministerio de Planificación se mantuvo y se profundizó la trama de corrupción que existe en la obra pública desde hace décadas en la Argentina”.
Te puede interesar: Caso De Vido: Clarín vocero de la maniobra electoral y el pacto de impunidad de los corruptos
De hecho, cuando ocurrió la masacre de Once, la izquierda exigió que se lo juzgue por su responsabilidad frente a ella.
Sin embargo, este prontuario del ex ministro de Planificación K no impide a los dirigentes del Frente de Izquierda denunciar la maniobra político-electoral que Cambiemos y otras fuerzas intentan hacer por estas horas, pidiendo la expulsión de De Vido de la Cámara Baja.
Myriam Bregman, actual candidata a primera legisladora por el FIT en la Ciudad Autónoma, sostuvo que se trata de una “campaña electoral por arriba e impunidad de todos los corruptos por abajo, ésa es la maniobra de Cambiemos”.
Como explicó Christian Castillo, otro de los referentes del PTS-FIT, “la izquierda votó (en su momento) el allanamiento a De Vido y votaríamos su desafuero por pedido judicial. Pero no nos sumamos a maniobra electoralista”.
La propia embestida de Cambiemos contra De Vido incluye la impunidad del mismo acusado y de los corruptos de ambos bandos, ya que la eventual separación del ex hombre fuerte del kirchnerismo de la Cámara de Diputados no tendría consecuencias judiciales.
En última instancia, la maniobra no nuca combatir la impunidad y la corrupción. No puede hacerlo por el simple hecho de que, durante los años kirchneristas, parte importante de los empresarios cercanos al actual Gobierno, se beneficiaron de esa gestión.
El nombre de Ángelo Calcaterra (primo de Mauricio Macri) en muchas de las obras públicas de ese período muestra que todos se hicieron ricos en la época en que De Vido era el responsable de la obra pública. Si el ex ministro diera información, no habría nadie que quedara afuera, sea kirchnerista o macrista.

Eugenia Steininger
Nació en la provincia de Río Negro. Es docente. Militante de Pan y Rosas y el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS).