×
×
Red Internacional
lid bot

PODER JUDICIAL Y GOBIERNO. Gonzalo Cané, operador político del Gobierno, vuelve a su puesto en la Corte Suprema

Durante meses fue el encargado de embarrar la cancha en la investigación por la desaparición (y posterior muerte) de Santiago Maldonado, era el hombre del Ministerio de Seguridad en Esquel, ahora vuelve a su antiguo puesto de Secretario Letrado de la Corte Suprema (CSJ).

Mirta Pacheco @mirtapacheco1

Miércoles 25 de abril de 2018

La noticia en los medios oficialistas fue presentada, haciéndose eco de los boletines informativos del Ministerio de Seguridad que dirige Patricia Bulrrich Luro Pueyrredón, como cambios en esa cartera, debido a la renuncia por “motivos personales” de Gonzalo Cané.

Esa renuncia provocó que Pablo Noceti, quien dirigió el operativo de la Gendarmería en Esquel, que terminó con la desaparición y posterior muerte de Santiago Maldonado, ocupe su cargo –Secretario de Cooperación con los Poderes Judiciales y Ministerios Públicos-. A esa cadena de cambios le sigue el de Gerardo Milman, el ex radical, luego del partido de Margarita Stolbizer, el Gen, un poco más acá en el tiempo ya integrante de Cambiemos. Hasta ahora Milman era el Secretario de Seguridad Interior y a partir del mes entrante reemplazará a Noceti en la jefatura de gabinete de Bullrich.

Poder leer: Renuncia y premio para dos encubridores de la Gendarmería en el caso Maldonado

Esta renuncia vino acompañada para Cané, de retomar su cargo en la Corte Suprema de Justicia.

El hombre que el gobierno puso en Esquel –Chubut- para operar a su favor y el de la Gendarmería, que mintió una y otra vez negando que esa fuerza haya borrado pruebas como la limpieza que realizaron de la camioneta que se usó para el operativo represivo de la comunidad mapuche de Cushamen. Fue también el encargado de coordinar las declaraciones que efectuaron los gendarmes ante el Juez que por entonces llevaba la causa por la desaparición de Maldonado, Guido Otranto.

Cané en todas sus declaraciones reivindicaba a Otranto por ser “absolutamente independiente” Casi dos meses después este juez fue apartado de la causa por la Cámara Federal de Apelaciones, que hizo lugar a un pedido de los familiares por “temor de parcialidad”.

También poder leer:Gonzalo Cané: “Gendarmería limpió las camionetas por una cuestión de reglamento”

El secretario de Coordinación con los Poderes Judiciales cumplió en esa misión muy bien su papel. Su experiencia en ese mundo de la corporación judicial, le facilitó la tarea.

Corte Suprema-Gobierno

Entre las internas de Cambiemos con la CSJ, el gobierno buscó llegar a acuerdos, a partir de la reunión que sostuvieron los miembros de la Corte con el ministro de Justicia Germán Garavano y el jefe de Gabinete Marcos Peña.

Los resultados fueron que finalmente las escuchas telefónicas (realizadas en esa Dirección gigante donde ahora habitan familiares de jueces –los empleados- y servicios de inteligencia), quedaron bajo la órbita de Lorenzetti –como presidente de la Corte.

Pero no solo eso, quizá lo más relevante es la negociación, con el PJ incluido, de reformar el Código Procesal Penal. Esos acuerdos quedaron plasmados en la media sanción que el senado le dio al proyecto de reforma del Código Penal y al de las escuchas.

No es de extrañar que en aquella reunión el nombre de Cané haya estado presente, dado que el gobierno necesitaba el visto bueno de los “supremos” para que su operador judicial retome el puesto de Secretario en la Corte.

Gonzalo Cané ha demostrado ser un defensor de la mano dura, de las ejecuciones sumarias, basta leer sus tweets para saberlo. La corporación judicial recupera a un funcionario de esa calaña. Incluso está denunciado en la causa por espionaje ilegal de Gendarmería a la familia Maldonado, causa donde se presentó la legisladora del PTS/FIT Myriam Bregman, para ampliar su denuncia del llamado “Proyecto X”, el sistema de espionaje de Gendarmería durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

Te puede interesar: Denuncian penalmente a Gendarmería por espionaje ilegal a la familia Maldonado y organismos

Gonzalo Cané demostró ser un todo terreno. Ahora prestará servicios en uno de los Poderes del Estado que constantemente viene demostrando, junto con el gobierno, que la independencia de poderes ya a esta altura no solamente es un relato, sino un chiste, muchas veces macabro, dirigido al pueblo trabajador.