×
×
Red Internacional
lid bot

ZANON. De Zanon a Francia: los “chalecos amarillos” en la presentación del libro de Zanon en Jujuy

El martes por la tarde decenas de jóvenes secundarios, universitarios, junto a docentes y trabajadores participaron de la presentación del libro de “Zanon fabrica sin patrones”, con la presencia de Alejo Chialvo y Grace López Eguía, coordinadores del mismo.

Jueves 6 de diciembre de 2018 16:17

Cerca de las 18.30 comenzaron a llegar a la casa socialista del PTS - Jujuy para conocer y debatir sobre la historia de Zanon, una fábrica que lleva 17 años bajo gestión de sus trabajadores.

Se destacó la presencia de la juventud, pibas y pibes secundarios que se llevaron el libro y se quedaron después de la charla compartiendo experiencias y conclusiones, como también una delegación de estudiantes universitarios que debatieron no solo sobre la historia de Zanon sino también sobre los desafíos actuales. La mayoría de los estudiantes que durante el año fueron protagonistas de la marea verde y el conflicto educativo, que se apropiaron del libro de Zanon, llegaban conmovidos por la lucha de los chalecos amarillos que en Francia estaban acorralando al gobierno neoliberal de Macron en Francia. Por eso la charla tomó las dos experiencias para concluir en la necesidad de construir un partido revolucionario para que la clase obrera y el pueblo logre imponer su perspectiva anticapitalista, arrancándole el poder a los capitalistas y establecer su propio gobierno e inicie la construcción del socialismo.

Alejo Chialvo, dirigente del PTS, comenzó la charla recorriendo los inicios de organización Zanon, el desarrollo de crisis económica y política del 2001 convirtiéndose en la respuesta más profunda que dio la clase obrera como parte del fenómeno de las fábricas recuperadas y puestas a producir por sus trabajadores contra los despidos masivos y cierres de fábricas. Una respuesta anticapitalista que pone en cuestión la propiedad privada de los medios de producción, una de las conclusiones que surgen: las fabricas sin patrones funcionan, pero sin los obreros no.

Alejo fue desarrollando diversos aspectos como la importancia que tuvo la coordinación con otros sectores como estudiantes universitarios, docentes, la unión de ocupados y desocupados, la comisión de mujeres y los pueblos originarios, para superar los límites que implican la lucha sectorial, corporativa para enfrentar los planes y la política del estado de los capitalistas.

Para finalizar destacando el rol de los trotskistas, ya que “Zanon, Fabrica sin patrones” es un libro militante, y señalar la importancia de la preparación, la pelea porque haya una corriente dentro del movimiento obrero que tenga un programa y una estrategia y busque fusionarse con la vanguardia obrera, peleando por asambleas resolutivas, por unir a ocupados y desocupados, a trabajadores y estudiantes, al movimiento de mujeres. Para cada batalla hay que prepararse y tener fuerza, esto para pensar la actualidad y pelear contra la condena a resignarse a lo que hay que es lo que nos presenta el capitalismo.

Por su parte Grace López Eguía, dirigente setentista del PTS, hizo hincapié en varios aspectos sobre las peleas en Zanon y del PTS, invitando abiertamente a sumarse junto a nosotros aconstruir un partido revolucionario.

Hizo una breve síntesis de los aportes del PTS en Zanon desde las definiciones de las relaciones de fuerzas, los aportes programáticos, las peleas en defensa de los métodos democráticos de decisiones que fortalecen la moral proletaria, la alianza obrera y popular con hegemonía obrera, etc., Pero se centró en resaltar y explicar el proceso que se desarrollaba en Francia comenzando por lo que parecía una premonición cuando Macron bajó del avión en Buenos Aires, cuando llegaba a participar al G20, que lo recibió un trabajador aeronáutico con “chaleco amarillo”… y mientras junto a los poderosos mostraban sus riquezas en Francia las masas insurrectas enfrentaban y hacían retroceder a la policía.

En el medio de la exposición llegaban preguntas para Alejo y Grace desde Instagram, por los videítos que intercambiaban los secundarios de charla con los jóvenes en las redes.

Pregunta: ¿Se puede lograr extender el control obrero? “La única manera que tenemos para resolver esta situación que estamos viviendo es por la vía de la militancia política preparando un partido, para cuando las masas como están haciendo hoy en Francia, se decidan a tomar en sus manos su propio destino. No se puede generalizar el control obrero, porque el capitalismo vive del trabajo ajeno, un sistema social que tiene como motor acrecentar las ganancias, no va a permitir que les arrebatemos todas las fábricas, que la experiencia de Zanon se generalice por eso hay que derrotarlos y tomar el poder.”

Continuamos comentando el proceso francés, contando también el carácter internacionalista de nuestra organización. Sobre el movimiento de masas en las calles que pone a Macron y a su policía contra la pared. Un movimiento que quieren desviar por la vía electoral y en ese sentido, como planteo Grace, también es necesario un partido que pelee para que la clase obrera triunfe.

En nuestro país hoy estamos atravesando el cuarto saqueo, nos gobierna el FMI y una de las frases que quedo resonando entre quienes compartimos el debate fue:
“A mi generación la derrotaron en los 70, luego en los ´90 y en el tercer saqueo el 2001, espero que la juventud nos vengue en una próxima revolución que seguramente se desarrollará por las condiciones de crisis internacional y nacional y esta vez triunfemos nosotros, nos podamos vengar”.

En rondas entre jóvenes, docentes independientes y militantes con los charlistas, con empanadas y cerveza continuo el debate, en varias oportunidades se planteó: es momento de organizarse, de comprometerse, de militar.