Una institución que no tiene remedio. A través de un sumario administrativo se determinó que el ex funcionario de Fuerzas Especiales violó los protocolos establecidos para manifestaciones.
Martes 12 de marzo de 2019
Carabineros de Chile, desvinculó al funcionario acusado de lanzarle directo al cuerpo el chorro del carro lanzagua a una joven estudiante de periodismo de la Universidad Católica de Valparaíso, quien se encontraba participando en la marcha del 8 de marzo en dicha ciudad. La sanción fue determinada a través de un sumario administrativo, que reconoció que el ex uniformado había violado los protocolos establecidos por la institución para manifestaciones.
La estudiante resultó con una fractura de rótula, un esguince en su muñeca derecha y un tec leve por una contusión frontal en su cráneo. Un saldo preocupante, teniendo en cuenta el caso de Rodrigo Avilés que en la tradicional marcha que se realizaba en Valparaíso el 21 de mayo, el año 2015 recibió de igual manera el impacto directo del agua, provocándole un tec cerrado, que lo tuvo al borde de la muerte y en estado crítico por varios meses, comprometiendo para siempre su salud.
Este mismo lunes el ex sargento segundo de Carabineros, Manuel Noya Pavis, fue condenado la semana pasada como autor de violencia innecesaria causando lesiones graves, producto de este último hecho. Pese a la gravedad de los hechos el exfuncionario no tendrá que cumplir condena en la cárcel. La agresión que recibió Rodrigo equivale al impacto de ocho bares, “como si su cuerpo hubiera chocado con un muro de contención sin protección a una velocidad de 120 km/h”, “Sin embargo, sobrevivió”, señaló su padre en una entrevista.
La paca no es tu hermana
Largamente se ha debatido sobre el rol de instituciones como Carabineros o las Fuerzas Armadas respecto a la igualdad género o frente a movimientos sociales, pero ya está más que comprobado que su función social es defender el orden público, un orden profundamente desigual, como enrostró el movimiento de mujeres con la histórica marcha del reciente 8 de marzo.
Para mantener ese orden usarán la violencia y lo harán contra todo aquel que cuestione este orden social.
Así vemos cotidianamente cómo son asediadas y torturadas mujeres mapuche y sus hijos, cómo abundan las denuncias de violencia que son minimizadas o ridiculizadas por funcionarios, además de las reiteradas denuncias de abusos sexuales hacia las estudiantes detenidas.
En ese misma línea, el Diario Oficial el pasado lunes 4 de marzo se publicó la actualización de las normas correspondientes al Registro de Personas Privadas de Libertad por parte de Carabineros, la cual señala que “Las mujeres mayores de 18 años deberán entregar su sostén y entregarlo para custodia antes de ingresar a los calabozos”.
Te puede interesar: Carabineros obligará a detenidas sacarse el sostén antes de ingresar al calabozo
Pese a las proclamas de tolerancia cero contra la violencia de género, el gobierno y el Estado, perfeccionan sus herramientas represivas utilizando la violencia sexual como una forma de disciplinamiento frente a un movimiento que puede convertirse en un factor explosivo.