×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. De buena fuente

Contanos lo que pasa en tu lugar de trabajo, de estudio, en tu barrio. Tus opiniones sobre lo que pasa en la Argentina y el mundo. ¿Y por qué no la de tus amigos y compañeros? Sumate a escribir, difundir y construir una red nacional de corresponsales obreros, de mujeres y la juventud.

Miércoles 17 de agosto de 2016 23:02

SALTA – TARTAGAL

Petroleros de Dock Sud acompañaron a trabajador con fallo de reinstalación

Gustavo Michel

Trabajador petrolero.

El viernes 5 una delegación de trabajadores petroleros acompañó solidariamente a Flavio Francisco Martínez, delegado despedido sin causa a fines de noviembre de 2015, para hacer efectivo el fallo judicial de reinstalación.

Entre las delegaciones se encontraban trabajadores petroleros de la Agrupación Naranja Petrolera de Dock Sud de Buenos Aires, Agrupación La Naranja Mecánica Campo Duran, trabajadores de Refinor e integrantes de la Comisión de Trabajadores Despedidos compuesta por trabajadores de las operadoras Petersen, Halliburton, Pan America Energy, entre otros.

Flavio fue despido de la petrolera Tuboscope Vecto Argentina S.A., una empresa de capitales norteamericanos, que brinda servicios en el sur y norte del país.

El CeProDH que lo representa legalmente, obtuvo un fallo judicial a favor por el cual la empresa debe darle tareas laborales, como así también volver como delegado de sus compañeros, sin embargo y por el momento la petrolera se negó a cumplir la resolución judicial.

Nosotros viajamos a solidarizarnos con el compañero, porque además de ser una obligación entre hermanos de clase, también fuimos perseguidos: tanto yo, como mi compañero Fernando Luna, fuimos despedidos por el ahora ministro “tarifazo” Aranguren, que en ese momento era CEO de Shell. Fuimos echados, junto a otros trabajadores, por ser activistas opositores a la conducción del Sindicato del Petróleo y Gas Privado, en manos del diputado del Frente Renovador Alberto Roberti. Patronal y burocracia sindical, como tantas veces hemos visto, aliados contra la organización de los trabajadores, y en ese momento el gobierno de Cristina Kirchner avalando esa persecución. Cuánto más hoy, con un país atendido por sus dueños.

Queríamos humildemente transmitir nuestra experiencia: permaneciendo firmes en la lucha, apoyados judicialmente por el CeProDH, le torcimos el brazo a esa multinacional y pudimos recuperar nuestros puestos de trabajo.

El despido de Flavio se enmarca en una grave situación que recorre la industria petrolera con cientos de equipos parados a lo largo del país y solo promesas de reactivación por parte del gobierno. Por el lado del Sindicato Petrolero de Salta y Jujuy que dirige Alberto Romero sigue habiendo una abierta traición dejando pasar los despidos y las suspensiones como lo hacen el resto de las cúpulas sindicales que no oponen resistencia al ajuste de los gobiernos de Macri y Urtubey.

En Salta los petroleros están de pie para enfrentar el ajuste y los despidos.

CÓRDOBA

Un plan de lucha para enfrentar los despidos en Río Cuarto

Los contratados despedidos de la Municipalidad, enfrentan el plan de ajuste del Intendente del PJ Llamosas. Entrevistamos a los delegados Andrés Tauzy y Andrea Fasseta, elegidos voceros por sus compañeros.

¿Cómo está planificada la semana?

Haremos manifestaciones públicas para visualizar el conflicto. Esperemos que el gremio pelee por los despedidos. Vamos a seguir funcionando con las asambleas, porque es ahí donde tomamos las decisiones y nos organizamos.

¿Qué le dicen al resto de la sociedad?

Nosotros somos trabajadores de Rio Cuarto; muchos nos conocen de alguna dependencia municipal y hoy encuentran que nos han despedidos. Cumplíamos un horario, teníamos actividades específicas. Hemos recibido un buen acompañamiento hasta ahora. Escuchamos los discursos de LLamosas durante el debate electoral que se realizó en la Universidad, donde sostenía que no iba a despedir a ningún contratado y hoy vemos que nos mintió.

Se ha impulsado un “Comité de estudiantes y docentes” de la universidad que los apoyan ¿Qué opinan sobre eso?

Todos los que nos quieran acompañar son bienvenidos. Los despedidos que hoy estamos acá somos un 74% contratados del 2004 al 2015, mientras que los que se contrataron en el último año son un 26%. Esto es importante para demostrar que no somos ñoquis. Nadie nos pudo clarificar el criterio que utilizaron para despedir.

¿Son los trabajadores la variante del ajuste?

Con el discurso de los “ñoquis” se intenta instaurar el ajuste, y con la excusa de la Emergencia Económica. Hoy nosotros somos la punta de lanza. Con la Ordenanza que presentaron en el Concejo y que van a intentar aprobar el jueves, vienen por los derechos que hemos conquistado porque habilita, entre otras cosas, a sacar la antigüedad, a cambiar trabajadores de un área a otra, a despedir y estamos hablando de trabajadores de planta, no de los contratados.

Corresponsal

FLORENCIO VARELA

Suspensiones en Alpargatas: ¿caída de ventas o excusa para atacar a los trabajadores?

El fondo de inversiones brasileño J&F, que controla JBS -el mayor procesador de carnes del mundo- suspende a todos sus empleados en la planta de Alpargatas de Florencio Varela alegando una caída en el consumo. En 2015 esta multinacional facturó u$s 21.477 millones. Un operario promedio cobra apenas $ 8.000.

El jueves 11 informaron a los trabajadores que serán suspendidos escalonadamente durante agosto y septiembre, reduciendo drásticamente su jornal a una suma en negro de $ 410. La empresa alega una fuerte baja en el consumo y una inmovilización del producto en stock.

Alpargatas y TN Platex concentran el 44 % de las ventas del sector textil, ya que poseen campos de hilado donde se produce materia prima para toda la rama. En lo que van del año estas empresas recuperaron 15 puntos por sobre la inflación y para el 2016 esperan un aumento del 20 % en la facturación. Estas cifras son producto de salarios bajos y ritmos de producción extenuantes.

La empresa ataca a los trabajadores sintiéndose avalada por el ajuste brutal del Gobierno y la complicidad de las cúpulas sindicales que dejan pasar los despidos, las suspensiones y los tarifazos. La patronal busca aumentar sus ganancias subiendo los ritmos de producción, con nuevos despidos y suspensiones, como sucedió en la planta de La Pampa donde las suspensiones se sumaron al despido de 65 contratados y retiros voluntarios.

Corresponsal.

BERNAL

Lave Clean: trabajadores toman instalaciones

Los trabajadores de Lave Clean, empresa ubicada en Bernal que se dedica a la limpieza de mantelería y ropa blanca de restaurantes y hoteles, se encuentran enfrentando el despido de la totalidad del plantel. Aún no cobraron ni recibieron notificación alguna por parte de la empresa. Los trabajadores, en su mayoría vecinos de Quilmes, Berazategui y Varela, llevan varios días tomando la planta.

Corresponsal.

ZONA NORTE GBA

Multinacional alimenticia niega desayuno y merienda a los tercerizados

Tomás Suarez

Congresal STIA | Agrupación Bordó Mondelez Victoria (ex Stani).

La fábrica norteamericana de alimentos, Mondelez - Planta Victoria (ex Cadbury-Stani), decidió “abaratar” sus costos sacándole el refrigerio de desayuno y merienda a los trabajadores tercerizados de limpieza (Gestam), porque dicen que es muy costoso.

Esta multinacional anuncio este año una inversión de 55 millones de dólares, y parece que dar un refrigerio a los trabajadores, quedo fuera de su presupuesto. Es el colmo que una empresa que produce alimentos le niegue esto mismo a sus trabajadores, mostrando especial desprecio por este sector que es uno de los más explotados de la fábrica.

En su mayoría los trabajadores que realizan la limpieza perciben sueldos muy por debajo de la canasta familiar, se tienen que arreglar con 7 mil o 9 mil pesos mensuales dependiendo de la antigüedad, trabajando seis días a la semana. Pero además de vivir con estos sueldos de hambre tienen que soportar todo tipo de atropellos, hace un tiempo se les quiso imponer tener que pedir permiso cada vez que quisieran ir al baño.

Tampoco se les permite usar los micros del servicio de charter que hay para el turno tarde/noche. Y ahora para colmo tienen que aguantarse más de la mitad de su jornada laboral sin poder comer ni tomar nada, ya que la empresa tampoco permite ingresar alimentos de afuera. Hay mujeres embarazadas que tienen que sufrir este atropello, como es el mínimo derecho a alimentarse.

Cuando se habla de que el ajuste de los empresarios se está descargando sobre las espaldas de los trabajadores, nadie más que los sectores precarizados de la Argentina lo saben y viven en carne propia día a día.

Pero los compañeros/as no están solos, la agrupación clasista Bordo se solidariza con ellos/as y denuncia a Gestam y Mondelez por su discriminación, exigiendo que se les devuelva el refrigerio y que pasen todos a planta permanente ya que sin su trabajo la fabrica no podría funcionar. El objetivo de esta pelea es unir lo que las patronales y las burocracias de los sindicatos se encargan de dividir, somos una misma clase y nuestros intereses son los mismos.

CAMPANA

Fútbol y bingo solidario por los suspendidos de Siderca

Más de 150 personas participaron de la jornada este lunes 15 de Agosto, organizada por la agrupación “UOM Desde las bases” (PTS + independientes) para recaudar fondos para las trabajadoras y los trabajadores suspendidos que vienen cobrando menos del 60 % del sueldo habitual.

La mayoría de los presentes destacaron el espíritu de amistad y solidaridad que atravesó la jornada y el contraste con los representantes sindicales, que hace más de 8 meses dejaron a los trabajadores al descubierto enfrentando los tarifazos y el aumento del costo de vida. Lo recaudado se destinó a los suspendidos y planean redoblar la campaña para que todos vuelvan a sus puestos de trabajo.

Corresponsal.

ATE.tif

CABA

Marcha a Plaza de Mayo de estatales de ATE

Ana Laura Lastra y Leandro Sorribas

Delegada de la junta interna del INDEC, y Delegado de ATE | Integrantes de la Agrupación Marrón Clasista.

ATE Nacional realizó un acto en Plaza de Mayo, el jueves 11 de agosto, con el trasfondo del paro, anunciado por mail o algún que otro afiche, acompañados por la CTA, Asociación Judicial Bonaerense, CICOP, organizaciones territoriales como Barrios de Pie, la CCC. También se movilizaron los SUTEBAS opositores de La Matanza, La Plata y Quilmes, entre otros. Mientras, faltaron las seccionales kirchneristas como ATE Capital.

Dos cuadras de trabajadores llegaron hasta el palco montado en la Plaza de Mayo para escuchar a los oradores de la conducción de ATE Nacional y Provincia de Buenos Aires.

Pegaron el faltazo ese día, las seccionales conducidas por la Verde y Blanca kirchnerista, que a pesar de participar del paro nacional, se negaron a realizar una misma marcha, por las disputas con la conducción nacional de ATE encabezada por Cachorro Godoy. Este enfrentamiento entre las conducciones de ATE, lo vienen sufriendo los trabajadores desde las ultimas elecciones del gremio, donde la histórica lista Verde se dividió entre los que responden a las distintas agrupaciones kirchneristas y la actual conducción de Godoy que responde a la Unidad Popular de Víctor De Gennaro.

Lejos estamos de la gran marcha que en febrero nos encontró a todos los estatales juntos enfrentando a Macri y sus despidos. Lamentablemente volvieron a primar las disputas de intereses en nuestro gremio, cuando el ajuste, los tarifazos y terminar de reincorporar a los despedidos deberían encontrarnos a todos juntos resistiendo los embates del macrismo.

Necesitamos la mayor unidad y contundencia para pararle la mano a Macri. Y no solo esto, los trabajadores necesitamos exigir a nuestras conducciones y a las cinco centrales sindicales del país, que abandonen la tregua con el gobierno e imponer un Paro Nacional de todo el movimiento obrero para parar los despidos, el tarifazo e imponer la reapertura de paritarias. Con esta intención paramos y participamos de esta marcha.

Una vez más, los estatales se fueron de una marcha y acto, sin ningún llamado a continuidad. Algo que tendrá que reforzarse desde las bases e imponérsele a sus dirigentes.

SALTA

Fracasó el plan original de Coca Cola

Florencia Unquillo

El acuerdo firmado el viernes 12 por la mañana entre la empresa de capitales mexicanos, el Ministerio de Trabajo y el sindicato reincorpora a 35 de los 51 trabajadores despedidos y confirma 16 retiros voluntarios. ¿Por qué la patronal tuvo que retroceder desde su plan original?

Tras el período de conciliación obligatoria que decretó el Ministerio de Trabajo, que se extendió por 15 días más, la patronal aceptó reincorporar a 35 de los 51 trabajadores inicialmente despedidos, luego de que la empresa de capitales mexicanos adujera un problema económico debido a la reducción de las ventas en la provincia.

Los trabajadores respondieron con medidas de fuerza que incluyeron el bloqueo de las puertas de la empresa y la paralización total de la producción y reparto de productos durante un día. Fue la lucha la que indudablemente marcó el retroceso de la patronal.

Los trabajadores de Salta Refrescos no estuvieron solos. Recibieron la solidaridad de otros trabajadores, organizaciones políticas y sociales, como fue el caso de los trabajadores de Coca Cola de las plantas Alcorta y Monte Grande, de la Agrupación Marrón de Buenos Aires.

También, dirigentes de la CGT Salta se hicieron presentes en la planta, aunque no llamaron a ninguna medida para que esta lucha triunfe desde un comienzo.

Algunas conclusiones

Los trabajadores pudieron ponerle un freno a la multinacional mexicana pese a los despidos encubiertos de los retiros voluntarios. Además, se demostraron falsos los argumentos de la empresa, que ya no puede hablar de crisis económica. Hoy los trabajadores de la Coca Cola se encuentran más fuertes que antes de este importante conflicto.

ZONA OESTE GBA

Con gran éxito se realizó el “Torneo Amistad obrera”

El domingo 14, más de 300 trabajadores y trabajadoras con sus familias participaron de la cuarta edición del torneo, esta vez, auspiciado por La Izquierda Diario y sus corresponsales.

En una jornada muy agradable, trabajadores de distintos gremios como la UOM, alimentación, plástico, calzado, aceiteros, ferrocarril, jaboneros de Alicorp y docentes -entre otros-, se reunieron en una actividad que además del fútbol masculino y femenino contó con juegos y actividades para los niños y niñas.

Un espacio propio, donde no participan patrones, buchones, ni dirigentes sindicales vendidos; y donde la seguridad y el juego limpio estaban a cargo de los propios participantes.

La Izquierda Diario auspició este campeonato porque tiene el objetivo de multiplicar las voces de los trabajadores, las mujeres y la juventud, donde todos pueden ser corresponsales desde su lugar de trabajo, de estudio y desde el barrio. Para impulsar la resistencia al ajuste, la lucha por los derechos de las mujeres y fortalecer el Frente de Izquierda.

Corresponsal.