×
×
Red Internacional
lid bot

ASAMBLEA CONSTITUYENTE. De cara al proceso constituyente: Partidos UDI, Evópoli y RN maniobran frente a legitimidad del Plebiscito

Los partidos de la derecha llaman a fijar un porcentaje mínimo de votantes, mientras que durante esta semana se han anunciado nuevos rebrotes debido a las políticas sanitarias del gobierno y el Servel descartó la posibilidad de voto electrónico y una fila única para personas con coronavirus.

Teresa Melipal

Teresa Melipal Santiago de Chile

Lunes 17 de agosto de 2020

En el marco del plebiscito convocado para este 25 de octubre, luego del proceso de revuelta popular del 2019, la derecha busca maniobrar para legitimar el nivel de participación en el plebiscito.

Francisco Chahuán, senador de RN y defensor por el "rechazo", presentó la semana pasada una reforma constitucional que busca fijar un piso mínimo de participación, del 50% del padrón, para validar la consulta constitucional que se acordó el pasado 15 de noviembre entre cuatro paredes con diez partidos del parlamento.

En tanto, sectores de la UDI, RN y Evópoli dicen que el porcentaje de ciudadanos que concurra a las urnas tendrá un impacto en la “legitimidad” del plebiscito, en un contexto de nuevos rebrotes en las comunas que han pasado por el desconfinamiento el cual pone en evidencia que las políticas sanitarias del Gobierno son completamente criminales.

Recordamos que debate por la necesidad de una Asamblea Constituyente surgió en las calles durante las movilizaciones del pasado 18 de octubre, y hoy es más necesario que nunca denunciar las trampas que otorga el gobierno junto con los partidos políticos del régimen y sus instituciones para suprimir este derecho democrático a cientos de miles.

Te puede interesar:Comité de Salud y Seguridad Barros Luco realizará este martes foro debate sobre Asamblea Constituyente

Nuestra lucha tiene que ser por imponer una Asamblea Constituyente Libre y Soberana, en la que podamos decidir, y en la que no exista esta presidencia con poderes monárquicos y régimen heredado de la dictadura. La tenemos que imponer con la fuerza que podamos auto-organizar en las coordinadoras, comités, como se viene haciendo con el Comité de Salud y Seguridad del Hospital Barros Luco o el Comité de Emergencia y Resguardo de Antofagasta, junto a las organizaciones obreras y populares que han surgido y que surjan fruto de la lucha de una estallido que no está cerrado.

.