lid bot

Solidaridad Obrera. De huelga a huelga, trabajadores de la UAM se solidarizan con obreros en Matamoros

En medio de la huelga del sindicato de la Universidad Autónoma Metropolitana, en la Ciudad de México, los trabajadores saludan la enorme lucha de los obreros de Matamoros, Tamaulipas.

Camilo Cruz México

Lunes 11 de febrero de 2019

1 / 4

Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana en huelga exigiendo 20% de aumento salarial, conocieron vía los corresponsales de La Izquierda Diario en Matamoros, la lucha obrera que llevan adelante miles de trabajadores en la ciudad fronteriza.

Los trabajadores en huelga mostraron mucha simpatía y solidaridad con los obreros en la frontera norte y decidieron enviar saludos capturados en fotografías.

Los trabajadores comentaban que siempre es importante la solidaridad entre los sectores en lucha, por eso decidieron saludar a los cientos de trabajadores que se han puesto en pie desde la industria con un clamor que se contagia a otros sectores y empresas, como la trasnacional Coca Cola, y amenaza con salir de Matamoros a otras ciudades de Tamaulipas.

Esta solidaridad es la muestra clara de que los trabajadores sabemos que unidos somos más fuertes.

El estallamiento de la huelga en la UAM, en el marco de revisiones salariales de sindicatos universitarios, alienta a las bases para tener confianza y ver que estallar la huelga como instrumento de lucha, es posible.

Está cerca la revisión salarial en la Universidad Autónoma de Chapingo, quienes han ido a solidarizarse con los trabajadores de la UAM.

Esta huelga tiene también su impacto en la base del Sindicato de Trabajadores de la UNAM, que empieza a cuestionar a su dirección sindical.

La unidad es necesaria para vencer

Cuatro conflictos siguen en curso: Los maestros en Michoacán, las huelgas en Matamoros y las huelgas universitarias del SITUAM y el STEUABJO, cada una de ellas han comenzado a ser golpeadas.

En Matamoros comienzan cientos de despidos de obreros que se pusieron al frente de organizar la huelga; en Michoacán la Fiscalía General de la República ha girado ordenes de presentación a dos dirigentes magisteriales; las autoridades de la UABJO han mencionado que buscan declarar ilegal la huelga y las autoridades de la UAM, tras dos mesas de negociación, se han rehusado a ceder a las justas demandas de los trabajadores.

Es por eso que las principales direcciones sindicales que se reclaman democráticas necesitan salir a las calles en defensa de estas luchas. Las autoridades en cada conflicto se disponen a romper la lucha por distintas vías y sólo la unidad de los trabajadores puede torcerle el brazo al gobierno y la patronal.

En el pasado comité de huelga del Situam, delegados plantearon la necesidad de llamar a la Unión Nacional de Trabajadores y la Nueva Central de Trabajadores a hacer un paro de 24 horas en solidaridad. Para este y todos los conflicto es clave recuperar esta política, debemos de ser miles de trabajadores los que hagamos este llamado para que todas las luchas en curso puedan triunfar.

Por el triunfo de Matamoros y las luchas obreras: Paro Nacional en solidaridad