×
×
Red Internacional
lid bot

Reforma Laboral. De luchar ni hablemos: la CGT amenaza con “frenar” la reforma laboral en el Congreso

Los dirigentes no irán hoy a una reunión que estaba programada con el ministro Triaca. Frente a la ofensiva del Gobierno, su único "plan" sería que la norma no pase en las cámaras legislativas.

Jueves 2 de noviembre de 2017 11:01

En los últimos días los dirigentes de la CGT mostraron disconformidad respecto algunos cambios en la legislación laboral que se modificarían con la nueva reforma que impulsa el gobierno. Según algunos dirigentes “se sorprendieron” porque en el proyecto de reforma oficializado el lunes por el macrismo pretenden “cambiar la filosofía del derecho de trabajo”.

Te puede interesar: http://www.laizquierdadiario.com/Reforma-laboral-con-aroma-a-los-90

Estas quejas finalmente se corporizaron hoy cuando los triunviros se negaron a participar de la reunión prevista para hoy con el ministro de trabajo, Jorge Triaca. En cambio, confirmaron que se reunirán con el defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, para mostrar su oposición, también, a la reforma previsional. De todas formas, según algunas versiones periodísticas, la reunión entre la CGT y Triaca podría ser mañana.

El zorro pierde el pelo pero no las mañas

De todas formas, más allá de las muestras de “sorpresa” y su aparente rechazo total a algunos aspectos de la reforma, los popes sindicales en ningún momento hablaron de plan de lucha, paros o siquiera una marcha. Para los dirigentes la oposición a la reforma saldrá del congreso, más precisamente de los legisladores del PJ.

Ahora bien, bastaría hacer un breve recuento de la actuación tanto sindical como de medidas parlamentarias para saber en qué termina esta “estrategia” de la CGT.

La larga espera o la traición abierta

El macrismo hace casi dos años que asumió. Casi desde el minuto cero atacó a los trabajadores. Miles de despidos en el estado, tarifazos, despidos por miles también en el sector privado, pérdida del poder salarial. Pero en este tiempo la CGT, primero llamó al diálogo con los empresarios y pidió “tiempo”, luego lanzó una serie de marchas aisladas que no cambiaron mucho para terminar en un paro sin continuidad que no frenó al macrismo ni a los empresarios.

Durante todo el 2017 los dirigentes sindicales se fueron acomodando y desacomodando con las distintas variantes peronistas de cara a las elecciones, todas variantes que en su mayoría no logaron el triunfo en las urnas.

Por su parte, los legisladores peronistas en sus distintas variantes tampoco hicieron mucho para frenar la avanzada contra los derechos de los trabajadores, es más tanto el bloque de Massa, como el de Bossio o mismo el del FPV-Pj, le votaron nada menos que 83 leyes de ajuste a Macri. Que ahora la CGT pretenda reunirse con el PJ para “frenar la reforma en el congreso”, es cuanto menos discutible.

Te recomendamos: Reforma laboral: algunos puntos centrales del ataque a los derechos de los trabajadores

Los sospechosos de siempre

La primera reacción que tuvo la CGT después del triunfo electoral de Cambiemos, fue sentarse con ellos para consensuar la reforma que se quiere imponer desde el gobierno. Habiéndose garantizado el manejo de las obras sociales y que no sería una reforma “a la brasilera” los triunviros le dieron el visto bueno al gobierno.

Basándonos en la actitud de los dirigentes de la CGT, que incluso ya firmaron convenios flexibilizadores como en el gremio Smata o en petroleros de Neuquén, es difícil esperar que tengan una actitud consecuente y se planten realmente contra la reforma.

Más bien, la actitud de los últimos días, parece como un capítulo más en la negociación a puertas cerradas entre el gobierno y la cúpula sindical, donde los trabajadores que serán los que sufran las consecuencias de la reforma, no tendrán ni voz ni voto.

Podés leer: Hay que enfrentar la reforma flexibilizadora de Macri