×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2017. De manual: Macri cerró la campaña en CABA hablando contra “el pasado”

Atacó a los que fueron “cómplices de lo que sucedió la década pasada”. Paradójicamente, ahí podría figurar su propia familia.

Martes 17 de octubre de 2017 13:36

En el mediodía de este martes Mauricio Macri cerró la campaña del oficialismo en la Ciudad de Buenos Aires. Lo hizo en un acto donde, como no podía ser de otra manera, el blanco fue “el pasado”.

El acto tuvo lugar en el Microestadio de Ferro Carril Oeste, en el barrio de Caballito de la misma Capital Federal.

La lista de Vamos Juntos, nombre que tiene el oficialismo en la Ciudad de Buenos Aires, está encabezada por Elisa Carrió. Junto a la actual diputada nacional estuvieron además en Ferro el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y la gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal.

Macri dedicó parte de su discurso a criticar a los “cómplices de lo que de lo que sucedió la década pasada”. Agregó que “van a terminar todos presos”.

Paradójicamente, entre los que se beneficiaron de lo que ocurrió “la década pasada” están los mismos familiares de Macri, empezando por el grupo Iecsa, del cual fueron dueños su padre Franco y su primo Ángelo Calcaterra.

Te puede interesar: Coimas de Odebrecht: involucran al primo de Macri y a Ricardo Jaime

En la misma tónica, Macri lanzó una amenaza velada hacia un amplio arco que incluyó a “la política, la Justicia, el empresariado y sindicalismo”.

Por su parte, durante su discurso de cierre, Elisa Carrió festejó el pedido de detención de Julio De Vido. "La Cámara acaba de ordenar la detención de Julio De Vido. Ah, ah... ¡Qué caviar, qué champagne!, afirmó eufórica la candidata que hace pocos días volvió a encubrir a Gendarmería diciendo que Santiago Maldonado “podía estar en Chile”.

En su discurso Carrió también definió a Macri como “el mejor presidente de la historia". Lejos quedaron los tiempos en que los consideraba “un contrabandista”.

Te puede interesar: Piden la detención y el desafuero de Julio De Vido