×
×
Red Internacional
lid bot

¿De qué derechos humanos habla Scioli?

Daniel Scioli se vio obligado estos días a responder desde el Frente Para la Victoria a las críticas de Macri y Massa contra la política de derechos humanos del kirchnerismo. En sí no es una tarea tan compleja, toda vez que quienes realizan esas críticas reaccionarias son nada menos que el hijo de uno de los empresarios más enriquecidos con la dictadura y uno de los hijos dilectos de la UCeDe de Álvaro Alsogaray.

Daniel Satur

Daniel Satur @saturnetroc

Martes 16 de diciembre de 2014

  • Extracto de la entrevista que Scioli dio a Playboy en abril de 1990

1 / 1

Que Scioli haya respondido públicamente que “los Derechos Humanos no son una etapa que se abre o se cierra (sino que) es la forma que elegimos vivir como Nación” no es sí mismo extraño, ya que el tema de los derechos humanos es uno de los pilares discursivos del kirchnerismo que el candidato presidencial no está dispuesto a resignar.

Lo que sorprende quizás es la aparente convicción del gobernador al decir esas palabras. Sobre todo cuando cuesta mucho encontrar algún discurso público en el que haya reflexionado sobre el genocidio de la dictadura, y mucho menos sobre los 30.000 detenidos desaparecidos.

El pasado, a ser pisado

Hace años Scioli no se cuidaba de decir lo que pensaba sobre la Argentina de los 70, sobre el genocidio y los desaparecidos. Claro, era cuando su apellido sólo era sinónimo de casas de electrodomésticos y él era un gran motonauta. Eso sí, varias veces campeón de ese selecto deporte, del cual mucho conocíamos a través de los noticieros de Canal 9, por entonces propiedad de Alejandro Romay, un gran admirador de la Revolución “Fusiladora".

Scioli entonces no sólo exponía libremente sus convicciones, sino que hasta se animaba a hacerlo ante los medios más variados. Y casi como una premonición, fue en una entrevista para la revista Playboy en la que largó todo su pensamiento sobre la dictadura militar.

Era abril de 1990 y la periodista Silvia Martínez Cassina de Playboy le preguntó qué pensaba de la dictadura.

-¿Cómo viviste esa época?

  •  Con mucha angustia, con temor, con ansiedad de que se terminara todo de una vez por todas. Había mucha gente que estaba muriendo por ideales absurdos. Bueno, no digo que fueran absurdos, pero no tenían ningún sentido constructivo. Estaban los terroristas y los militares matándose unos a otros y en el medio los secuestrados. Era una cosa absurda. Fue una gran disgregación, una gran pérdida. Menos mal que después se fue resolviendo todo.

    -Pero hubo desaparecidos…

  •  Tuve un hermano secuestrado (silencio). No sé. Es muy difícil tomar una posición a favor o en contra porque creo que en toda era debe haber habido injusticias, debe haber habido mucha gente que pagó con su vida las culpas de otros. No se puede tener un concepto o una definición generalizada para una situación tan delicada, porque en muchos casos, si las Fuerzas Armadas no hubiesen actuado, no sé hasta dónde habría llegado todo aquello, y al mismo tiempo hubo gente que pagó injustamente las responsabilidades de otros. El tema es muy delicado, por eso es fundamental que se termine con esto.”

    Una definición tras otra. Y un sostenimiento cabal de la nefasta "teoría de los dos demonios". Sin ambigüedades y sin necesidad de pensar en qué dirían los demás. Y en pleno año 1990, cuando él empezaba a ser formado políticamente por el presidente Carlos Menem y el riojano se aprestaba a indultar a Videla, Massera y el resto de los comandantes.

    Hoy Scioli ya no reflexiona con sinceridad sobre lo que piensa de la dictadura, de las desapariciones, del genocidio. Es más, hasta cancherea diferenciándose de Macri y de Massa, defendiendo con una verba “progre” las políticas de derechos humanos del kirchnerismo. Surfea con las palabras y parece caer bien parado. Al menos hoy es el candidato presidenciable mejor “posicionado” del Frente Para la Victoria.


  • Daniel Satur

    Nació en La Plata en 1975. Trabajó en diferentes oficios (tornero, librero, técnico de TV por cable, tapicero y vendedor de varias cosas, desde planes de salud a pastelitos calientes). Estudió periodismo en la UNLP. Ejerce el violento oficio como editor y cronista de La Izquierda Diario. Milita hace más de dos décadas en el Partido de Trabajadores Socialistas (PTS) | IG @saturdaniel X @saturnetroc

    X