×
×
Red Internacional
lid bot

Tribuna Abierta. De ultraderechistas, antimapuches y conspiranoias ¿Quiénes son los candidatos de la derecha al Distrito 10?

El Distrito 10, uno de los más importantes a nivel de política nacional, verá pasar, para estas elecciones constituyentes, a casi 70 candidatos y candidatas para la próxima convención constitucional. 16 de éstos forman parte de las listas de partidos que han mantenido en resguardo la herencia de la dictadura y la han profundizado estos últimos 30 años. En esta primera parte veremos el caso de la lista de derecha “Vamos Por Chile”.

Martes 16 de marzo de 2021

Para estas elecciones constituyentes la derecha lanza 8 candidatos al distrito 10: 4 de ellos directamente militantes, los otros 4 supuestamente independientes. Desde sectores de izquierda hasta la derecha existe el consenso de que el Distrito 10 es políticamente una representación de la discusión y disputas electorales nacionales, por lo que guarda un interés especial en cada elección. Veamos ahora las cartas que maneja la derecha en este distrito, que abarca a las comunas de Santiago, Providencia, San Joaquín, La Granja, Macul y Ñuñoa.

Gonzalo Blumel (Evópoli)

Dentro de la derecha, podríamos decir que Evópoli es el partido de las máscaras y el eclecticismo. Sus militantes aparecen como una derecha “renovada”, “rejuvenecida” o “social”. Bajo la montaña de características que resaltan de ellos mismos se encuentra la misma calaña de políticos que podemos encontrar de RN a la UDI.

Blumel, fue ministro del Interior entre el 28 de octubre de 2019 y el 28 de julio de 2020, asumió poco tiempo después de firmado el mal llamado “Acuerdo por la Paz”, y fue responsable de reprimir a los sectores que se mantenían en las calles negándose a entregar una tregua mientras Piñera seguía en el poder, y las violadores de derechos humanos y responsables políticos de la represión se mantenían impunes.

El ex ministro de Interior, llegó para operar la represión mientras otro sector era desviado de las calles hacia la esperanza en las urnas, luego de la firma del pacto desde el FA hasta la UDI y la tregua que le dió el Partido Comunista al gobierno. Ahora, se presenta como candidato a constituyente en el mismo distrito en el que durante sus 7 meses de cargo, se cometieron atroces atropellos y violaciones a los derechos humanos, mutilaciones, violencia político-sexual de parte de la policía, por mencionar los más obvios; hechos todos de los cuales es responsable político directo.

El ahora candidato, es una de las cartas más fuertes de la lista de la derecha y se atreve a poner los pies dentro de las elecciones porque goza de la impunidad que le entrega el gobierno y el Estado, que lo deja libre mientras cientos de jóvenes se encuentran hasta el día de hoy en cárceles como presos políticos que ni ellos mismos reconocen, tal como lo hacían en la dictadura. Ésta es la cara de la “derecha social” tras las máscaras, de Evópoli.

Su campaña hasta el momento tiene un presupuesto de 58 millones de pesos, lo que podría llegar a ser el monto de la campaña de una lista completa de independientes a nivel nacional, o incluso más.

Cristián Monckeberg (RN)

Ex presidente de Renovación Nacional. Este hecho por sí solo ya conlleva muchas conclusiones.Tiene familiares que han sido o son parte de la casta política parasitaria del Estado, que han conformado históricamente el ala derecha de los partidos tradicionales en Chile: Su tía Alicia Monckeberg Barros, alcaldesa de Algarrobo en el año 1967. Su tío Gerardo Monckeberg Balmaceda, concejal por la Municipalidad de Ñuñoa el 2004. Su primo, Sergio Urrejola Monckeberg, presidió el Consejo de Defensa del Estado para el Gobierno de Piñera. O su sobrino, el ex diputado Nicolás Monckeberg.

Cuando se llegó a plantear el impuesto a los súper ricos, en agosto de 2020, se apresuró con esa impertinencia patronal que se les escapa a los explotadores, a decir secamente “¿Para qué?”. Expresó: "no está bien diseñado, no está bien pensado, no tiene un objetivo, no sabe para dónde va, no se sabe qué es lo que busca, ¿una mayor recaudación para qué? Ese es el tema". Claramente no va a abogar contra las ganancias de los grandes capitalistas, porque ese es su bando.

Siendo candidato desde 1992 por Ñuñoa y haciendo campaña luego también por Providencia, se perfila también como uno de los candidatos más fuertes a las constituyentes del distrito por la lista de la derecha, para defender con uñas y dientes el legado de la dictadura y la explotación de la clase trabajadora por parte de los grandes empresarios y super ricos.

Su campaña hasta el momento tiene un presupuesto de 64 millones de pesos, es decir, más de 196 sueldos mínimos, más de 16 años de sueldos mínimos todos los meses... ¡Para la campaña de una sola persona! ¿Es que alguien podría creer que ese dinero viene desde aportes voluntarios del pueblo trabajador?

Teresa Marinovic (Ind-Republicano)

La hemos visto y oído en televisión, probablemente más de una vez nos produjo impacto por sus declaraciones. Va como independiente pero la vimos pegada a Kast, Rojo Edwards del Partido Republicano y con Cristian Labbé esta última semana frente al retiro de la estatua del general genocida Baquedano desde la Plaza de la Dignidad.

Sí, la misma que se refirió al "joven que practicaba natación en el Mapocho" para hablar de Anthony Araya, el joven al cual la policía lanzó al Mapocho mientras reprimía las manifestaciones. La misma que dice que ser homosexual es una anomalía, que trató a los mapuche de “malcriados” y que trató al movimiento de mujeres de “movimiento histérico que se llama feminista”.

Pareciera que más allá de las declaraciones de quienes van como candidatos en la misma lista, en realidad a nadie le parece un problema real que se encuentre alguien como Marinovic que, en una columna en Las Últimas Noticias, ante los homenajes a la muerte de Fidel Castro expresó: "Ahora, si el mundo entero lo proclama (a Fidel) en los términos en los que lo ha hecho, me parece oportuno elevar mi voz en favor de Pinochet. ¡Santo Súbito!". Expresa el sector más putrefacto de la extrema derecha dentro de la lista en el distrito 10, o al menos es la que lo deja ver más y a consciencia.

Jaime Flores (Ind-UDI)

Otro de estos supuestos independientes es este, tiene cupo UDI como independiente pero fue militante activo de las juventudes gremialistas durante su paso por la Universidad Católica, la organización política fundada por el mismísimo Jaime Guzmán, uno de los principales artífices de la actual constitución. No faltará escudriñar mucho para notar a qué quiere ir a la convención constitucional.

Recientemente escribió en el medio El Líbero una carta al director titulada “¿Presos Políticos?” en la que el negacionismo de la derecha más rancia de Chile aflora cuando en la misma declara que “En Chile no hay presos políticos que merezcan indultos, hay víctimas que merecen justicia.”

Macarena Letelier (Ind-UDI)

También perteneciente a este grupo de supuestos independientes con cupo UDI. Directora Ejecutiva del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago y Directora de WWA LATAM, una organización de mujeres abogadas para arbitraje internacional.

Ganó el premio Mujer Líder (2018) y Mujeres Empresarias (2019), premios que no se ganan por favorecer a las grandes mayorías, por el contrario. Para ser reconocido en el mundo de los empresarios hay que ser “exitoso” a costa de la explotación de otras mujeres y hombres trabajadores. Sobre todo en cuanto a “candidatos independientes”, el mostrar una faceta “inclusiva” sirve para atraer votos de sectores medios de mujeres a una lista que, por sistema D’Hont, irán a parar a otros candidatos de su misma lista.

Joaquín Lavín y Evelyn Matthei han declarado recientemente su respaldo a la candidata y Letelier ha declarado de vuelta que apoyará a cualquiera de los dos para las presidenciales dependiendo de cuál gane las primarias. Tiene “espíritu de coalición” con los partidos de derecha de la dictadura y los últimos 30 años.

No es una alternativa, y ella misma declara que está ahí porque la gente quiere rostros nuevos y que aún no la conocen. Pero el pueblo trabajador no necesita “rostros nuevos” ni “independientes” en general, sino que una alternativa propia, aunque ya muchos sepan que los independientes de derecha no son más que nuevos enemigos es preciso decirlo.

Sylvia Eyzaguirre (Ind-RN)

Escritora del Centro de Estudios Públicos (que, sin embargo, es una fundación privada), es una de las candidatas de la derecha por el Distrito 10 que más se cuida de parecerlo, o al menos podríamos decir que es de las que menos se le nota. Si no fuera porque ha mostrado apoyo al neoliberal Sichel y firmó una carta al director de El Mercurio respaldando la política de hacer volver a las escuelas a clases presenciales, sin condiciones sanitarias mínimas en los establecimiento ni una situación en la que el transporte a estos mismos sean seguros.

En la segunda semana de enero declaró que bajaría su candidatura porque cuando Renovación Nacional le dió el cupo no le dijeron que también se sumaría Teresa Marinovic. Pero pareciera que luego de dos semanas el bajar su candidatura se reveló como una mentira del momento, y el día 8 de Marzo aparecía en el programa Mentiras Verdaderas como candidata a constituyente por la lista de Tere Marinovic.

Al parecer sus declaraciones anteriores eran más una preocupación por su propia carrera política e imagen proyectable que por los proyectos de la derecha desfavorables a la clase trabajadora. Después de todo, si ese fuese el caso ni habría entrado a esa lista. Lo que sí es cierto, es que los votos de estos últimos cuatro “independientes” suman votos por arrastre a la lista mediante el sistema D’Hont que aprobaron en el infame “Acuerdo por la Paz”

Diego Riveaux Marcet (UDI)

Este pareciera ser más ese tipo de candidato que se pone la faceta de ecologista porque “cambió el auto por la bici” pero que no tiene problema con las grandes empresas responsables del inmenso porcentaje de contaminación. Es también de los que en su twitter vitorea a la policía asesina y violadora de DDHH mientras difunde mensajes delirantes de “invasiones comunistas”. De hecho, también fue uno de los que anduvo el 11 de marzo en el patético acto frente a la estatua de Baquedano.

Fue asesor legislativo de Macaya (UDI) por un año y medio, estuvo dirigiendo Presidencia y Secretaría General de la UDI entre asuntos internos del partido y la relación con el gobierno de Piñera por 9 meses, Abogado defensor del grupo Falabella y Secretario Regional Ministerial de piñera en medio ambiente.

Paulina Lobos (Evópoli)

Se perfila en su propio Twitter como “mamá y abogada”. Como otros candidatos de su partido a nivel nacional, guarda sus intenciones más duras de derecha detrás de categorías amplias como la de madre. Sin embargo, como administradora de la municipalidad de Providencia y parte del círculo más cercano de Evelyn Matthei, fue de las primeras en respaldar que la municipalidad dejase en la calle a 44 trabajadores y trabajadoras de la cultura en la comuna, algunas de ellas madres, las consideró como “inversiones” que no querían hacer y tan solo las despidieron.

También fue de las primeras en blindar a la alcaldesa de Providencia cuando una ex funcionaria demandó a la administración de la municipalidad de Providencia declarando que por obligarla a infiltrarse en Plaza de la Dignidad, y que de lo contrario perdería el empleo.

¿Qué se juega “Vamos por Chile” en estas elecciones?

Entre las medidas pactadas en el “Acuerdo por la Paz” a espaldas del pueblo desde sectores del Frente Amplio hasta la UDI se acordó el antidemocrático quórum de ⅔ que le otorga poder de veto a una minoría, el restante ⅓. La lista de la derecha se juega, en parte, conseguir o no ese tercio que necesitan para vetar cualquier iniciativa que vaya en contra de lo estructural del régimen que han salvaguardado durante décadas.

Pero no todo acaba allí. Las cuatro candidaturas “independientes” tienen un doble fin: por una parte suman votos a la lista, lo cual hace más posible que salgan elegidos más de la lista aunque algún candidato de otra lista o independiente sin cupos en partidos tenga más votos que ese otro candidato que salga por arrastre. Por otra parte, estas elecciones son un acontecimiento que puede hacer de impulso en la carrera política de alguno de estos personajes.

En particular, la candidatura de Blumel es también una reafirmación de la impunidad y muestra en los hechos que siguen teniendo el poder, incluso aunque no sea elegido eventualmente, el sólo hecho de su candidatura es una demostración de ese poder y esa impunidad. Así mismo, aunque por otro carril, la candidatura de Marinovic le da voz, expresión y envalentonamiento a sectores de la derecha más rancia de todas, la que vaya más abiertamente a favor de la explotación y la opresión.

Sin embargo, aunque tengan todas las herramientas de un sistema que ellos mismos conforman y del cual parasitan, está por verse hasta qué punto puedan obtener buenos resultados electorales en medio de la crisis que mantiene aún la derecha, y que solo ha podido mantenerse en pie por el silencio de las grandes centrales sindicales y estudiantiles, y la tregua que le ha entregado el Frente Amplio y el Partido Comunista al gobierno.

Este silencio y tregua, han permitido también que el gobierno logre aumentar la represión y aislar a los sectores más combativos y decididos de la rebelión, con la masa por otra parte, entre pésimas condiciones de vida potenciadas en pandemia y medidas absurdas de gobierno, mayoritariamente represivas.

Está claro que la derecha no es una alternativa, y que son, más bien, enemigos. Pero tampoco va a ser votando a esos partidos de la tregua y las disculpas a la derecha, el PC y el FA, que se va a poder derrotar a la derecha. En la segunda parte de esta nota desarrollaremos sobre los partidos de la Concertación que han protegido y profundizado también el régimen heredado de Pinochet, y que, hay que decirlo, tampoco son una alternativa favorable.

Para enfrentar a la derecha no sirve más que una alternativa propia del pueblo trabajador, una alternativa como la de la lista de Trabajador@s Revolucionari@s, cuya participación en la convención constitucional sirva como tribuna para develar las trampas del régimen e incitar a tomar el único camino para derrotar a la derecha, el gobierno y los grandes empresarios: la movilización organizada de la clase trabajadora y los sectores más oprimidos de la sociedad.