×
×
Red Internacional
lid bot

REDUCCIÓN JORNADA LABORAL. Debate 40 horas: Mientras Alfonso Swett justifica que “es difícil ser empresario en Chile”, cifras demuestran que economía de empresas de lujo crece

Hace un par de días en una entrevista con Emol TV, el líder de los grandes empresarios, Alfonso Swett, se fue en picada contra el proyecto de ley que busca reducir la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales, argumentando que “Está siendo súper difícil ser empresa. Se nos está siendo difícil ser empresarios”. Sin embargo estas declaraciones contrastan con el crecimiento de un 9% del mercado de lujo.

Catalina RP

Catalina RP Periodista, Usach

Sábado 7 de septiembre de 2019

Hace un par de días en una entrevista con Emol TV, el líder de los grandes empresarios, Alfonso Swett, se fue en picada contra el proyecto de ley que busca reducir la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales, argumentando que “Está siendo súper difícil ser empresa. Se nos está siendo difícil ser empresarios”. Sin embargo estas declaraciones contrastan con el crecimiento de un 9% del mercado de lujo.

Contradictorios se vuelven los dichos del presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Alfonso Swett, sobre lo “difícil de ser empresario en Chile”, cuando durante la jornada de ayer se difundieron las cifras que demuestran que el mercado de empresas de lujo creció en un 9% durante el año 2018, en comparación a su período antecesor.

Dentro de los argumentos que justificaban la posición del líder de los empresarios, Swett, se encuentran los gastos que deben tener las empresas en ítems que tratan sobre derechos básicos como la sala cuna, el 4% adicional con cargo al empleador (pensiones), las resoluciones ambientales, la tasa impositiva que pagan las grandes empresas.

En contraste a estos “grandes gastos” que deben hacer los empresarios, durante la jornada de ayer se dieron a conocer cifras que sustentan que la economía de las empresas de lujo presentan un crecimiento.

Según explica -en entrevista a Emol- la presidenta del directorio de Asociación de Marcas de Lujo, Elena Carretero, en Chile “está toda la banca instalada, todas las grandes inversoras instaladas, las grandes marcas de vestuario”. Agregando que el país se ha ido “desarrollando por el lado de la oferta también y ampliando e integrando nuevas marcas internacionales, y adicionando marcas chilenas.”

Lo claro es que, si bien el la economía en el mercado de las grandes empresas ha tenido un crecimiento, los grandes empresario justificarán de todas las maneras posibles para que sus ganancias no sean afectadas, pues el debate de la jornada laboral ha mostrado, nuevamente, que existen distintos e irreconciliables intereses entre sectores de la población.

En la misma línea, cualquier demanda que signifique una mejoría para la clase trabajadora- ya sea aumento de sueldo, reducción de la jornada, poner fin a la precarización laboral, terminar con las brechas salariales entre mujeres y hombres- topará con la oposición de quienes dirigen y gobiernan el país, y ostentan la aplastante mayoría de las riquezas, como son grandes empresarios, tipo Swett, y representantes de las familias más ricas.