A pesar de no haber consenso dentro de la derecha frente a eliminar el fuero parlamentario, Hernán Larraín declaró estar a favor esta medida.

Akemi Matsubara Egresada Derecho Universidad de Antofagasta
Domingo 13 de mayo de 2018
En diciembre de 2017, el Ministro de Justicia Hernán Larraín y el Fiscal Nacional Jorge Abbott se reunieron para discutir la situación de Iván Moreira (UDI), quien fue desaforado en ese entonces por la Corte Suprema.
El Ministro aludió que la cita fue exclusivamente para "acelerar" el proceso de desafuero de Moreira. Declaró que “Quiero insistir en que ese fue el único objetivo, tanto es así, que he llegado a la conclusión de que el problema del fuero y el desafuero se está convirtiendo en un obstáculo para la representación democrática, toda vez que se alteran la mayoría y quizás por eso lo mejor sería terminar con el fuero”
Sin embargo, desde el Ejecutivo hay un profundo desacuerdo y aseguraron que no está en la agenda. La oposición tampoco tiene una opinión unificada al respecto.
La eliminación de los privilegios parlamentarios como el fuero, no sólo pasa por la eliminación de éste, sino que también por sacar a todos esos políticos corruptos que financiaron sus campañas con aportes reservados de empresas como PENTA y SQM, es por esto que los altos cargos públicos deben ser revocables.
Te podría interesar: ¿Se puede eliminar el Senado?
Suena contradictorio que Hernán Larraín, parte del bloque de la derecha, proponga la eliminación de este privilegio cuando su conglomerado ha sido uno de los principales acusados por financiamiento irregular a la política, y que además este mismo sector se ha opuesto a la reducción de la dieta parlamentaria que supera 30 veces el sueldo mínimo, claro privilegio de los parlamentarios por sobre la mayoría de la población.