×
×
Red Internacional
lid bot

Unidad. Debate con organizaciones del ETZN sobre la necesidad de impulsar instancias de coordinación de las luchas

Los compañeros de Opinión Socialista, FOL Zona Norte y otras organizaciones del Espacio de Trabajadores de Zona Norte se negaron a participar del Encuentro de Trabajadores en Lucha convocando en MadyGraf. Un debate sobre la necesidad de coordinación ante una crisis histórica.

Victor Ottoboni

Victor Ottoboni Trabajador de Fate | Lista Granate del Neumático

Paula Akerfeld

Paula Akerfeld Miembro de la Directiva de SUTEBA Tigre

Lunes 26 de abril de 2021 23:33

Respondemos a la carta enviada por los compañeros de OS, FOL ZN y otras agrupaciones del Espacio de Trabajadores de Zona Norte sobre su negativa a participar del Encuentro de Trabajadores en Lucha e impulsar las resoluciones votadas por más de 4mil asistentes.

Frente a sus argumentos de negativa a participar del Encuentro de Trabajadores en Lucha del sábado 17, queremos señalar en primer lugar que dicha convocatoria fue realizada por trabajadores que están en conflicto, como los trabajadores tercerizados del FFCC, trabajadores de la salud de distintas clínicas y hospitales, de MadyGraf, LATAM, EMA, Gotan, Asamblea Permanente de Guernica entre otros que figuran en la convocatoria. Muchos de estos trabajadores se vienen reuniendo y avanzando en pasos de coordinación como se expresó en la columna de la marcha del 24 de marzo.

En lugar de responder a estos trabajadores, para quienes están en juego sus puestos y condiciones de trabajo, la posibilidad de tener tierra para vivir, en medio de una crisis de magnitud; responden al PTS. Si bien nosotros somos claros impulsores de esta política de coordinación, de lo cuál estamos orgullosos; su respuesta es un desconocimiento a los verdaderos protagonistas de las luchas que han decidido unificarse. Del mismo modo que decir que instancias como estas se reducen a “acuerdos de cúpulas o puestas en escena”. Le quitan a estos trabajadores el mérito de querer coordinarse, siendo que muchos de ellos incluso no comparten las ideas y el programa de nuestro partido.

Por otra parte, creemos que está planteada en esta situación un gran desafío para quienes nos reclamamos parte de la izquierda clasista y revolucionaria. Que es, frente a una crisis de magnitud histórica, poder estar a la altura de las circunstancias y ayudar a desarrollar las experiencias de lucha que están surgiendo en todo el país, buscando coordinarlas y poner en pie instituciones de la vanguardia. Buscamos que esa fuerza no se diluya y que desde allí nos podamos dirigir a las grandes organizaciones de masas para pelear de verdad porque terminen con la subordinación al gobierno y las patronales. Empezamos por coordinar las luchas que hoy son combates aislados y pretendemos que se desarrollen instituciones estables de la vanguardia obrera que se vayan fortaleciendo.

Te puede interesar: Encuentro de trabajadores en lucha en Madygraf: un importante paso real en la coordinación

Cualquier organización de ese tipo, debería contar con el apoyo irrestricto de los partidos políticos de izquierda. Allí confluiremos incluso con sectores de trabajadores que no se identifican con la izquierda.

Si no existe esa unidad, muy difícilmente existan esos organismos; la burocracia va a reinar y los planes burgueses se van a imponer.

Esto desde ya no implica superar las diferencias que podamos tener entre organizaciones que nos reclamamos de izquierda. Pero sí poner por delante las necesidades de la vanguardia, que es la de organizarse.

En tanto, surjan organismos donde existan distintos partidos habrá debate, como corresponde que haya en todo organismo democrático. En esos debates lxs trabajadorxs verán cómo actúa cada organización y si las críticas que uds plantean son reales, serán vistas por estxs y sacarán sus conclusiones.

Si no existe organismos de la vanguardia autoorganizada con política hacia las organizaciones de masas, la ofensiva capitalista va a triunfar de manera inevitable.
Por los hechos que uds mencionan, no compartimos sus críticas. Respecto de la campaña por Arrebeef fuimos parte, haciéndonos presentes para acercar la solidaridad de delegaciones obreras de la Provincia de Buenos Aires y Santa Fé, aportando además al fondo de lucha y poniendo al servicio la banca del PTS-FIT de Claudio Dellecarbonara y Nicolás del Caño para la difusión de la lucha, así como La Izquierda Diario para aportar a la organización y difusión del conflicto. De hecho una delegación de trabajadoras de Arrebeef fue parte del Encuentro del sábado, tomando la palabra y haciendo propuestas a los 4 mil participantes.

Respecto a haberles negado derecho a réplica en LID, no es real como se ve en esta nota donde está linkeada la publicación de facebook con la carta votada por un sector de la comisión directiva (CES), amén de que su contenido para nosotros incluía hechos falaces.

Por nuestra parte, también tenemos críticas que consideramos no son menores como cuando Gisell Santana compartió un acto con Katopodis ex intendente de San Martín y llamó a pelear en común a trabajadores y empresarios; o la permanencia de su corriente durante años como parte de un ala burocrática de la CTA.

Sin embargo, esto no nos impide buscar los puntos de acuerdo para ayudar a que se desarrolle la vanguardia por los motivos que mencionamos antes.

Aún en el caso que hubiere críticas verdaderas, esto no impide la tarea de ayudar a desarrollar la unidad de la vanguardia (que hoy serán unos cientos en el AMBA en perspectiva necesitamos organizar a miles y decenas de miles en el país) y la necesidad de que los los partidos de izquierda la impulsen y desde ya participen. Ninguna diferencia puede impedir esta tarea estratégica que de no desarrollarse conducirá a la clase obrera a una derrota.

Sacando conclusiones de la historia reciente, en el último ascenso obrero que hubo en Argentina en los 70’s, faltaron entre otras cosas, organizaciones de coordinación permanente de la clase trabajadora que lleguen fuertes a los momentos decisivos.
En el 75 frente al ajuste del Rodrigazo, se desarrollaron coordinadoras interfabriles que jugaron un papel muy importante en las jornadas de junio-julio, obligando a la burocracia a tener que tomar los reclamos obreros. Sin embargo, muchos sectores de vanguardia que habían coordinado el apoyo solidario contra el pacto social y la dictadura previamente, habían sido golpeados y desarticulados; y las jornadas del 75 no lograron hacer caer al gobierno de Isabel por izquierda, la burguesía se rearmó y preparó el golpe de estado genocida del 76.

Te puede interesar: 27 de abril: ocupados y desocupados juntos por salario, IFE, vacunas y en apoyo a las luchas

Por esto, quienes nos reivindicamos clasistas y de izquierda no podemos permitirnos darle la espalda a sectores en lucha; tenemos que participar en cada lucha y pelear por su triunfo; pero también ir forjando la articulación de la clase obrera, la unidad entre ocupados y desocupados y de todos los que luchan. Las comisiones internas y sindicatos que recuperamos de manos de la burocracia tenemos que ponerlos al servicio de esa pelea empezando por impulsar que sean parte de las instancias de coordinación que surjan y peleando en la base por conquistar un nivel de conciencia superior que parta de la necesidad de unir las filas obreras y coordinar.

Ante estas tareas de magnitud histórica, sostener que no pueden hacer llamados comunes con el PTS lo consideramos de un sectarismo ciego.

Si tener una política de hostilidad permanente, responde a que para ustedes el PTS es un estorbo para organizar a la vanguardia, deberían pensar por qué motivo en todos los casos que hemos participado como partido en las luchas de la Zona Norte, fueron en los que se expresó una amplia vanguardia que excedía a nuestro partido y que notoriamente ha sido la que más ha luchado y de forma más combativa; como en Kraft, Lear, Donnelley, Pepsico por tomar como referencia las luchas históricas de los últimos años en la zona.

Por último, respecto de su consideración para no participar del Encuentro sobre que no se haya avisado con anticipación, como partido les propondremos a los trabajadores que están en lucha, que se los convoque para impulsar en común una próxima reunión o encuentro en el que pueda participar también el reagrupamiento del que uds son parte e impulsar el llamado a reagrupar la vanguardia en los organismos de masas de los que ustedes son parte también; empezando por impulsar en común la acción votada por los más de 4mil asistentes al Encuentro de realizar un corte 8am de los sectores en lucha en el inicio de la jornada de mañana y luego sumarse a la convocatoria de la movilización de las 11am al Consejo del Salario.