×
×
Red Internacional
lid bot

SUTEBA TIGRE. Debate en Suteba Tigre: ¿qué se esconde detrás de la verborragia del PO?

Una debate acerca de la importancia de las asambleas y cómo hacer para que los sindicatos jueguen un rol en esta crisis, para que no sigamos pagándola los trabajadores. La Marrón viene insistiendo en unir lo que desde arriba separan, llenar de solidaridad la lucha en defensa de las familias que necesitan casa, y defendiendo los métodos democráticos que siempre levantó la Multicolor. El PO reproduce mentiras y ataques al PTS-Marrón para esconder este debate y seguir a la Verde-OS.

Paula Akerfeld

Paula Akerfeld Miembro de la Directiva de SUTEBA Tigre

Gabriela Serrano Miembro de la directiva de SUTEBA Tigre

Viernes 2 de octubre de 2020 22:29

La pandemia hizo y hace más necesaria que nunca las asambleas democráticas

El PO en una verborragia notable, acusa al PTS de faccioso y rupturista citando partes de una resolución de mayoría de la Directiva del Suteba Tigre (CES), sin responder a los debates que planteamos como Agrupación Marrón y que constan en actas. Vamos a remitirnos a los hechos que los compañeros consideran facciosos: haber planteado que no nos parece correcto cortar el micrófono y la transmisión de zoom por estar en contra de votar la moción que propone una compañera, quien había planteado hacer una reunión de docentes precarios, aquellos que están hace meses sin cobrar, convocada con tiempo para que puedan participar cientos. Este planteo, la compañera lo formuló en el desarrollo de la asamblea y lo mocionó; como su moción no fue incluida, la docente en el momento de las resoluciones pidió la palabra para solicitar que se ponga a votación su propuesta. Derecho democrático elemental de cualquier asambleísta. Entonces, la resolución a la que adhieren las agrupaciones a excepción de los compañeros de IS-Docentes en Marcha, falta a la verdad, porque encubre lo que hicieron: cortar el micrófono y dar por terminado el zoom, para que no se vote. Desde La Marrón-PTS, preocupados por este hecho, enviamos una carta al CES planteandola necesidad de defender los métodos democráticos de la Multicolor en Tigre y la publicamos, lo cual escandaliza a los compañeros de manera absurda.

Ya que la asamblea fue y es un hecho público, cualquiera que haya estado allí pudo observar lo que ocurrió, por lo que plantear que es faccioso hacer público un hecho público, es de mínima absurdo.

Plantear que querer defender los métodos democráticos de la Multicolor es ser funcional a la Celeste es estar en el reino del revés. Parte de este absurdo es que, los compañeros del PO y sus socios de OS-Lista Verde, se escandalicen porque se hagan públicos los debates, pero para solucionarlo piden que el debate se haga público. ¿¡En qué quedamos!?

¿Cómo fortalecemos y defendemos los métodos democráticos de la Multicolor?

Para nosotros los sindicatos tienen que ser totalmente transparentes, casi como cajas de cristal, para que los trabajadores conozcan los debates, las posiciones y puedan desarrollarse en un marco fraternal (salvo obviamente cuando atente contra la seguridad del organismo, como por ejemplo si hay que organizar un acción como un corte de calle, etc.). Eso es justamente lo que nos aleja de los burócratas como Baradel que quieren decidir todo a puertas cerradas y entre cuatro paredes.

Cuando pueda haber consenso entre las agrupaciones que integramos la Lista Multicolor, desde ya mucho mejor porque somos parte de una lista común, y podemos ir con una propuesta unificada a las asambleas; pero cuando esto no ocurre, o cuando surge una nueva propuesta producto del debate, o a algún asambleísta (sea del color que fuera) se le ocurre alguna propuesta distinta a la de la directiva, tenemos la obligación de darle el lugar de que se exprese y se vote sin ningún condicionante; porque eso es justamente lo que garantiza la unidad. Eso es lo que permite la construcción en la diversidad. Como sabemos que no existe la posibilidad de que todos pensemos lo mismo, la manera de garantizar la unidad es que todos se expresen y luego permitir que se vote y se resuelva por mayoría y minoría. Por lo tanto, ser rupturista es impedir esto, no querer hacerlo.

¿Qué esconde la verborragia del PO?

Entendemos que la exaltación del PO en sus términos lo que pretende es ocultar su política en los sindicatos, que viene siendo opuesta a querer unir la pelea de los trabajadores docentes con los desocupados y los sectores más pobres. Hoy por ejemplo, participan de la toma de Guernica con los compañeros del movimiento de desocupados del Polo Obrero, y contradictoriamente desde las Directivas de los Sindicatos Docentes de los que son parte, reniegan de poner esas conquistas al servicio de desarrollar una enorme solidaridad en la base, que es lo que Guernica necesita para ganar ante el silencio cómplice con el gobierno de todas las conducciones burocráticas como el Suteba provincia, UTE, CTERA.

Se oponen a que el sindicato esté abierto como en Ademys y Suteba Tigre, contrario a lo que sucede en Matanza y Ensenada, donde se han abierto para impulsar la solidaridad en la base a propuesta de La Marrón, que se ha puesto a la cabeza de impulsar estas iniciativas. Acá se niegan a llamar a impulsar colectas entre los docentes para que los compañeros de las escuelas lleven su solidaridad y se unan a los sectores más pobres que están enfrentando los ataques del gobierno de Kicillof, la policía y la justicia. Por eso votaron en contra de esta propuesta en Suteba Tigre, planteando que la directiva tenía que hacer un aporte financiero pero negándose a que el sindicato impulse y organice colectas en cada escuela. Lo que permitiría debatir con los y las docentes la terrible situación de las familias sin techo.

Ya en su momento, cuando los meses comenzaban a mostrar los efectos de la crisis económica que afecta a las familias de las escuelas, el PO apoyó la política de la Lista Verde-OS de negarse a impulsar colectas solidarias desde el sindicato, cuando las asambleas expresaban esta realidad. Y se negaron a votar que una delegación de Suteba Tigre se haga presente en la toma de tierras de Victoria para llevar la solidaridad.

Te puede interesar: SUTEBA Tigre: ¿Sindicatos para unir a la clase trabajadora o para dejar que la división se mantenga?

Hoy, los compañeros del PO que en Tigre son una agrupación pequeña con menos de cinco compañeros, privilegian acuerdos electorales con la Lista Verde-OS, con quienes durante años han polemizado por su integración a la burocracia de Cachorro Godoy que traicionó a los trabajadores del INTI, donde los compañeros del PO tenían militancia.

Por este motivo profundizan esta política de acuerdos electorales y abandonan toda crítica; en detrimento de tener una política común con las fuerzas del FIT-U que estamos siendo atacadas y peleando por el rumbo de los sindicatos en el marco de esta crisis.