Durante sus ultimo minutos en la Isla de Pascua la presidenta Michel Bachellet interpelo los dichos del candidato de chile vamos, Sebastián Piñera, quien el jueves pasado prometió “avances” en materia de gratuidad en la educación.
Miércoles 29 de noviembre de 2017

Contradiciendo su programa y sus dichos anteriores, entre el jueves y viernes pasado el candidato presidencial de derecha, prometió avances en materia de gratuidad, subordinándolo a la situación económica del país. Según él, con estas medidas beneficiará al sector que prefiera estudiar carreras tecnico-profesionales ( 325 mil estudiantes) y también, a la “clase media”. Ante esto Michel Bachellet interpelo los dichos, instándole a decir las razones que le hicieron cambiar de opinión respecto a esta problemática histórica.
La vocera de Paula Narváez ministra de la secretaría general de gobierno calificó el cambio de discurso de insólito, sin embargo, es preocupante que lo que llame la atención a la Nueva Mayoría (NM) de los dichos de Piñera sea el giro en su programa solamente, las propuestas de Piñera representan una disputa de sectores a la NM y un intento de recuperarse luego de las últimas elecciones, donde pese a ser el ganador, los números mostraron una baja en comparación con los votos obtenidos en las año 2009. En 2009 pasó a segunda vuelta con un 44,06% de los votos, mientras que este año sólo alcanzó el 36.66%.
Estas propuestas del candidato de la derecha no son ni de lejos lo que miles de estudiantes necesitamos, en este caso sigue fortaleciendo el negocio de los empresarios de la educación, en vez de que el estado se haga realmente cargo de la formación técnico-profesional continuará financiando instituciones que hoy lucran con la educación.
En pocas palabras el plan de Chile Vamos es un nuevo desvío del problema de fondo, la educación estatal gratuita en todos sus niveles (desde la pre-básica, hasta la técnica y la profesional) afectaría las ganancias y la influencia de grupos económicos, quienes hoy apoyan nuevamente a Piñera. Por otro lado la Nueva Mayoría no muestra una gran diferencia.
En una sociedad, como el Chile de hoy, regida por los empresarios y sus leyes de libre mercado, no habrá un “buen momento” económico para dedicar avances profundos en materia de gratuidad, siempre va a ser un mal momento para los grandes empresarios, nacionales y transnacionales, para dedicar fondos a la educación, que Sebastián Piñera gobierne solo acrecienta sus márgenes de poder e influencia, estamos ante un candidato que abiertamente está a favor de los ataques más desalmados hacia la clase trabajadora y los sectores oprimidos, como su posición contraria al aborto y a la gratuidad universal, su reconocido apoyo al negocio de las pensiones, etc.
Estudiantes, trabajadores y profesionales de la educación debemos organizarnos para los momentos que nos depara el próximo gobierno de turno, ni la derecha ni la Nueva Mayoría dejarán de defender sus negocios ni las ganancias de quienes los financian. Nuestra educación vale más que sus ganancias y por tanto debemos exigir nuestro derecho a estudiar gratuitamente sin las trabas económicas del mercado.