Desde comienzos de año se constituyeron las comisiones de trabajo para la organización del próximo Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias que será el 12, 13 y 14 de octubre en La Plata. A casi un mes de realizarse el Encuentro continúan las discusiones en la comisión de contenidos que define los talleres de debate.

Laura Champeau Delegada Suteba Ensenada
Domingo 8 de septiembre de 2019 19:27
Cientos de mujeres y disidencias venimos participando de las distintas instancias de debate para la organización del próximo Encuentro, que todos los años reúne a decenas de miles en las distintas ciudades del país donde se lleva a cabo. A comienzos de año se pusieron en pie distintas comisiones de trabajo para avanzar en organizar el encuentro con todas las tareas que ello implica.
Desde Pan y Rosas venimos planteando que el movimiento de mujeres y disidencias tiene el gran desafío de hacer de este Encuentro, cruzado por una crisis social y económica que afecta principalmente a mujeres y niñes, un espacio verdaderamente democrático para la organización y movilización contra el ajuste de Macri, los gobernadores y el FMI, para pelear por el derecho al aborto legal y la separación de la Iglesia del Estado y por los derechos de las mujeres y disidencias sexuales.
Los debates
En la comisión de contenidos, donde se discuten y formulan las distintas propuestas de los talleres que son el corazón del Encuentro, y el espacio donde se encuentran mujeres y disidencias para intercambiar experiencias y debates, sacar conclusiones y definir instancias que le den continuidad a nuestras peleas; se expresan las discusiones que recorren la preparación del mismo
Como en las instancias plenarias y en otras comisiones, el sector encabezado por el PCR, agrupamientos kirchneristas y Patria Grande, se niegan a incorporar cambios o modificar la estructura tradicional del Encuentro. Así, se negaron a cambiar el nombre incluyendo a disidencias y compañeres de otras nacionalidades y se oponen a incorporar nuevos talleres que recogen las inquietudes que pacientemente se han planteado en numerosas instancias de trabajo. Finalmente, como también niegan la posibilidad de votar para resolver las diferencias democráticamente, terminan imponiendo su posición minoritaria. Por fuera de los debates de los talleres, administran de forma unilateral las redes de difusión y avanzan en cuestiones importantes como el alojamiento, la gestión de espacios en escuelas y universidades y la administración del dinero de forma burocrática.
Sobre los talleres del Encuentro
Luego de meses de trabajo, la mayoría de les compañeres que integran la comisión de contenidos, y luego de meses de debate sobre el tema, elaboró una lista de 113 talleres sobre la base del último encuentro en Trelew y de todo lo que surgió, a partir de muchas nuevas propuestas. Los mismos están ordenados según ejes temáticos, incorporando a las disidencias en la denominación de los mismos e incorporando los nuevos debates y necesidades que se plantearon en las reuniones.
Luego de que se girara este documento al conjunto para su conocimiento, en las redes “oficiales” del Encuentro, administradas burocráticamente por el sector tradicional del PCR y el kirchnerismo, se publicó otro listado que elimina 26 nuevos talleres propuestos que abarcan debates sobre el binarismo, sobre el cuestionamiento a la monogamia, crianzas y niñeces trans, antiespecismo, ecofeminismo entre otros y donde también se eliminan las nuevas propuestas de nombres.
A continuación, reproducimos el comunicado de les compañeres que trabajaron tan arduamente para incluir las nuevas propuestas:
“Desde la Comisión de contenidos el sábado 7/09 hemos conseguido, luego de 9 meses de trabajo colectivo, cerrar el listado de 114 talleres. Alertamos a todas y vemos con mucha preocupación que, faltando solo un mes para la realización del encuentro en nuestra Ciudad, un grupo minoritario de la misma (el único que casualmente cuenta con las claves de acceso a la página del 34 Encuentro Nacional de Mujeres 2919) haya publicado un listado falso con tan solo 87 talleres no solo dejando fuera a 27 sino que no respeta la denominación ni los temarios que fueron actualizados y enriquecidos por las conclusiones de talleres de Trelew. Reiteramos que es preocupante dado que los 114 talleres deberán distribuirse en las escuelas y universidades de La Plata y previamente deberán tener su divulgación para que las miles que vendrán al Encuentro puedan participar de los mismos. Esto pone en riesgo la organización toda del encuentro ya que genera confusión y corremos el riesgo de que 27 talleres queden sin espacio físico. Hacemos un llamado urgente a quienes administran las redes sociales revertir esta situación y publicar el documento de los 114 talleres. Comisión de Contenidos- Comisión Organizadora del 34 Encuentro La Plata (08/09/2019)”
Desde Pan y Rosas repudiamos el accionar de quienes se arrogan de forma burocrática, las decisiones y el manejo de las redes para informar de manera sesgada a las miles de mujeres y disidencias que participarán del mismo y llamamos a hacer circular esta información así como la denuncia de estos métodos burocráticos de funcionamiento.

Laura Champeau
Delegada Suteba Ensenada