Martes 27 de enero de 2015

El último fin de semana de enero se realizará el 3º Congreso del Nuevo Partido Anticapitalista (NPA) de Francia. A seis años de su fundación, cuando encarnaba las aspiraciones de miles de trabajadores y jóvenes y concentraba la atención de la extrema izquierda internacional, el próximo Congreso ocurre en un momento de alta polarización política en Europa y el desarrollo de una izquierda reformista con posibilidades de llegar al gobierno, como Podemos en el Estado español y como ya ocurrió con Syriza en Grecia. El 3° Contreso del NPA pondrá a discusión 5 plataformas de orientación. La Plataforma 1 presentada por la minoría en la actual dirección y cuatro plataformas alternativas. Publicamos a continuación la columna escrita por la Plataforma 3 para el número 271 de la revista L’Anticapitaliste, publicación mensual del NPA. La plataforma 3 está compuesta por los compañeros de la Corriente Comunista Revolucionaria (CCR), y la corriente Anticapitalismo y Revolución (A&R) y expresa la lucha por una nueva orientación revolucionaria.
Por una nueva orientación y una nueva dirección que rompa con la adaptación a la izquierda reformista
El debate preparatorio para el congreso presenta una paradoja. Mientras una minoría del partido se agrupa alrededor de la Plataforma 1 (P1) que sigue reivindicando la orientación de la mayoría saliente, los militantes que se oponen se encuentran divididos entre cuatro plataformas diferentes.
Nos hubiese gustado presentar una orientación común con los compañeros de las plataformas 4 y 5. Reconocemos su elección contraria, pero no renunciamos a intentar llevar adelante las importantes convergencias que hay entre nosotros, especialmente sobre la necesaria ruptura con una orientación polarizada por la interpelación de los reformistas y sobre el objetivo de un Nuevo Partido Anticapitalista revolucionario, al servicio y enraizado entre los trabajadores y de la juventud.
En cuanto a los compañeros y compañeras de la Plataforma 2 (P2), se enfrentarán en el Congreso a una opción inevitable: utilizar como “rueda de auxilio” a la P1 para continuar las mismas políticas (como es actualmente el caso alrededor del colectivo 3A), o bien permitir que se exprese la voluntad mayoritaria de los militantes para iniciar una ruptura con estos.
Este es el reto en lo inmediato para el 3° Congreso: saber si se podrá –o no– generar una nueva mayoría, que rompa radicalmente con la orientación de los tres últimos congresos y que dote al NPA de una orientación que permita relanzar la construcción del partido (NPA) sobre bases obreras, revolucionarias e independientes. Una nueva mayoría que:
La crisis de la izquierda social-liberal y reformista -dejando un espacio a la emergencia del Front Nacional (FN, partido de derecha nacionalista de Francia, NdT), pero también a fenómenos de radicalización- debe alertarnos sobre la urgencia de una reorientación global.
La elección que se nos presenta la podemos resumir así: asumir plenamente nuestra ruptura con una izquierda profundamente adaptada a las instituciones y desacreditada ante los ojos de los trabajadores y de los sectores populares o continuar abrumados por la crisis que sufre la propia izquierda.
Una ruptura como tal no puede limitarse a cambios de fórmula (“oposición de los trabajadores” en lugar de oposición de izquierda; “gobierno anticapitalista” en lugar de gobierno antiausteridad, etc.) como propone en gran medida la P2.
La evolución de la situación en Grecia, con el advenimiento probable de un gobierno de Syriza alrededor de un programa bastante mínimo, presentado también ayer como la materialización de la perspectiva de “gobiernos antiausteridad”, no hará mas que acelerar los acontecimientos en Europa, así como la experiencia de las masas con este tipo de formación. Los desafíos serán considerables y no podemos dejar pasar la revisión de una política que ha debilitado profundamente al NPA. Este es el sentido del voto de la P3 en este Congreso.
Traducción: Eugenia Victoria