A las 11.30 de este miércoles se dio por comienzo la marcha por una "Educación No sexista" en Santiago.
Miércoles 16 de mayo de 2018
Este miércoles se dio por inicio la jornada por una "Educación No Sexista" con un paro y marcha a nivel nacional tras una oleada de tomas feministas en distintas universidades del país y colegios emblemáticos.
Previo a la manifestación, las estudiantes dieron una conferencia de prensa explicando parte de las demandas, donde reiteraron el llamado a desvincular a Tomás Henríquez, jefe jurídico del Mineduc que fundó la ONG Comunidad y Justicia, organización opositora al proyecto de Identidad de Género.
"Sabemos que hoy el Mineduc no está ni ahí con las demandas feministas, dicen que marchemos por la calidad", afirmó Cones.
Asimismo, estudiantes de la Universidad Católica se manifestaron en el frontis de la casa central de la PUC manifestándose en contra del machismo que instala la autoridad universitaria.
Belén Zamorano, vocera de la toma feminista de la Universidad Alberto Hurtado indicó a La Izquierda Diario sobre la necesidad de profundizar las movilizaciones en las universidades contra la violencia machista:
"No queremos ni manuales ni protocolos gubernamentales que nadie conoce, no confiamos en un gobierno que no nos deja decidir sobre nuestro propio cuerpo como lo vimos en el protocolo de la ley de aborto en tres causales, no confiamos en quienes sostienen la precariedad laboral, las brechas salariales por género, no confiamos en los mismos que han sido parteros de nuestra opresión.", indicó Zamorano.
Javiera Rivas, vocera de la toma de Bachillerato de la Universidad de Chile, llama a no confiar en el Ministro de Educación frente a las demandas contra la violencia de género.