En medio del álgido panorama nacional e internacional en distintos países de América Latina, trabajadores, estudiantes y pobladores de la ciudad de Arica se comienzan a organizar en asambleas públicas y a través de un Comité de Emergencia y Resguardo. Compartimos la declaración publicada el ayer.

Camila Acuña Trabajadora Social y militante de Pan y Rosas
Lunes 28 de octubre de 2019
Si Piñera creía que con el cambio de gabinete iba a poder “calmar las aguas” en medio de esta llamada “Rebelión Popular” estaba equivocado. Este lunes comenzó con cientos de cortes de calle, asambleas masivas y marchas, que continuarán durante todo el día, alrededor del país.
El llamado a la normalidad del gobierno y que muchos medios de comunicación quisieron instalar, no resultó. Mucho menos cuando el domingo por la noche se conocía el caso de un dirigente estudiantil de la UNAP Iquique que había sido secuestrado desde su casa por Carabineros. El joven ya fue liberado, pero eso no cambia una grave situación: la represión ha avanzado a redadas nocturnas de policía y militares con el ojo puesto en dirigentes estudiantiles. Una clara violación a los derechos humanos.
Te puede interesar: Gobierno inicia fuertes redadas en el Norte de Chile con nombres de dirigentes
Te puede interesar: Gobierno inicia fuertes redadas en el Norte de Chile con nombres de dirigentes
En este contexto, se impulsa la Asamblea Pública en Arica a través de la conformación de un Comité de Emergencia y Resguardo que actúa con distintas comisiones, entre ellas de atención de salud a heridos y atacados por carabineros en manifestaciones, una comisión de seguridad, artística, audiovisual y difusión, entre otras. El día sábado, tras su segunda sesión asamblearia se votó la declaración, que entre sus puntos más importantes tiene: Fin a la militarización en todo el territorio, ningún diálogo con el gobierno y exigencia a parlamentarios que rechacen las leyes del gobierno y llamado a la no criminalización por parte de Municipalidad del Partido Liberal (PL) y políticos ariqueños hacia la protesta social.
El surgimiento de esta forma de organización toma la experiencia del Comité de Emergencia y Resguardo de Antofagasta, un organismo que agrupa a trabajadores de distintos sectores, a estudiantes y juventud. Espacio activo que discute cotidianamente cómo continuar la gran movilización nacional, como por ejemplo ayer que en medio de una gran Asamblea de secundaries y universitaries votó toma "hasta que caiga Piñera".
Te puede interesar: Asamblea de estudiantes en Colegio de profesores Antofagasta vota toma
Te puede interesar: Asamblea de estudiantes en Colegio de profesores Antofagasta vota toma
Es importante destacar que la Asamblea nace con el rechazo al gobierno de Piñera y a toda herencia de dictadura. Pero, no tan solo eso, sino además con un duro cuestionamiento a los partidos del régimen como lo son la Democracia Cristiana, Partido Radical y PPD, quienes no han sido más que salvavidas de un gobierno que se cae a pedazos.
Así mismo, sus integrantes han manifestado una dura crítica a los partidos de izquierda como el Partido Comunista y el Frente Amplio, que son quienes dirigen los principales organismos de trabajadores y estudiantes a lo largo del país, tanto por el desarrollo de cabildos de reflexión, pero que no queda claro si son realmente vinculantes, debido a que no son resolutivos y que, según se discute en las asambleas, estos cabildos se levantan por quienes han desviado las luchas a las salas del parlamento, situación que genera gran desconfianza.
A esto se suma, el rechazo a los recientes dichos de sus representantes como Camila Vallejos, cuando aprobado el proyecto de las 40 horas declaró: “No es contra el gobierno, es a favor de las familias trabajadoras”. Esto mientras había todo un alzamiento anti gobierno con el famoso hashtag #PiñeraRenuncia.
La próxima Asamblea Pública se realizará mañana miércoles a las 18.00 hrs en el Anfiteatro de Yerbas Buenas ubicado en la Población Raúl Silva Enríquez.