Durante la jornada de ayer viernes la Lista de Trabajadores Revolucionarios del PTR, junto al MST e independientes, realizó una serie de pronunciamientos contra el asesinato del joven malabarista Francisco Martínez a manos de un Carabinero de tránsito en la comuna de Panguipulli con centro en exigir el juicio y castigo por medio de una gran movilización de protesta que debe ser convocada por las grandes organizaciones sindicales y sociales como la CUT, el CONFECH y la coordinadora 8M.
Sábado 6 de febrero de 2021
1- Repudiamos el asesinato de Francisco Martínez, joven malabarista y activista social de Panguipulli, solidarizamos con su familia y nos ponemos a su disposición frente a este brutal hecho. No fue un enfrentamiento. Se trató de un control de identidad que otorga plenos poderes a Carabineros y que terminó en el asesinato de Francisco a manos de un policía de tránsito. Francisco no era un peligro para la sociedad. La prensa tradicional se ha esmerado en justificar el criminal actuar del policía aduciendo "legítima defensa" cuando estamos hablando de un artista desarmado a quién se le apuntó y disparó por ser artista callejero.
2- Este asesinato no puede quedar en la impunidad. Solidarizamos con la lucha que da la juventud y pobladores de Panguipulli, y llamamos a todas las listas del Apruebo, a las listas que se reclaman del pueblo y la izquierda, llamamos a organismos sindicales como la CUT, estudiantiles como la Confech, del movimiento de mujeres como la Coordinadora 8M, a convocar una gran movilización de protesta nacional para exigir justicia para Francisco, juicio y castigo tanto contra los responsables directos y políticos, exigimos la destitución inmediata del Ministro del Interior, Rodrigo Delgado, como responsable político del actuar de Carabineros, así como del General Director, Ricardo Yañez, directos responsables del actuar del paco que mató a Francisco, anulación de las leyes represivas, tanto de leyes aprobadas como la Ley de control de identidad preventivo, la infame ley antibarricadas, como de proyectos como el de “fortalecimiento de las fuerzas del orden”, “protección de infraestructura crítica”, entre otras, por la libertad de los presos políticos, y luchar por la disolución de carabineros.
3- Como "lista de trabajadores revolucionarios" impulsada por el Partido de Trabajadores más independientes y el Movimiento Socialista de Trabajadores, y que lleva más 50 candidaturas a la Convención Constitucional, creemos que Carabineros no es reformable como cree el Frente Amplio y el PC. No son sólo los generales, no son sólo las Fuerzas Especiales o el Gope. Se trata de toda una institución que se encarga de amedrentar, agredir y reprimir a la población, en especial a la juventud, al pueblo mapuche, a las huelgas obreras y toda movilización que esté contra el gobierno de Piñera. La formación en Derechos Humanos no corregirá el carácter represivo que tienen todas las policías en el mundo. Carabineros no representa ningún beneficio para la población, son un despilfarro de recursos públicos y todos sus actos criminales quedan siempre en la más plena impunidad. Por eso creemos que Carabineros debe ser disuelto.
4- Si Carabineros se siente con el derecho de asesinar a plena luz del día a un compañero por negarse a un control de identidad, es porque los crímenes de la rebelión se mantienen en total impunidad, con generales como Mario Rozas en libertad. Fue el “Acuerdo por la Paz” el que salvó a Piñera y garantizó la impunidad, además de establecer un proceso constitucional tramposo como lo muestra el veto del quórum de 2/3 o el blindaje de los tratados de libre comercio con las potencias imperialistas y que aseguran el saqueo del país. Frente a esto, sostenemos el legítimo derecho a la movilización, la autodefensa y autoorganización de las masas. Y planteamos que para acabar con la impunidad y la camisa de fuerza del “Acuerdo por la Paz”, debemos retomar la lucha por fuera Piñera y una Asamblea Constituyente libre y soberana impuesta por la movilización y la huelga general.
Daniel Vargas, abogado e integrante de la Lista de Trabajadores Revolucionarios en Antofagasta: "Un paco de tránsito mató a balazos a un joven en el centro de Panguipulli, a plena luz del día, con toda una población que estaba concentrada en el centro, con familias y niños. Nosotros creemos que esto es la herencia del gobierno de Sebastián Piñera. Un gobierno que durante el estallido no dudó en dispararnos a los ojos, en lanzar lacrimógenas en las poblaciones, en armar montajes contra los jóvenes luchadores de la revuelta que aún se encuentran injustamente presos. Nosotros desde en la plaza de revolución en Antofagasta llamamos a las organizaciones sociales, de derechos humanos, a las listas que son del Apruebo y que están en contra de la represión a impulsar una campaña y llamar una gran movilización de protesta para rechazar este asesinato e impedir que quede en la impunidad. A partir de lo que ocurrió en Panguipulli creemos en la urgente necesidad de disolver a Carabineros, porque no son sólo los generales, no son sólo el GOPE y las Fuerzas Especiales, es la institución completa, que está podrida y representa una institución heredada de la dictadura"
Suely Arancibia, joven primera línea parte de la lista de Trabajadores Revolucionarios en el distrito 10: "Hoy los pacos mataron a un joven malabarista en Panguipulli y desde la Plaza Dignidad acá en Santiago, que se ha vuelto a tomar por los jóvenes contra la represión a las y los presos políticos de la rebelión, planteamos que es necesario que avancemos a una movilización nacional contra la represión y la impunidad"
Dauno Totoro, dirigente del PTR y luchador por los derechos humanos, parte de la lista al distrito 10: "Este asesinato fue cometido por un Carabineros de tránsito, lo que demuestra claramente que no es solamente Fuerzas Especiales, no son solamente los altos mandos, es toda la institución, que está completamente podrida y que se ha utilizado para reprimir, para asesinar, para torturar y para mutilar, por eso se hace necesario que todas las listas del Apruebo, las listas que se reclaman de la izquierda y del pueblo, a que convoquemos a una gran protesta nacional contra la impunidad, por la libertad de los presos políticos de la revuelta. Se vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de la disolución de Carabineros de Chile como aparato contra el pueblo y los trabajadores.