lid bot

Declaración Pan y Rosas por Ni Una Menos 24N

Reproducimos la declaración de la organización internacional de mujeres y diversidad sexual, Pan y Rosas, invitando a marchar hoy a las 19hrs en Plaza Italia contra la violencia machista y los femicidios bajo la consigna de "Ni una menos".

Viernes 24 de noviembre de 2017

Este 24 de noviembre gritamos una vez más ¡Ni una menos!, contra la violencia hacia las mujeres y los femicidios – Pan y Rosas

Seguimos conmemorando a las hermanas Mirabal, asesinadas por la sangrienta dictadura de Rafael Trujillo en República Dominicana, el 25 de noviembre de 1960. Mujeres organizadas que decidieron enfrentarse a la tiranía que azotaba su país.

A 60 años, la historia de las hermanas Mirabal no es solo un recuerdo; en esta sociedad la violencia hacia las mujeres sigue vigente. Pero tal como ellas levantaron la voz, hoy miles de mujeres hemos decidido enfrentar las humillaciones a las que nos arroja el actual sistema social, basado en la explotación y opresión de millones para beneficio de unos pocos.

Los femicidios van en aumento, llegando a cobrar este año la vida de más de 63 mujeres en Chile. Esta es la expresión más dura del machismo, un crimen perpetrado por un hombre contra una mujer solo por ser mujer, el último eslabón de una larga cadena de violencias contra las mujeres que se producen en la sociedad, que legitiman y reproducen permanentemente el Estado y el sistema capitalista, los partidos del régimen, las iglesias y sus instituciones.

Mientras la derecha ha sido la principal oposición al avance de nuestros derechos mínimos, el Gobierno de la Nueva Mayoría, impulsando un hipócrita discurso de “igualdad de género”, mantiene la educación sexista y de mercado, mantiene los sueldos bajos, el subcontrato y el código laboral de la dictadura.

La violencia hacia las mujeres y los femicidios son un problema de esta sociedad estructural, y es el Estado quien debe hacerse responsable de las medidas básicas que permitan frenarla. Hoy estas medidas estatales no son capaces de dar una respuesta real, sin planes preventivos y con casas de acogida que son insuficientes.

Por esto es que desde Pan y Rosas impulsamos la exigencia por una Ley de Emergencia para prevenir los femicidios. Porque el Estado debe hacerse responsable, garantizando refugios o créditos a tasa cero para que las mujeres que lo necesiten obtengan su vivienda propia; el derecho al trabajo y un sueldo equivalente a la canasta familiar; o licencias laborales y equipos de atención integral.

Todo lo anterior, financiado con un impuesto a las grandes fortunas del país o renacionalizando los recursos naturales y siendo controlados por las y los trabajadores. Pues son, además, los grandes empresarios quienes saquean el país y se benefician de que las mujeres continuemos cargando con una segunda jornada laboral, en la casa y el cuidado de hijas/os. ¡Nuestras vidas vales más que sus ganancias!

Por otro lado, hoy tenemos conquistas que han sido fruto de años de hacer retumbar las calles por nuestro derecho a decidir cuándo ser madres y cuándo, no. El aborto en 3 causales es hoy un avance en ese sentido, y necesitamos fortalecer esa organización para defenderlo ante un posible futuro Gobierno de derecha, y para ir por más: por conquistar el aborto legal, libre, seguro y gratuito.

Pero para conquistar estos derechos, necesitamos ser una fuerza organizada que dé esta pelea. Como Pan y Rosas Teresa Flores, nos proponemos avanzar en instalar en cada lugar de estudio y trabajo el problema de la violencia machista; impulsando comisiones de mujeres que permitan articular nuestras luchas con las de los trabajadores: contra el acoso sexual, salas cunas, contra los sueldos bajos e igual salario a igual trabajo, etc. Para poner fin al código laboral de Pinochet y acabar con toda la herencia de la dictadura.

Como agrupación nos planteamos impulsar una alternativa de izquierda anticapitalista y socialista, una corriente al interior del movimiento de mujeres que avance a levantar una herramienta política que luche codo a codo con las y los trabajadores, pues la organización de la clase trabajadora puede transformarse en una fuerza arrolladora que ponga fin a la explotación y asegure las bases para el fin de la opresión histórica a la que nos ha condenado el patriarcado y el sistema capitalista.

¡Vamos por una ley de emergencia para prevenir los femicidios!
¡Comisiones de mujeres en cada lugar de estudio y de trabajo!
¡Por un movimiento de mujeres anticapitalista, independiente del Estado, los empresarios y sus partidos!