Reproducimos declaración de medios alternativos e independientes denunciando la persecución y amedrentamiento que están viviendo. Nos plegamos a sus palabras y llamamos a solidarizar y enfrentar organizados esta situación.
Martes 23 de febrero de 2021
El día viernes 19 de febrero varios Medios de Comunicación Popular y manifestantes vivimos la agresión cobarde de un grupo de provocadores que nos atacaron con cuchillos y otros medios. Estos sujetos se desplazaban a sus anchas por distintos puntos, amenazando a la prensa popular, a las y los reporteros gráficos populares y a personas que se encontraban solas, dejando “curiosamente” que reporteros gráficos de medios al servicio del poder se mantuvieran sin ser molestados. Estos provocadores llegaron a la escalofriante brutalidad de golpear y rociar con bencina a una pareja de regulares asistentes a la Plaza de la Dignidad, amenazándolos con quemarlos, hecho que nos recuerda el caso del fotógrafo Rodrigo Rojas De Negri, quien caminaba junto a un grupo de jóvenes en la comuna de Estación Central, cuando fueron interceptados por una patrulla militar, que los persiguió y capturó. Rodrigo y Carmen Gloria Quintana fueron golpeados y posteriormente rociados con combustible y quemados vivos.
Creemos que este proceder es parte de una estrategia de los servicios de inteligencia, que se origina unas semanas antes con acusaciones en redes sociales de ciertos grupúsculos que acusan a los Medios de Comunicación Populares de ser delatores de manifestantes. Al Respecto queremos destacar y aclarar dos puntos:
1.- NO se ha presentado, como medio probatorio, las imágenes de ningún medio popular en juicios de las y los jóvenes aún secuestrados en prisiones del Estado. Demás está decir que las policías cuentan con el acceso directo a las cámaras de vigilancia de todo tipo, de drones especializados, de cámaras que portan sus agentes y por cierto de los agentes infiltrados. Curioso es que no haya campaña alguna que busque la destrucción o confiscación popular de esos recursos y sí contra Medios de Comunicación Popular.
2.- Fuimos los mismos Medios de Comunicación Popular que, desde antes del 18 de Octubre de 2019, hicimos visible en Chile y el mundo lo que estaba sucediendo. Los mismos Medios que hemos facilitado imágenes a los abogados defensores de mutiladxs y prisionerxs y a lxs luchadorxs en general. Hemos sido quienes hemos dado amplia difusión y cobertura a las campañas levantadas por la Liberación de lxs Prisionerxs Políticxs; los mismos Medios que hemos aportado con imágenes de denuncia y medios probatorios contra las fuerzas represivas del Estado.
Estas acusaciones partieron desde perfiles y cuentas falsas, que luego fueron bajadas, y utilizaron la dinámica de las redes sociales para desperdigar y masificar las acusaciones, sabiendo que una vez que una acusación o funa es diseminada, luego es imposible detenerla o seguirle el rastro. Basta que una sola acusación o noticia falsa sea compartida o replicada por algunas personas para que las redes se hagan eco de ellas.
El objetivo del enemigo es claro; dividir al movimiento, sembrar la desconfianza, invisibilizar la protesta sacando a los medios de comunicación popular de las calles, bajar la moral de las y los manifestantes e impedir que haya registros de la brutalidad policial.
Para ello se valen de todos los recursos a su disposición, como los Manuales emanados desde la Escuela de las Américas (hoy Instituto del Hemisferio para la Cooperación en Seguridad, WHINSEC, dirigido por Washington ) que son múltiples y siempre actualizados y que forman parte de la lucha Contrainsurgente en Guerra de Baja Intensidad o Guerra de Cuarta Generación. Como estrategia enfatizan el empleo simultáneo de medios convencionales e irregulares, descentralizando su ejecución, enmascarando objetivos que buscan la derrota psicológica del enemigo, y para ello ocupan al máximo la tecnología, (como las redes sociales) desde donde aplican parte de éstas tácticas, que van desde los incautos que replican falsas informaciones hasta, por cierto, agentes encubiertos a su servicio.
La respuesta solo puede ser una: la Responsabilidad de las Organizaciones Populares. Que denuncien, aíslen, neutralicen y combatan con fuerza a éstas y estos provocadores en todos los espacios donde los encontremos y mantener permanentemente la vigilancia consciente para que estos hechos no se vuelvan a repetir.
Solo una respuesta contundente de nuestro pueblo y sus organizaciones desmantelará esta campaña, la cual forma parte de la estrategia que requiere del monopolio de la fuerza y el monopolio de la información, para desmovilizar las demandas sociales.
A las y los provocadores ni un milímetro de espacio en nuestros territorios les debe ser cedido.
Al fascismo no se le discute, se le combate.
21 de febrero de 2021
Firman:
Adhieren: