Sindicatos de Trabajadores de Essal lamentan que se atribuya responsabilidad a una falla humana y no a la Compañía. Consideran que las políticas de la seguridad en la operación corresponden a la compañía y a los entes fiscalizadores, y no a los trabajadores. Por otro lado no es la primera vez que Essal tiene problemas de contaminación masiva de agua.
Lunes 15 de julio de 2019
En una declaración pública el Sindicato de Trabajadores de Essal se refirió a las responsabilidades que se les atribuye a uno de sus trabajadores en el problema de contaminación en la fuente de captación de agua potable para Osorno. El comunicado señala lo siguiente:
"Los representantes de los Sindicatos de Trabajadores de Essal, en primer lugar, lamentan la situación que ha ocurrido en las últimas horas en Osorno, y entienden las complicaciones que esta contingencia ha ocasionado en la comunidad.
En segundo lugar, hacen un llamado a esperar los resultados de la investigación en curso, y no aventurar responsabilidades.
Los sindicatos recalcan que se están realizando todos los esfuerzos por parte de los trabajadores para subsanar la situación, con el profesionalismo y disposición de siempre.
Finalmente, lamentan que la opinión pública y las autoridades regionales estén atribuyendo la responsabilidad de esta contingencia a un error humano, considerando que las políticas de la seguridad en la operación corresponden a la compañía y a los entes fiscalizadores, y no a los trabajadores."
La empresa privada ESSAL, que derramó más de mil litros de petróleo en el Río Rahue y dejó a 200.000 personas de Osorno sin agua potable por mas de una semana en el mejor de los casos podría recibir una malta máxima de 600 millones de pesos. Irónico, si consideramos las superganacias y utilidades que genera dicha empresa que el año pasado obtuvo utilidades por 10.000 millones de pesos.
La precariedad del servicio que entrega Essal en junio de 2018, ha llevado a que la empresa sea demandada en varias ocasiones, como por ejemplo en Panguipulli y Puerto varas por contaminación lacustre. Grave fue el caso de la comuna de los muermos, en donde el ex gerente general de la sanitaria, Hernán König, y la ejecutiva Paula Hormazábal, fueron formalizados por la contaminación del río Clavito, lo que, según la fiscalía, ha significado la muerte de animales que bebían de sus aguas, además de calificar de "imposible" el aprovechamiento del afluente para el consumo humano.
La Sed de ganancia de las empresas y la legislación creada por los políticos empresarios que nos gobiernan. hacen que las grandes empresas no presten buenos servicios, dañen a los usuarios y al medio ambiente con sus políticas.
Es necesario un gobierno de los trabajadores recuperar y nacionalizar Los servicios básicos entre ellas la Salud, la Educación, las Pensiones ademas de la luz y el Agua. y ponerlas al servicio de los trabajadores y usuarios.