Ante la situación epidemiológica por el COVID-19, el dengue, y el decreto del Gobernador que declara la emergencia sanitaria, desde el MAC (Movimiento de Agrupaciones Clasistas) de La Plata, Berisso y Ensenada plantean una serie de medidas urgentes.
Domingo 15 de marzo de 2020 15:47
1. En primer lugar es necesario que, en todos los lugares de trabajo y estudio, mientras no se determine el cierre de establecimientos o aislamientos masivos, se tomen las medidas de prevención urgentes: que haya agua, jabón, toallas descartables, alcohol en gel y repelente del que puedan disponer trabajadores, alumnos, pacientes y público en general que asista a esos establecimientos. Que se extremen las medidas de limpieza, con asignación de más personal e insumos para el aseo con lavandina de todos los espacios como oficinas, salas, aulas, talleres, sanitarios, pasillos, mobiliarios, computadoras y otros elementos de trabajo, barandas, picaportes, barrales, ascensores, etc.
2. Que se conformen Comisiones de Seguridad e Higiene en cada sector de trabajo, que promuevan y controlen las medidas de prevención y que puedan disponer junto a la organización gremial de base el llamado a asamblea y medidas de fuerza si las mismas no se cumplieran.
3. Otorgar licencia no solo a trabajadores que estén bajo sospecha de tener COVID-19, sino a todos y todas las trabajadoras, cualquiera sea su relación contractual (planta permanente, temporaria, becarios, contratados, tercerizados, mensualizados) que estén incluidos en los grupos de riesgo para resguardar su salud, así como aquellos cuyos hijes vayan a establecimientos en los que se suspendan las clases. En todos los casos respetando el cobro total de su salario, presentismo y bonificaciones que sean parte de la recomposición salarial.
4. No puede haber un solo despido a causa de la pandemia. En el caso del Estado provincial Kicillof debe firmar YA el pase a planta de todos los trabajadores, reincorporar a los despedidos y garantizar la continuidad laboral de los miles de precarizados cuyos contratos vencen el 31 de marzo. Si hay licencias o suspensiones por cierre de establecimientos, estas tienen que ser pagando el 100 % del salario cualquiera sea la relación contractual, sin afectar premios, presentismo o bonificaciones. En el caso de los trabajadores del sector informal, los que hacen "changas", el Estado debe garantizar un ingreso que les permita vivir.
5. Los trabajadores del sector Salud deben acceder a mejoras en sus condiciones laborales y salariales para afrontar la atención de la población durante la pandemia. Contando con los recursos necesarios para cuidar la salud de los trabajadores y el pueblo. Que los trabajadores despedidos del Hospital Posadas que lograron la reincorporación con su lucha, ingresen en forma conjunta YA a trabajar. Reincorporación de todos los trabajadores despedidos de hospitales y centros de salud. Nombramiento de personal a la planta permanente para reforzar todos los servicios afectados por la asistencia del virus. Deben pasar a planta todo el personal tercerizado de limpieza y de cocina en el Estado y los efectores de salud, asegurándoles condiciones de seguridad e higiene para que puedan trabajar sin riesgos.
6. Es necesario que el Estado centralice de inmediato todos los recursos existentes: que garantice la realización masiva de los test de detección temprana, para diagnosticar y aislar el virus. Unificar el sistema de salud público y privado para garantizar atención inmediata para quienes lo necesiten. Que los laboratorios y empresas que producen medicamentos o elementos de cuidado y prevención pongan su producción en función de combatir a la pandemia, o declarar la utilidad pública de las mismas de ser necesario. Debemos exigir un informe público y oficial sobre la cantidad de camas, camas para UTI, etc con las que cuenta el sistema de salud provincial, información con la que a ésta altura de los acontecimientos aun no se cuenta.
7. Que todas las UPM (unidad productora de medicamentos) pongan su producción en función de la pandemia. Que la UNLP disponga que los laboratorios e insumos de las Facultades de Bioquímica, Exactas, Medicina, etc. estén a disposición de producir alcohol en gel y repelente gratuito para el conjunto de la población, aumentando partidas presupuestarias para ese fin. El instituto Biológico de La Plata que viene fabricando repelente y alcohol en gel, proveyendo a hospitales, debe ampliar la producción con mayor presupuesto y nombramiento de personal.
8. Es necesario priorizar la atención social y sanitarita de los grupos más vulnerables, como son los adultos mayores. Se debe garantizar la provisión de todos los equipos de asistencia respiratoria necesarios para hacer frente a la pandemia. Desde el ministerio de Desarrollo de la Comunidad se debe prestar asistencia alimentaria en las zonas donde circule el virus y las familias estén en cuarentena así como garantizar asistencia y gestionar pensiones a quienes no tienen ninguna cobertura previsional. Aumento inmediato de las jubilaciones y pensiones para que ningún adulto mayor esté por debajo de la canasta que define la defensoría de la Tercera Edad.
9. El Estado tiene que garantizar que no haya personas y familias en situación de calle, debe haber refugios disponibles en toda la provincia que además permitan el aislamiento en condiciones, si fuera necesario, para aquellas familias que viven en situación de precariedad y hacinamiento. Desde el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad y de Infraestructura se debe proyectar ya, junto a los municipios, un plan de viviendas para terminar con la precarización de la vida de miles de familias en la provincia.
10. No podemos seguir viajando como ganado! Que el Estado tome a su cargo la administración de todo el sistema transporte público de pasajeros, supervisado por trabajadores y usuarios que determinen recorridos y mayores frecuencias, así como la limpieza de las unidades, para garantizar viajar en las condiciones que establecen los protocolos ante la pandemia.
11. Ante la suspensión temporal del dictado de clases y cierres de colegios y escuelas, tenemos que exigir que los comedores escolares entreguen viandas para que las familias se las lleven a sus casas y sigan recibiendo asistencia alimentaria.
¡Plata para todo esto hay! Solo en enero Kicillof pagó 250 millones de dólares de deuda a los especuladores, doce veces más que los 1700 millones de pesos que destino el gobierno nacional para atender la crisis sanitaria en todo el país!
Debemos rechazar el pago de la ilegal y fraudulenta deuda y que todos los recursos se dispongan para asegurar la salud de los trabajadores y sus familias. Hay que invertir las prioridades. El conjunto de les trabajadores tenemos que plantarnos y pelear por este programa de emergencia, exigiendo a los sindicatos que se pongan al frente y organicen la fuerza para imponerlo.
La Marrón de YPF - La Marrón de Astilleros - Agrupación Marrón Clasista en ATE y AJB - La Marrón Docente en SUTEBA - Docentes e Investigadores de Izquierda en la UNLP - Frente No Docente ATULP - Corriente de Izquierda por la Salud Pública