"La elección no se juega evaluando alternativas frente al Rechazo”, es una de las críticas que se han levantado, no sólo al interior del oficialismo, sino de muchas personas que han venido confiando en el apruebo, donde afirman que el presidente Gabriel Boric con estas declaraciones debilitan la opción frente al rechazo.

Camilo Jofré Profesor, militante del PTR e integrante de la agrupación de trabajadores de la educación Nuestra Clase.
Domingo 17 de julio de 2022

Un sector del oficialismo lo ve como un espaldarazo las declaraciones que hizo el presidente Gabriel Boric en una de sus últimas entrevistas, donde afirma que “Chile votó de manera clara en un plebiscito que quiere una nueva Constitución, pero no votó solo esto, votó que quería una nueva Constitución escrita por un organismo especialmente electo para ese fin (...). Y de ganar la alternativa Rechazo, lo que va a pasar es que vamos a tener que prolongar este proceso por un año y medio más, en donde va a tener que discutirse todo de nuevo a partir de cero”. Todo este debate es parte de las repercusiones que han tenido las palabras de representantes de la ex concertación como Ricardo Lagos, pero también figuras del PPD y la DC, sobre un plan B para la convención. Se abren ante la idea de un plan más restrictivo y antidemocrático, tal cual como reflejan los 30 años que estuvieron en el poder.
Para la diputada Catalina Pérez(RD) el mandatario “lleva el debate a un lugar distinto de donde debe estar”, agrega que debe, “entregar certezas, y para eso hay que materializar la implementación de la nueva Constitución, no abrir escenarios ficticios sin viabilidad política”. Finalmente afirma que, “Creo que la elección no se juega evaluando alternativas frente al Rechazo o el Apruebo”.
Desde el interior de la coalición, Socialismo Democratico afirmaba que no fue un tema que se haya discutido entre los partidos que conforman apruebo dignidad, o que de mínima se discutiera con ellos. Para ellos, “se está admitiendo el triunfo del rechazo”.
Pese a todos los cuestionamientos, desde el oficialismo decidieron cerrar filas. Es así como los diputados Gonzalo Winter() y Vlado Mirosevic(PL) rápidamente respaldaron al gobierno,"Los discutimos y la verdad es que hay bastante acuerdo sobre los dichos del presidente", según afirmó Mirosevic.
El partido comunista por su parte reafirmó las palabras del presidente. Camila Vallejos dijo que “El Presidente ha marcado el día de hoy una hoja de ruta”. La ministra recalcó que “la insistencia en torno a respetar el mandato popular (expresado en el plebiscito de entrada) es una prioridad”. De la misma forma Guillermo Teiller dijo que “El Presidente actuó con mucha responsabilidad, porque el gobierno tiene que ponerse en ambos casos (Apruebo o Rechazo). Yo creo que va a ganar el Apruebo y es mejor que gane, que terminemos esto de una vez y que no sigamos gastando tiempo y dinero”.
Si bien pueden mostrarse diferentes matices dentro del oficialismo, la carta que se juegan hoy es el apruebo como punto de partida. La pregunta es si el apruebo, ¿resolverá los problemas más acuciantes que existen en Chile, expresados en las grandes movilizaciones del 2019? Desde ya la situación económica y social del 2019 hasta el día de hoy, ha ido en picada, donde los más afectados son las familias trabajadoras. Se vuelve más necesario que nunca, luchar para resolver las problemáticas que se presentaron en la rebelión y que hoy no pueden esperar.