×
×
Red Internacional
lid bot

Crisis política en Venezuela. Declaraciones desencontradas en torno al anuncio de diálogo bajo los auspicios del Papa Francisco

Milton D’León Caracas / @MiltonDLeon

Martes 25 de octubre de 2016

Fotografía: EFE

De acuerdo a una conferencia de prensa realizada este lunes en un hotel de Caracas, se habría dado el inicio del diálogo entre el gobierno y la oposición, que fuera acordado en una reunión bajo el auspicio de la secretaría de la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas), con el acompañamiento de El Vaticano, y los expresidentes Leonel Fernández (R. Dominicana), Martín Torrijos (Panamá), y el exjefe del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, informó el enviado del Papa Francisco, monseñor Emil Paul Tscherrig.

“Durante un encuentro entre representantes del Gobierno y la oposición con el propósito de establecer las condiciones para convocar una reunión plenaria en la Isla de Margarita el día 30 de octubre de 2016”, leyó como parte de un comunicado Emil Paul Tscherrig. El enviado del Vaticano es el Nuncio Apostólico de Buenos Aires y se encontraba en Venezuela desde el pasado sábado, anunciando este lunes el inicio del diálogo entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

En la Conferencia de Prensa estaban presentes los representantes del gobierno el diputado Elías Jaua, el alcalde de Caracas Jorge Rodríguez, y el ex embajador de Venezuela ante la OEA, Roy Chaderton, aunque por parte de la MUD se encontraba presente Jesús “Chuo” Torrealba que funge como secretario ejecutivo de la alianza de la oposición.

El representante del Papa declaraba que "El proceso de diálogo que hemos anunciado hoy va a conducir a buen fin. Colaborando uno con los otros podemos lograr la paz y la armonía, el progreso de esta querida nación, el Papa insiste mucho que si se quiere dialogar no necesitamos encontrar en el otro un enemigo".

El representante del Papa explicó que la decisión fue alcanzada con base en los acuerdos logrados en las reuniones exploratorias, siendo que el anuncio del inicio de las reuniones de diálogo se hizo mientras Nicolás Maduro, era recibido por el Papa en el Vaticano, Roma, un encuentro al que Maduro hizo aparecer como “casual”, cuando ya era parte de un encuentro programado.

En el documento oficial leído por Tscherrig se lee que “En este contexto y para facilitar el trabajo entre Gobierno y oposición se presentó una propuesta de los acompañantes con las premisas, temas, metodología y cronograma del diálogo, basado en las reuniones exploratorias. De igual manera, acordaron trabajar en conjunto las condiciones para garantizar la seguridad y el desarrollo pacífico y democrático de las manifestaciones públicas previstas para los próximos días”. Por su parte Ernesto Samper declaraba este lunes en tanto secretario general de UNASUR que "en los meses que llevamos trabajando en la construcción de este escenario de conciliación, se han obtenido resultados importantes”.

El Gobierno de Maduro y la oposición acordaron hoy integrar una comisión conjunta que garantice el derecho de libre manifestación, ante el anuncio de opositores de protestar en rechazo a la suspensión del revocatorio, y en vísperas del inicio de diálogo entre ambas partes. El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, confirmó que se dio un primer avance para iniciar oficialmente el diálogo entre la oposición política y el Gobierno.

Divisiones en la MUD expresan declaraciones desencontradas

Pero aún no es muy claro qué sectores de la oposición están participando de este diálogo, pues de repente pasadas las horas comenzaron a surgir declaraciones de integrantes de la MUD que ponían en tela de juicio lo anuncios hechos por el enviado del Papa.

Por un lado, generó suspicacias las declaraciones de Henrique Capriles, quien declaró ya entrada la noche de este lunes, que el comunicado leído por el enviado del Papa no refleja la realidad del país: "No se ha dado un proceso de diálogo en Venezuela, las palabras pueden confundir a la gente", aclaró. "No se resuelve la crisis sentando al gobierno y a la oposición y tomándose una foto" enfatizaba, en clara alusión a Jesús “Chuo” Torrealba.

Al mismo tiempo comentaba que no tenía conocimiento sobre la reunión entre las partes que se dará en la isla de Margarita, el próximo 30 de octubre. “Yo me entero por la televisión de una reunión en Margarita”, dijo en su programa Pregunta Capriles. Y le insistía a la MUD de hablarle al país con la verdad, agregando que “cuentas claras mantienen amistades (…) la Unidad tiene que decirle al país qué se busca”.

Por otro lado, el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, anunció la noche de este lunes que Acción Democrática no asistirá al diálogo con el oficialismo, convocado para el próximo 30 de octubre, en la isla de Margarita. Agregó que la organización política se enteró de esta convocatoria por televisión, insinuando que todo fue organizado a espaldas del partido. Así mismo, Luis Florido, diputado a la Asamblea Nacional por Voluntad Popular, el partido de Leopoldo López aclaró también este lunes ya en horas de la noche que su partido no está totalmente de acuerdo con el diálogo que la MUD aceptó acudir con el oficialismo el próximo 30 de octubre, en Margarita.

Luego de todas estas cruzadas declaraciones, a través de un comunicado difundido ya bien entrada la noche de este lunes, la MUD se pronunció respecto al supuesto diálogo con el Gobierno pautado para el próximo 30 de octubre en la isla de Margarita: “Exigimos que cualquier proceso de encuentro debe realizarse en Caracas, de cara a la opinión pública, manteniendo una comunicación fluida y transparente con todos los sectores del país”. Así mismo, la coalición política reiteró su respaldo a la sesión de la Asamblea Nacional pautada para este martes, pero sin hacer alusión a la supuesta reunión de Margarita.

Por lo visto lo que causó revuelo fue el anuncio de la reunión del 30 de octubre en la Isla Margarita, y que ya se daba oficialmente iniciado el diálogo. Independientemente de las declaraciones desencontradas por parte de los dirigentes de la MUD, y de dónde habrá salido la fecha del 30 de octubre o qué sector la habría negociado, lo que es un hecho es que la conferencia de prensa de este lunes, con el representante de la MUD no salió de la nada, sino de las reuniones que se fueron realizando durante el fin de semana.

Pues el domingo y este lunes por la mañana, varios representantes de la MUD estuvieron reunidos con el representante personal del Papa, Monseñor Emir Paul Tscherrig y el Nuncio Monseñor Aldo Giordani, en el que figuraban de acuerdo a una fotografía representantes de cada uno de los partidos mayoritarios que integran la MUD, centralmente Acción Democrática de Ramos Allup, Primero Justicia de Henrique Capriles, Voluntad Popular de Leopoldo López y Un Nuevo Tiempo de Manuel Rosales.

¿Un inicio de diálogo ya nacido en crisis?

Las supuestas divisiones no solo se expresaban en la MUD, pues del lado del PSUV no son muy claras las señales que han surgido. Por ejemplo son fuertes las especulaciones de que las decisiones de los tribunales regionales de llamar a suspender la segunda fase del revocatorio fue una jugada propia de un sector que podría estar encabezado por Diosdado Cabello, donde estarían los gobernadores Rangel Gómez, Tareck El Aissami y Ramón Carrizales. Las declaraciones de Diosdado Cabello de este mismo lunes con un discurso más confrontativo contrastaba con las declaraciones de otros sectores del partido que elogiaban el inicio del diálogo.

Pero lo que más resaltó de la sorpresiva conferencia de prensa de este lunes con un enviado del Papa anuncian el supuesto inicio de diálogo entre las partes, es que esta se dio cuando desde el chavismo y la oposición se lanzaban agresivas acusaciones, incluso cada uno hablando a su manera de “golpe parlamentario” o de “ruptura del hilo constitucional” y hasta de “golpe de Estado a la Constitución”, como prefigurando un salto en el conflicto de poderes.

Es que este anuncio transmitido en vivo por televisión entre los representantes de la oposición, independientemente que por el lado de la MUD solo estuviera presente su secretario ejecutivo, y del gobierno, con la presencia del Vaticano y los mediadores internacionales como Zapatero, con ambos sectores llamando a movilizaciones de calle, surgía en el escenario político cuando más crispada se veía la situación. Pero se trata de un inicio de diálogo que ya empezó en crisis, si se toman en cuenta las declaraciones contradictorias de sus principales actores.

Lo observado este lunes en horas de la tarde, si bien se inscribe en el marco de la crisis política, fue un espectáculo en el que los principales actores parecían jugar con las calamidades del pueblo. Pero la cruda realidad es que en todo este proceso de diálogo lejos estarán las necesidades del pueblo trabajador y pobre contempladas y que ya vienen sufriendo la agobiante crisis. Buscan salidas políticas que solo beneficiaran a los sectores dominantes y de las altas jerarquías de los partidos mayoritarios tanto como del PSUV como de la MUD.