El 14 de noviembre declaró el ex militante de la Juventud Peronista Héctor Osvaldo Fernández. En su relato, su experiencia militante, la de sus compañeras y compañeros muchos de los cuales están desaparecidos.
Viernes 7 de diciembre de 2018 16:27
Héctor comenzó su militancia allá en la década del 70 en la Juventud Peronista en la localidad de Villa Insuperable, partido de La Matanza, en donde funcionaba un local. Realizaban juegos infantiles, campeonatos de fútbol y transformaron unos terrenos baldíos en una plaza.
Recordó a varios compañeros de militancia, entre ellos a Enrique Cabrera que está desaparecido y a Alcira García que era compañera de él, él era trabajador del subterráneo y ella era empleada textil de una fábrica textil de la zona. También a las familias del barrio Carena, Juárez y Herrera y a los compañeros Emilio Guanzur, Ricardo Pérez, Santos Rodríguez, José Reinaldo Rizzo, Jorge Congett, Ricardo Chidíchimo, Héctor Galeano, Honorio Gutiérrez, el Negro Contreras y el Indio Borraceti quienes fueron detenidos-desaparecidos.
Héctor relató que con José Rizzo, Ricardo Chidíchimo, Jorge Congett, Héctor Galeano, Urrazeti, Ditranto y el Negro Contreras armaron el Partido Peronista Auténtico. También mencionó a Devor Soto, quien fuera concejal y está desaparecido. El apoderado del partido era Diego Ramiro Guelar, actual embajador en China y ex embajador en Estados Unidos durante el gobierno de Menem. Refirió que Ricardo Pérez es un compañero que junto a su compañera Georgina Cubas militaban en La Matanza y se encuentran desaparecides. También conoció a Gustavo Lafleur de quien comentó que trabajaba en el Frente Sindical.
Refiere que las hijas de José Rizzo eran pequeñas cuando secuestraron a su padre y no conocían su historia. Cuenta: “Yo les explicaba que ellos eran compañeros que querían tener una sociedad más justa, una sociedad más equitativa, una sociedad donde el ser humano viviera de la mejor manera posible, ese era su objetivo como padre de familia, como parte de la sociedad y les expliqué cuál era su relación, por qué era que lo habían llevado”. Supo que Rizzo y Galeano estuvieron secuestrados en la Brigada de Investigaciones de San Justo.
Manifestó sobre los compañeros mencionados que se trataba en general de delegados, uno en la telefónica, otro en el municipio, el otro en el gremio metalúrgico.
Hizo también referencia a la fundación del Movimiento Revolucionario 17 de Octubre (MR17) que tuvo como protagonistas a Soto, Honorio Gutiérrez y Gustavo Rearte que era trabajador de la fábrica de jabón federal en Villa Madero y en la que trabajaban 1500 obreros.
Sus últimas palabras fueron: “Agradezco esta posibilidad después de cuarenta años que la familia, los hijos, las compañeras puedan llegar a tener verdad y justicia, nada más, eso es lo que me gustaría que lleguemos, que no terminara esto en una situación de que nadie hizo nada.”
Se escucharon muchos aplausos.
La próxima audiencia se llevará a cabo el día miércoles 12 de Diciembre a las 10hs en el TOF N° 1 de la ciudad de La Plata de calle 8 entre 50 y 51. Es necesario para presenciarlas ser mayor de edad y concurrir con DNI.