×
×
Red Internacional
lid bot

Chile

Derechos Humanos. Decretan arresto domiciliario para ex General del Ejército que torturó en Valdivia en 1973

Este martes, el ministro en visita Álvaro Mesa, sometió a proceso al general en retiro Arturo Sinclair Oyander, quien es responsable por violaciones a los derechos humanos a nueve prisioneros políticos

Miércoles 4 de octubre de 2017

El ministro en visita extraordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos de las jurisdicciones de la Corte de Apelaciones de Temuco, Valdivia y Puerto Montt, Álvaro Mesa, sometió a proceso al general en retiro del Ejército Santiago Arturo Sinclair Oyaneder, por su responsabilidad en el delito de apremios ilegítimos a nueve prisioneros políticos, ilícito perpetrado después de 11 septiembre de 1973, en la ciudad de Valdivia.

En la resolución, el ministro Mesa, en atención a la edad del exmilitar, decretó el arresto domiciliario del procesado como autor de los tratos inhumanos, crueles y degradantes aplicados a: Sandor Arancibia Valenzuela, Juan Yilorm Martínez, Víctor Hormazábal Rozas, José Daniel Gallardo Saldivia, Rogers Delgado Sáez, Joel Asenjo Ramírez, Luis Díaz Bórquez, Uldaricio Manuel Figueroa Valdivia y Carlos Jaime Bahamondez Hormazábal, detenidos en la cárcel pública de Valdivia.

El prontuario de Arturo Sinclair Oyander

No es la primera vez (ni la última), que el ex General del ejército Santiago Sinclair ha pisado las audiencias por acusaciones de crímenes de lesa humanidad en su contra. A continuación, reproducimos el registro de las violaciones de derechos humanos del exjefe militar publicado en el diarioG80.

Santiago Arturo Sinclair Oyaneder al momento del golpe de Estado cívico-militar era el comandante del Regimiento de Caballería Blindada N"2 de Cazadores de Valdivia, siendo responsable de la matanza de 12 campesinos de la zona de Chihuío y Uqulñe, que formó parte de la "Caravana de la Muerte" liderada por Sergio Arellano Starll.

En el transcurso de la dictadura fue Agregado Militar en Corea del Sur, en 1975. Ocupó el cargo de Director de Operaciones del Ejército en 1977 y al año siguiente fue designado Director de Personal. En el año 1979 asumió como Ministro Jefe del Estado Mayor Presidencial y en 1982,como Ministro Jefe COAP.

En 1983 fue designado Ministro de Estado en el cargo de
Secretario General de la Presidencia y en 1985 asumió la Vicecomandancia en Jefe del Ejército, siendo ascendido a teniente general. En 1989 se Incorporó como miembro titular de la Junta de Gobierno en representación de Pinochet. Ese mismo año se acogió a retiro.

En 1990 fue designado Senador Institucional por el Consejo Nacional de Seguridad, Integrando las Comisiones de Defensa Nacional y Agricultura del Senado hasta 1998.

La impunidad

Durante diciembre del 2009 que existen juicios en su contra, donde por esas fechas había recogido el recurso de amparo presentado en La Corte de Apelaciones de Valdivia.

En enero del 2015 fue detenido, junto a otros tres oficiales en retiro, siendo procesado por el caso de los 12 campesinos ejecutados en Valdivia, saliendo en libertad tras pagar una fianza de 200.000 pesos.