lid bot

Legislatura. "Defender la educación pública es rechazar el pago de la deuda y el ajuste”

El conflicto universitario se expresó ayer en la sesión de la legislatura y hubo expresiones de apoyo de todos los sectores. Sin embargo el oficialismo se opuso a que se traten proyectos en la sesión. La izquierda afirmó que no hay preocupación que valga si se sigue avalando el pago de la deuda y el ajuste de Macri y el FMI.

Sábado 8 de septiembre de 2018

La lucha universitaria fue uno de los temas planteados en la sesión del jueves] en la legislatura y abrió una serie de intercambios en torno al mismo que planteado desde el bloque del PTS FIT en discusión con el oficialismo y la oposición del PJ.

¿La preocupación sobre el conflicto universitario pueden ir de la mano de avalar el pago de la deuda y el ajuste en curso de Macri y el FMI que precisamente recae sobre la educación pública y la salud? Como se viene sosteniendo, los 78.000 millones de dólares destinado al pago de a deuda implicarían unos 29 presupuestos universitarios de 57 universidades de todo el país, y el acuerdo de Macri con el FMI significaran enormes ataques al presupuesto público, entre ellos el educativo.

En ese sentido la diputada provincial Natalia Morales afirmó en su intervención en la sesión que "mientras el gobierno descarga la crisis sobre las mayorías, recortando el presupuesto de salud o educación, en dos horas del jueves negro, 6 bancos como el HSBC, Macro, Santander, entre otros ganaron 841 millones de dólares. Además por día por ejemplo se pagan 200 millones de dólares en una deuda ilegal y fraudulenta y saquean 100 millones de dólares en la Argentina..."

"...Ese mismo día que corría el dólar y se producía un nuevo robo de banqueros, especuladores y patronales exportadoras como las sojeras, el movimiento estudiantil junto a docentes, trabajadores y la comunidad realizaron una masiva movilizacion en todo el país", sostuvo la diputada.

La misma destacó la masiva movilización e irrupción en la escena política nacional del movimiento estudiantil y la lucha universitaria en defensa de la educación pública y el accionar llevado adelante por las mujeres y la juventud, que son parte de la lucha por el aborto legal y la separación de la iglesia del estado, las que también están a la cabeza de esta pelea. Tambien de las más de 10 mil personas que movilizaron el jueves 30 y las acciones que se vienen llevando en Jujuy, con clases públicas, cortes, acciones en la capital y en el interior de la provincia como Tilcara, Humahuaca o San Pedro, y el apoyo a las asambleas interfacultades y la toma en la Facultad de Humanidades.

Consultada al terminar la sesión, y luego de escuchar las distintas intervenciones al respecto la diputada sostuvo "no es suficiente preocuparse por la universidad pública como lo expresó la oposición del PJ y hasta el mismo radicalismo. Por un lado los diputados radicales, de Cambiemos, respaldan las medidas del gobierno nacional como lo expresó el mismo gobernador Gerardo Morales, "si bien algunos diputados como Bernis expresaron su preocupación en la sesión, es totalmente hipócrita de quienes son ajustadores seriales. El déficit cero, es un plan de ajuste de Macri, el FMI y los gobernadores que pretenden descargar sobre las mayorías".

Tambien afirmó que "el bloque del PJ y sus diputados, hablaron de la defensa de la educación pública, presentaron incluso proyectos al respecto para que se adjudique "presupuestos acordes", pero sin embargo su sector político es el que está acordando el presupuesto de ajuste del 2019 con el pago de más de 400 mil millones de pesos que va al pago de una deuda ilegal y fraudulenta, que nos somete ante el imperialismo y que socaba la misma educación que dicen defender, igual que el año anterior, cuyos gobernadores acordaron el robo a los jubilados en diciembre del 2017".

"Defender la educación pública va indefectiblemente de la mano de plantear el no pago de la deuda como también rechazar el acuerdo con el FMI de Macri y los gobernadores del PJ, como planteamos desde el PTS y el Frente de Izquierda como salida ante la crisis y a favor del pueblo trabajador y de la juventud. Nos llena de orgullo que sean los estudiantes como los de Jujuy los que tomen en sus manos y planteen "plata para educacion no para la deuda", finalizó.