El elevado desequilibrio comercial entre los dos países ha sido uno de los argumentos de Donald Trump para amenazar con imponer impuestos a las importaciones y sancionar a firmas instaladas en el país, en lugar de producir en Estados Unidos.
Jueves 9 de febrero de 2017
Una economía cada vez más integrada
En el 2016 las importaciones provenientes de México en Estados Unidos sumaron 294 mil 151 millones de dólares. Así, México se colocó como el segundo mayor socio comercial de Estados Unidos, alcanzando un histórico 13.4 por ciento de participación en la economía del gigante del Norte. Con ello, superó el 12.7 de participación de Canadá.
El primer lugar lo tiene China con 21.1 por ciento. En el intercambio total, entre importaciones y exportaciones de EUA, México ocupa el tercer lugar como socio comercial. Además, México se encontraría como el segundo destino de la exportaciones estadounidenses con 230 mil 959 millones de dólares.
Todo este aumento en la integración de ambas economías se da en el marco de una posible renegociación delTratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y de una elevada inestabilidad financiera entre ambos países que en las últimas semanas ha tenido lugar.
Puedes leer: Cae la bolsa y el peso tras cancelarse reunión entre Peña y Trump
La extrema integración de sus relaciones comerciales queda demostrada también en las cadenas de suministro, cerca de la mitad de las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos contienen insumos importados provenientes de ese mismo país.
Déficit en el mercado estadounidense
Un repunte del dólar y la debilidad económica internacional provocan que las exportaciones caigan más rápido que las importaciones. El ejercicio entre ambos países del pasado 2016 cerró con un déficit de 63 mil 192 millones de dólares y el global de EUA en 502 mil 300 millones de dólares. El déficit global de EUA registró un ligero incremento que rondó el 0,5%.
La razón de este déficit, o brecha comercial, es porque las exportaciones cayeron más rápido que las importaciones, por el efecto de la apreciación del dólar estadounidense y de la debilidad económica mundial. Este hecho podría alimentar el discurso proteccionista de Trump. El magnate ha amenazado con imponer un elevado arancel a los productos importados desde México a firmas estadounidenses, como automóviles.
Puedes leer: No se van de México empresas de alta tecnología: director de AMT
Una de estas medidas es la llamada propuesta de Ley de Financiamiento Fronterizo 2017 que busca recaudar 1,000 millones de dólares al año para financiar el muro prometido por Trump.