En una entrevista en C5N, Nicolás Del Caño dejó clara la posición de la izquierda ante el llamado del Gobierno a un acuerdo nacional con la oposición, para pactar con el FMI. "Por el mandato que tenemos de las urnas, no solo nos vamos a oponer en el Congreso, sino también en las calles", dijo.
Martes 16 de noviembre de 2021 19:44
Del Caño "Es falso que la deuda no se va a pagar con el hambre del pueblo porque ya se está pagando" - YouTube
El diputado electo por la Provincia de Buenos Aires debatió este martes, en el piso de C5N.
"Ya está convocándose a un acuerdo en función de un plan que sería plurianual. Es lo que pide el Fondo Monetario Internacional y pide que esto vaya al Congreso", dijo Del Caño, en referencia al llamado de Alberto Fernández a la oposición, a un acuerdo nacional, en torno a un proyecto de ley que enviaría para tratarse el 31 de diciembre.
"Por el mandato que tenemos de las urnas, no solo nos vamos a oponer en el Congreso, sino también en las calles. Convocamos a la discusion en todas las organizaciones de trabajadoras y trabajadores, a todas las organizaciones sociales y de desocupados a discutir un plan de lucha común de todos los que nos oponemos, o los que dicen oponerse, a un acuerdo con el Fondo", afirmó Nicolás Del Caño.
"Sabemos que eso va a significar lo que siempre pide el Fondo: devaluación, aumento de las tarifas, quitando subsidios, con tarifazos brutales. Implica reforma laboral. Implica que pierdan los jubilados y las jubiladas, continuó el diputado y agregó: "Nosotros tenemos un mandato muy claro que es defender los derechos de los trabajadores y de las trabajadoras. Y rechazar cualquier acuerdo o pacto que implique pagarle al Fondo Monetario Internacional".
Sobre los resultados electorales del domingo, Del Caño explicó "el crecimiento de la izquierda, el hecho de que hayamos tenido la posibilida de ratificar nuevamente ser la tercera fuerza a nivel nacional, muestra el descontento que hay de importantes sectores y la apuesta hacia una fuerza de laburantes, de trabajadoras y trabajadores".
Y advirtió que "a nivel nacional el Gobierno pierde la elección. Juntos por el Cambio, sin embargo, no aumentó su caudal electoral desde las PASO a las generales y perdieron votos con respecto a otra elección del 2019".
Por último destacó "la eleccion que hizo el Frente de Izquierda en Jujuy, donde nuestro compañero Alejandro Vilca obtuvo el 25% de los votos".