El diputado del PTS en el Frente de Izquierda estuvo en el programa Fuego Amigo de Canal 9. Planteó los ejes de los debates que deberían darse en el marco de una campaña electoral, que pretenden polarizar entre el Frente de Todos y la oposición de derecha.
Jueves 8 de julio de 2021 09:57
Nicolás del Caño "¿Cual es el debate? que piensan gestionar un país con millones de pobres" - YouTube
Del Caño se refirió a cómo desde el Gobierno y desde la oposición de Juntos por el Cambio apuestan a la grieta en la campaña electoral. En ese sentido señaló que "lo que hay que discutir es lo que han hecho las dos coaliciones que han gobernado en estos años y hacia dónde van, porque el problema que tiene hoy Argentina es que tiene cada vez más pobres, trabajadores que son pobres a quienes el salario no les alcanza. Lo que más escucha es ’no llego a fin de mes, no puedo conseguir un trabajo estable’, los que lo logran porque también aumenta el desempleo".
En ese sentido, el referente del PTS en el Frente de Izquierda Unidad aseguró: "Lo que hay que discutir es el endeudamiento que durante todas estas décadas ha significado un sometimiento del país. Entonces el debate, ¿en qué marco se da entre estas dos coaliciones? En el marco de que piensan gestionar un país con millones de pobres. Argentina es un país que pasó de 25 millones de pobres a 40, entonces ¿hasta dónde nos quieren llevar? Los grandes grupos económicos y la oposición de Juntos por el Cambio que expresa esos intereses, como lo vimos en su Gobierno en los cuatro años de Macri, gobernaron para los grandes grupos económicos que son los que se beneficiaron".
Del Caño aseguró que "acá tenemos que discutir eso, si no salimos de ese círculo vicioso donde un pequeño puñado de grandes grupos empresarios se beneficia. Miremos lo que hacen los grandes exportadores y los precios de los alimentos cómo se aumentan. El precio de la soja se duplicó y sin embargo eso no redunda en un bienestar de las mayorías populares, sino de las ganancias de un puñado de grandes grupos económicos".
Te puede interesar: Legislativas 2021: resolución electoral del XVIII Congreso del PTS
Te puede interesar: Legislativas 2021: resolución electoral del XVIII Congreso del PTS
Catalina D’Elía, conductora de "Fuego amigo", señaló tras escuchar a Del Caño que "ésa es la verdadera grieta, los que más ganan y todo el resto que se caen del sistema". El diputado complementó asintiendo. "Claro, si no entramos en este juego que el oficialismo y la oposición de Juntos por el Cambio quieren de no discutir a fondo como hacemos para terminar con esta situación", sentenció.
"Hay que ser claros, cuatro años de gobierno de Macri hundieron a las mayorías populares. El Frente de Todos planteó varias promesas electorales que eran dejar atrás la miseria que dejó Macri, que iban a dejar de perder los trabajadores, los jubilados. ¿La pandemia genera dificultades? Por supuesto. Ahora, ¿fue el covid el que llevó al Gobierno a ajustar a los jubilados? No, fue una política que tuvo el gobierno de ajuste. ¿El covid obligó al Gobierno a firmar un salario mínimo por debajo del nivel de la indigencia? No. El covid obligó al Gobierno a multiplicar por tres el pago de las Lelicq a los bancos y que sigan ganando mientras se hunden las mayorías populares con el 75 % de los niños y adolescentes en la provincia de Buenos Aires que son pobres? No, es una política".
Del Caño recordó que "Cavallo felicitó a Guzmán porque el ajuste que hizo en la primera parte de este año fue superior al que había estipulado en el Presupuesto
¿Qué dice Juntos por el Cambio? Está bien, el Gobierno está haciendo un ajuste, cuál es el problema, que eso no es parte de un plan como el que nosotros teníamos como dijo Macri hace poco, que era reforma laboral, previsional como propone ahora Randazo, flexibilixar aún más a los trabajadores y las trabajadoras sería la solución.
Yo creo que no, que justamente se trata de tomar medidas que afecten los intereses de los grandes grupos económicos como por ejemplo el monopolio estatal del comercio exterior. Afectar a los grandes grupos económicos, eso el gobierno no lo hizo, fue blando con los poderosos y ajustador con los sectores populares y esos son los datos que publica el Indec, no es lo que decimos nosotros desde la izquierda".
Para finalizar, Del Caño aseguró que "decir que es culpa de la pandemia busca exculpar al Gobierno de toda esta situación, de estas políticas que llevó adelante Entonces pagándole al FMI durante diez años, que es lo que se está planteando como un posible acuerdo, 4 mil millones de dólares por año más lo que se les paga a los especuladores, es decir todas las exportaciones, más de 10 mil millones de dólares, ¿así vamos a salir adelante? No. Esos recursos tienen que ir a los sectores populares".
"Ni siquiera declararon de utilidad pública una clínica de Tres de Febrero donde sus trabajadores siguen reclamando porque los dejaron sin empleo en plena pandemia, en plena segunda ola, mirá si van a avanzar con ir en contra de los laboratorios que son los que dominan hoy la salud y no la ponen en función de la vida de las personas si no de las ganancias de un puñado de laboratorios", cerró el dirigente del PTS en el FITU.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario